Secciones

Hacen balance positivo del turismo en San Pedro

enero. Destacó presencia de brasileños.
E-mail Compartir

Si bien aún no hay cifras oficiales de la cantidad de turistas que visitaron San Pedro de Atacama durante enero, las primeras impresiones de los empresarios del rubro son positivas, ya que se ha experimentado un flujo constante de turistas.

"En enero ha habido movimiento. Al principio estábamos un poco asustados por la tarifa de la Laguna Cejar pero el turista igual llegó, sólo la visitaron menos. Este año se ha visto mucho el turista brasilero, muchos grupos grandes y el argentino. Como siempre hay harto europeo, ahora recién a fines de enero se ha visto el turista nacional, en su mayoría estudiantes, mochileros", dijo la presidenta de la Cámara de Turismo, Ada Aramayo.

Si bien el invierno altiplánico no estuvo ausente, fueron pocos los días en que se cancelaron los tours por razones climáticas. Los tours astronómicos probablemente han sido los más perjudicados ya que, a diferencia de otros meses, han habido más noches nubosas, la cual impide ver el cielo con claridad y por ende realizar los tours diariamente.

Según la visión de Ada Layana, de la Asociación de Operadores Turísticos de San Pedro de Atacama, enero no ha sido tan bueno como meses anteriores. "La temporada ha estado en término medio. Por lo menos los días que salimos al Salar de Tara no nos tuvimos que devolver ni cancelar, no nos hemos visto afectados".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Conductores y Guías de Turismo, José Maldonado aseguró que el balance de enero es positivo, sin embargo cuanto más aumenta el turismo la calidad de los servicios puede bajar.

"Vienen guías turísticos que trabajan de forma independiente, de afuera, que cobran barato y los contratan siendo que no están bien instruidos en esta materia. Ellos abaratan los costos y les quitan trabajo a los residentes sin dar un servicio de calidad", dijo.

Resurge el conflicto territorial por las lagunas Cejar y Llonas

san pedro. Comunidad de Cucuter envío carta al ministro de Bienes Nacionales en la que asegura que también tienen derechos sobre estos lugares ancestrales.
E-mail Compartir

La semana pasada las miradas se centraron en el convenio firmado entre la comunidad de Solor y el ministerio de Bienes Nacionales que estipulaba la gratuidad de la Laguna Cejar, acuerdo que posteriormente se puso en tela de juicio.

Sin embargo, otros conflictos de larga data afloraron con la visita del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

La comunidad de Cucuter presidida por Manuel Salvatierra presentó una carta a la autoridad de la cartera, dando cuenta de la solicitud por la Laguna Cejar y Llonas, utilizadas por esta comunidad para realizar tradiciones nativas desde hace muchos años atrás. Asimismo se asegura que: "Si bien la Laguna Llona está inscrita a nombre de la comunidad de Solor, es importante informar que Cejar no, ya que existe una inscripción de las vegas de Cejar, no así de la laguna que hoy explotan".

Junto a ello, se adjuntan antecedentes sobre las diversas instancias de acercamiento con la comunidad de Solor desde el 2006 para que la demanda territorial hubiera sido en conjunto. "La idea es que hubiera sido compartida la propiedad. Es de conocimiento de todos los atacameños, que ancestralmente otras comunidades también hacían uso del sector", dijo Salvatierra.

Si bien en la misiva se asegura "tenemos la certeza que existen irregularidades respecto a la inscripción de Cejar en el conservador de bienes raíces" y se exigía no firmar el acuerdo del pasado 31 de enero con la comunidad de Solor hasta no resolver la situación entre ambas comunidades, el convenio se concretó dejando descontento.

Mesa de trabajo

A raíz de esta carta y los antecedentes entregados, se habría una mesa de diálogo con Bienes Nacionales la que buscará resolver estos conflictos. "Habrá mesas de trabajo entre el ministerio de Bienes Nacionales y la comunidad por temas pendientes territoriales individuales como comunitario. Se está haciendo la recopilación de información y partiría en marzo a funcionar como tal", dijo Salvatierra.