Secciones

Alcalde pide a intendente agilizar instalación de SIAT y Labocar

URGENCIA. El edil hizo un llamado a la autoridad regional que le recuerde los compromisos que la Presidenta de la República tiene pendientes con Calama.
E-mail Compartir

El pasado 9 de septiembre el alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez, llegó hasta la Intendencia Regional para entregarle de manera formal una carta al intendente Valentín Volta, en la cual solicitaba intercediera ante las autoridades nacionales para que se instalarán en Calama los organismos SIAT y LABOCAR de Carabineros. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tenido respuesta.

En la misiva, el edil explicó que ambos organismos son sumamente necesarios para la comuna, ya que ante la ocurrencia de un accidente se debe esperar que los profesionales viajen desde Antofagasta, lo que provoca menoscabo y humillación a la dignidad de las víctimas quienes yacen en el lugar de los hechos por largas horas. Sin embargo, hasta hoy el Gobierno Regional no se ha pronunciado frente a ello.

En este sentido, la máxima autoridad comunal explicó que, "el intendente nos pidió que muchas de estas demandas las hiciéramos a través de su autoridad regional, cumpliendo con aquello, porque Calama necesita de una SIAT y de un Labocar para atender nuestras demandas, pero el ministerio del Interior no nos ha escuchado".

Velásquez, además manifestó que "parece que en Santiago no quieren recordar los compromisos que tiene el gobierno de Bachelet con Calama desde el año 2009. Parece que de alguna forma vamos a tener que recordárselo, porque claramente el ministro del Interior no está escuchando ni siquiera la voz del intendente que ha pretendido hacer algo, y por lo tanto nosotros seguimos con ese compromiso pendiente".

En otras ciudades, que tienen igual o menor cantidad de habitantes en comparación a Calama cuentan con estos organismos especializados de Carabineros, es por ello, el alcalde está generando esta petición y se pueda instalar prontamente en nuestra ciudad, para dar dignidad a quienes fallecen en trágicas circunstancias.

"Con esto queremos recordarle al intendente su compromiso y solicitarle que agilice las conversaciones para que los calameños podamos contar con estos servicios, que son un derecho para los ciudadanos", enfatizó el alcalde. Tras cuatro meses de espera el edil está optimista en que la respuesta del intendente sea positiva, para que dentro del mismo Gobierno de Bachelet, Calama cuente con estos servicios.

Construirán un Cesfam en sector sur poniente

Medida. Esta es una de las obras que el Servicio de Salud realizará en Calama.
E-mail Compartir

La salud es uno de los temas críticos para nuestra provincia, por ello el mejoramiento de infraestructura es primordial para la generación de nuevos centros asistenciales que den abasto con la creciente población de Calama. A raíz de esto, el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta, destaca retomar con rapidez la construcción del Hospital.

Por esta razón el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Zamir Nayar, implementó el denominado Equipo de Puesta en Marcha, cuya principal misión será monitorear la ejecución e implementación de cada uno de los nuevos establecimientos sanitarios proyectados para la región.

Por ello, anunciaron la construcción de un nuevo Cesfam para nuestra comuna, el cual estará emplazado en el sector sur poniente de la ciudad, que deberá atender a la comunidad de dicho sector.

"Sumado esto en este momento el Servicio de Salud trabaja en la implementación de 18 proyectos, cada uno de los cuales requiere de un seguimiento continuo, de tal manera de evitar cualquier situación que implique su retraso, como aconteció, lamentablemente en Calama. De ahí la importancia de contar con este Equipo de Puesta en Marcha", enfatizó el Dr. Nayar.

Además, en nuestra comuna se está impulsando las obras del Cesfam Central, que se encuentra en etapas finales de construcción, sumado a la implementación de una SAR en el consultorio Alemania. Y esta infraestructura se agrega el nuevo Anexo del actual Hospital "Dr. Carlos Cisternas", el cual ya comenzó a funcionar en su primera etapa.

Su voucher de redcompra podrá utilizarlo como comprobante tributario

Importancia. Gracias a la normativa se podrá obtener un duplicado de compras de los propios bancos o instituciones que delimitan las tarjetas de crédito.
E-mail Compartir

Desde el uno de febrero el Servicio de Impuestos Internos (SII), implementó una normativa que regula el tratamiento de los comprobantes electrónicos o vouchers, emitidos en transacciones con tarjetas de crédito o débito, como medios válidos de facturación equivalentes a la boleta de ventas y servicios que se entregan a los consumidores para acreditar las operaciones de compra. Esto, de acuerdo a la Reforma Tributaria respecto a la Ley de IVA sobre el particular.

Esta normativa busca simplificar el proceso de facturación de los contribuyentes que registran operaciones de venta en papel, y al mismo tiempo, asegurar que todas las operaciones de este tipo sean debidamente registradas, mediante los soportes tecnológicos que brinda el registro de pago de las tarjetas de crédito y/o débito", explica el abogado asesor de RSM Chile Auditores, Cristián González.

Si bien la medida resulta del todo adecuada, el ejecutivo plantea que "los efectos prácticos están en entredichos, ya que los comprobantes no contienen un detalle preciso del producto comprado, generando inconvenientes al momento de cambios o solicitudes de devolución", ejemplifica González.

Sin embargo la información proporcionada por el SII de la provincia de El Loa, manifiesta que no es necesario que el voucher contenga el detalle de la compra efectuada. Ya que por legislación, esto no es exigido y sólo opera para las facturas, pero como este medio tributario tiene utilidad de igual manera que una boleta, el desglose de lo comprado no es necesario.