Secciones

Gobernación provincial se querellará por el daño medio ambiental en sectores Yalquincha y Topáter

patrimonio. La ofensiva legal por Yalquincha se hará efectiva ante la Bidema de la Policía de Investigaciones y en el caso del seccional esta medida se oficializará contra quienes resulten responsables ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Acciones legales iniciará la gobernación provincial de El Loa contra los responsables por el daño medio ambiental en el sector de Yalquincha, y por el perjuicio causado al patrimonio ubicado en el sector de Topáter, medida que se hará ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

En el caso de Yalquincha, se trata de la construcción de un terraplén que no contempló permisos medio ambientales, y que dañó los bofedales y vegas del sector, "ante lo cual hemos gestionado acciones legales con los organismos competentes, en este caso la gobernación provincial de El Loa, para sancionar a los responsables", explicó el secretario regional Ministerial de Agricultura, Jaime Pinto.

En cuanto a la denuncia por el caso de daño patrimonial en Topáter, el gobernador Claudio Lagos manifestó que "nos haremos parte en esta denuncia ante el Consejo de Monumentos Nacionales por el perjuicio causado a los vestigios arqueológicos allí presentes y que son parte importante de la historia de los pueblos ancestrales de Calama", argumentó.

ASAC

En paralelo, y a las querellas que hará la repartición de gobierno ante la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI (Bidema), "nos sumaremos a estas con acciones propias como Asociación de Agricultores de Calama, porque lo hecho en Yalquincha es un severo daño a bofedales y vegas protegidas por ley", dijo el presidente de ese organismo Esteban Araya.

Lo aludido por el agricultor se basa en la construcción y remoción de tierra hacia la ribera del Loa y que tiene un área aproximada de media hectárea "que no cuenta con ningún permiso para ello. Como secretaría tampoco vamos a entregar autorizaciones, puesto que pretendemos proteger el oasis y para ello haremos todo lo posible por cuidar un sector tan importante como lo es Yalquincha", advirtió Pinto.

TOPÁTER

El caso de Topáter está orientado a que existe tráfico de camiones y maquinaria pesada por un sector donde existe importante evidencia de restos óseos que bordearían los 10 mil años AC, y que además tienen un especial significado para las comunidades indígenas, las que denunciaron el hecho ante las autoridades locales.

En la semana pasada, la gobernación provincial de El Loa notificó por oficio a la Brigada de Medio Ambiente de la policía civil, pero entablará la querella de forma oficial durante los próximos días para dar curso al proceso que busca sanciones y castigos contra los responsables por lo hecho en Yalquincha.

Se espera además que el Consejo de Monumentos Nacionales, envíe peritos a Calama para constatar el daño que se produjo en Topáter y con "ello se apoye y se tenga un panorama completo del daño que ha sufrido el patrimonio existente", detalló Claudio Lagos.

Jaime Pinto agregó "que estas medidas buscan entregar un mensaje a la comunidad y a quienes intenten o supongan que el oasis no cuenta con resguardo. Somos enfáticos en manifestar que protegeremos esta importante condición del Loa, y trabajaremos por protegerlo de hechos como lo sucedido en Yalquincha", comentó el secretario regional ministerial de Agricultura sobre el daño en la ribera del Loa.

Superintendencia de Medio Ambiente resolvió no aplicar sanciones a ATI

E-mail Compartir

Sin sanciones concluyó la investigación abierta por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) debido a fallas descubiertas en las instalaciones de acopio y embarque de concentrados mineros en el Puerto de Antofagasta.

El proceso tuvo su origen en fiscalizaciones realizadas en abril y octubre de 2014, fechas en que se detectaron cuatro incumplimientos graves y uno leve a las obligaciones establecidas en las resoluciones de calificación ambiental que permiten el almacenamiento y movimiento de carga por el frente concesionado.