Secciones

Autorizan excavaciones arqueológicas en la iglesia de San Pedro

Motivo. Trabajos habían estado paralizados por descoordinaciones.
E-mail Compartir

Esta semana el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) entregó a la Fundación Altiplano, encargada de la restauración de la Iglesia de San Pedro de Atacama, entidad sub-ejecutora del Gobierno regional para el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, la autorización para iniciar las excavaciones arqueológicas pendientes de hace aproximadamente tres meses. Las reuniones y diversas gestiones entre ambas instituciones dieron resultados, ya que se podrá continuar con estas labores.

"Estábamos muy pendientes de la aprobación del permiso de excavaciones de CMN parar reanudar aquellas partidas que se encontraban detenidas y estaban ocasionando retrasos generales de la obra; las partidas críticas son aquellas que se apoyan en las excavaciones del terreno para la consolidación de fundaciones, muros y obras exteriores", dijo la encargada del proyecto, Beatriz Yuste Miguel.

Visita

El 20 de enero una comitiva conformada por consejeros de arquitectura, arqueología y abogado del Consejo de Monumentos Nacionales visitó el proyecto de restauración de la iglesia de San Pedro de Atacama para conocer en detalle los avances de la obra y los efectos de la demora en la tramitación del permiso de excavación arqueológica.

La comitiva fue acompañada por representantes del Gobierno regional, de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), de la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas, de la Universidad Católica del Norte, del municipio de San Pedro de Atacama, además de la comunidad Parroquial, el poblado y el equipo de arqueología del proyecto y profesionales de entidad sub-ejecutora Fundación Altiplano.

En la reunión, posterior a la visita al sitio, los representantes del Consejo de Monumentos comunicaron la decisión tomada por los consejeros respecto a que se debía presentar un nueva solicitud de permiso de excavación arqueológica, que sería atendida de manera urgente y prioritaria para no afectar el buen desarrollo de este proyecto patrimonial emblemático.

El 4 de febrero, la secretaría ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales comunicó al equipo responsable de las obras que se autorizaba iniciar las excavaciones arqueológicas pendientes, de acuerdo al plan de contingencia del proyecto de restauración aprobado por el Consejo de Monumentos.

El impacto del "impuesto verde": bajan ventas de autos nuevos

Escenario. El gravamen se suma a otros factores, que ya conducían hacia la baja de las ventas en autos nuevos, como el alza del dólar y la crisis económica que se arrastra desde el año pasado.
E-mail Compartir

El llamado "impuesto verde" no ha sido indiferente para el mercado automotriz y ni para sus potenciales compradores de vehículos nuevos. El nuevo gravamen que busca atenuar el impacto negativo de la contaminación en el medio ambiente comenzó a regir el 29 de diciembre de 2014 y en su primer mes en marcha las automotoras han percibido cierta desinformación entre la gente y sus ventas de autos nuevos ha bajado, un efecto que se le atribuye a este nuevo impuesto, sumado al alza del dólar y la crisis económica que se arrastra desde el año pasado.

Ventas

El jefe de la marca Peugeot en Antofagasta de Indumotora One, René Nova, considera que este impuesto ha tenido un efecto negativo desde todo punto de vista.

"Definitivamente generó una baja importante dentro de la venta de vehículos. Hay un mito eso sí ya que se tiende a pensar que el impuesto es demasiado alto y no es así. Ojo, depende de la unidad. En la marca que manejamos en la región el impuesto puede ir en el orden de 100 mil pesos en adelante, no necesariamente de un millón de pesos como piensan algunos clientes. Hay mucha desinformación. Todo se impuso muy rápido", dijo Nova.

Agregó que "tratamos de que no sea tan duro el pago para los clientes y de una u otra forma lo compensamos, dando algún descuento adicional. Siempre con algunas promociones de seguros gratis para el vehículo, por ejemplo. Es la única forma de adaptarse".

