Secciones

Fiscalización en el mall arrojó irregularidades en heladería Bravissimo

sumario. La seremi de Salud encontró fallas en control de alimentos e higiene.
E-mail Compartir

Una serie de irregularidades dentro de la cocina de la concurrida heladería Bravissimo, ubicada en el Mall Plaza Calama, fueron detectadas en una fiscalización realizada por la seremi de Salud, oficina provincial y la gobernación El Loa.

sumario

Según la información otorgada por el gobernador, Claudio Lagos, una de las irregularidades que llamó más la atención dentro de este local fue la presencia de paquetes de mantequilla con fecha de vencimiento de mayo de 2014. Además de frutas en mal estado y bandejas con bizcochos de chocolate cubiertas con bolsas de basura. Esto último, es un foco de peligro, ya que - según los inspectores- es una práctica riesgosa, por las sustancias químicas que se usan en la elaboración del plástico. Finalmente, se percataron que los nuggets de pollo no contaban con la etiqueta que indica origen, fecha de elaboración y vencimiento. De esta manera, luego de la fiscalización, la autoridad sanitaria les indicó las medidas que debían tomar para realizar las correcciones pertinentes.

fiscalizaciones

Si bien esta visita sorpresa estuvo a cargo de la seremi de Salud, el gobernador, Claudio Lagos, encabezó el proceso. Ante ello, la máxima autoridad provincial expresó que "se realizarán una serie de fiscalizaciones focalizadas de acuerdo a las necesidades de los loínos en cada época del año". Es por ello que, en esta oportunidad, una heladería fue la elegida para el procedimiento.

Además, la autoridad recalcó que la idea es "velar por la salud de las familias calameñas,quienes llevan a sus hijos a estos locales, al igual que él, por lo que hay un interés especial en que todo se haga de la mejor forma posible".

Serviu espera construir 2.000 viviendas sociales en Calama

plazo. La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, recalcó que la ministra de Vivienda y Urbanismo se comprometió a concretar durante su periodo el proyecto.

E-mail Compartir

Un total de 80,4 hectáreas para proyectos habitacionales de viviendas sociales y sectores medios con una cabida aproximada de 6.600 casas, fueron identificadas por el Serviu para ser utilizadas como lugar de construcción de viviendas en Calama.

Lo anterior para satisfacer a un gran número de familias loínas, que ya poseen o postularán a subsidios y se encuentran a la espera de la construcción de sus nuevos hogares.

periodo

Según lo informado por la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, se espera que de ese espacio para 6.600 viviendas, al menos 2.000 sean construidas durante el presente periodo presidencial.

De tal manera, expresó que son más de 1.000 familias las que están iniciando su proceso de postulación al subsidio y obtención de la vivienda en la comuna de Calama, mientras que 753 ya cuentan con uno asignado por el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV). Estas últimas familias fueron asociadas durante el 2014 a terrenos de proyectos en desarrollo, por lo que con ello se estaría atendiendo a toda la demanda.

De acuerdo a los terrenos que serían habilitados, Isabel de La Vega, recalcó que "estamos trabajando en la recuperación y puesta en valor de terrenos fiscales, municipales y de propiedad de Serviu para uso habitacional, con el objetivo de destinarlos a nuevos sectores de desarrollo que contemplen equipamientos de salud, comercio y educación, y a pasos de la locomoción colectiva, con el fin de descentralizar la ciudad y generar nuevos centros urbanos". Además, afirmó que el compromiso de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, es que se construyan las 2.000 viviendas de aquí al 2017.

sectores medios

Otra de las novedades que informó el Serviu es que se consideraron 3,7 hectáreas para el desarrollo de proyectos para los sectores medios y emergentes. Esto posibilitaría el desarrollo de proyectos con una cabida de más de 230 viviendas. Este número, cubriría la actual demanda para abarcar las 150 familias loínas que se encuentran en esta categoría y que aún no han aplicado su subsidio.

municipalidad

Además del Serviu, la municipalidad de Calama, también se encuentra inmersa en la construcción y habilitación de terrenos, ya que está elaborando el diseño de un proyecto de viviendas en la modalidad de construcción en sitio propio para 20 beneficiados con subsidio FSEV asignado.

Asimismo, está realizando las gestiones de habilitación a las familias que serán destinadas a un nuevo terreno del sector Gustavo Le Paige, que contempla una cabida de 250 casas aproximadamente.

El Serviu identificó un total de 80,4 hectáreas en la ciudad de Calama que posibilitaría la construcción de más de 6.000 viviendas.

La municipalidad, está realizando las gestiones de habilitación de un nuevo terreno ubicado en el sector de Gustavo Le Paige con cabida para 250 casas sociales.