En tanto, en Summit Motors ha habido una baja considerable en la comercialización de autos nuevos, pasando de 20 vehículos vendidos mensualmente a no más de diez en el mismo periodo. "Se vendió menos en enero, pero en general enero y febrero no son buenos para las ventas. Si bien el impuesto afecta a todos los autos nuevos de uso particular los petroleros son los más afectados. A la gente aún le falta información al respecto" dijo la ejecutiva de ventas de Summit Motors, Victoria Oyarzo.

Otros factores

Pero indudablemente hay otros factores en juego, los cuales son recalcados por las automotoras. "Enero históricamente ha sido un mes lento en ventas y sumado a eso el mercado está resentido. La gente sigue cotizando y comprando. Lo que nosotros hacemos es negociar, ya sea regalando el costo del impuesto verde, de la inscripción o flete, por ejemplo.", dijo la jefa de ventas de Derco Center Yusic, Juana Tapia.

En tanto, el subgerente de ventas de Automotora Prime, Sergio Burgos, asegura que "las ventas ya venían en baja por el alza del dólar, por la crisis económica. No ha habido mayores variaciones. Nos preocupa mucho más el alza del dólar, ya que en la medida que siga tan variable afecta los precios de los vehículos".

Autos usados

Según René Nova, de Indumotora One, ha habido un alza en las ventas de los autos usados desde el 2014, por lo cual no sería una consecuencia del impuesto verde que sólo pagan los autos nuevos. "El aumento de ventas en usados es un hecho real pero también se ha detenido, hay un estancamiento económico". Esta visión es compartida por Sergio Burgos de Automotora Prime: "Hay una mejora desde el segundo semestre del año pasado en la venta de autos usados, pero en enero hubo una baja en todos los aspectos".

Recaudación provincial

Según los registros de la Tesorería Provincial de El Loa, en el primer mes de puesta en marcha del impuesto verde, se han comprado 103 autos nuevos en la provincia de los que 92 son de uso particular, por lo tanto pagan este impuesto. La recaudación total fue de $12.781.858 de los que $11.778.368 corresponden a Calama y el monto restante a Ollagüe y San Pedro de Atacama.

"Creo que por la época mucha gente está de vacaciones y puede que en marzo hayan índices bastante elevados. La recepción ha sido buena, la página de la tesorería es bastante amigable ya que explica paso a paso qué se debe hacer y no ha habido mayores consultas" dijo el tesorero provincial, Hugo Huaca, quien además explicó que el impuesto rige para los autos de uso particular y excluye a los utilizados en actividades comerciales.

Balance nacional

El primer balance del impuesto verde registró una recaudación nacional de 735 millones de pesos a través de la declaración de 7.438 nuevos vehículos nuevos importados. El gravamen, que es parte de una de las medidas de la Reforma Tributaria sólo se paga una vez y se calcula considerando tres factores: niveles de emisión de gases contaminantes (óxido de nitrógeno), rendimiento urbano y precio de venta del vehículo.

"En Antofagasta van 20 millones de pesos y en la provincia de El Loa alrededor de 13 millones de pesos. Se ha recaudado casi mil millones de pesos a nivel nacional en un mes y esto va a oscilar entre los 60 mil millones de pesos en el año como lo dijo el tesorero general de la República", dijo Huaca.

Es importante precisar que los vehículos de trabajo, de uso de la empresa, están exentos de pago. Mientras que los taxistas deben pagar el impuesto, y después de inscribir el vehículo en el ministerio de Transportes, pueden ingresar a la página de la Tesorería y solicitar la devolución.

"Definitivamente generó una baja importante dentro de la venta de vehículos. Hay un mito eso sí ya que se tiende a pensar que el impuesto es demasiado alto y no es así. Ojo, depende de la unidad".

René Novoa

Jefe de marca Peugeot

Indumotora One

"Se vendió menos en enero, pero en general enero y febrero no son buenos para las ventas. Si bien el impuesto afecta a todos los autos nuevos de uso particular los petroleros son los más afectados. A la gente aún le falta información al respecto".

Victoria Oyarzo

Ejecutiva de ventas

de Summit Motors