Secciones

"Después de diez años Sánchez no ha cambiado, siempre soñó con ser el mejor"

E-mail Compartir

Desde su debut demostró que tenía un talento especial, que sus habilidades podrían llevarlo a otras latitudes, aunque nadie sospecharía que Alexis Sánchez llegaría a jugar con los mejores del planeta y fuera contado entre las mayores estrellas del balompié a nivel mundial.

Con sólo 16 años, el tocopillano pisó por primera vez el pasto del Municipal de Calama ante Deportes Temuco, en un triunfo muy complicado para el equipo dirigido aquel entonces por Nelson Acosta. Fue un 12 de febrero de 2005 y ha pasado una década desde aquella primera aparición en cancha desatando el interés de los medio por saber de este joven.

Jaime Cortés, periodista deportivo de El Mercurio de Calama de aquella época, dedicó la que sería la primera crónica del adolescente, la cual tituló como "La pequeña Maravilla", concepto que más tarde se puliría hasta brindarle su apodo más reconocido y que es el de Niño Maravilla.

"Dentro de todo lo malo, siempre hay algo bueno y positivo. Ayer los hinchas finalmente celebraron el triunfo del equipo y los tres puntos aunque se fueron llenos de dudas, pero también dejaron el estadio contentos porque vieron jugar a Alexis Sánchez, recién ascendido al primer equipo que debutó y lo hizo muy bien", consignó la nota dedicada exclusivamente al actual ariete del Arsenal.

"En los entrenamientos se veía que tenía algo diferente a los demás jugadores, tenía un talento innegable, pero lo más importante es que poseía la personalidad para encarar a aquellos que estaban consagrados en el medio nacional. Nelson Acosta también vio eso en el muchacho, tanto así, que le regaló un par de zapatos de fútbol para su debut", comentó el periodista.

Cortés, que fuera uno de los pocos periodistas que logró cierta cercanía con el tocopillano, contó que el día de su estreno se fue caminando junto al adolescente hasta el estadio acompañado de algunos amigos del jugador y su madre, Martina Sánchez, quien obligó al futuro crack a darle una entrevista.

Luego de este primer duelo los elogios no se hicieron esperar, terminado el difícil triunfo por 5 goles contra 4, el ingreso de Sánchez a los 72' minutos en reemplazo de Daniel Pérez cambió la cara del partido y el técnico temuquense, Claudio Nigretti, tuvo que tomar medidas para detener a este joven salido de la nada, que a punta de regates se sacaba defensas tras defensas y que además aguantaba las arremetidas y golpes de sus rivales.

"Alexis le cambió la cara al partido. Fue algo increíble. Tuve que hacer un cambio faltando cinco minutos. Puse a alguien específico para poder marcarlo, ¡para marcar a un chico de 16 años!", reconoce el DT argentino en una entrevista ofrecida a La Tercera.

Luis Fuentes, capitán loíno por varios años, también no se guardó palabras de aprecio para el Niño Maravilla, a quien siempre protegió dentro y fuera de la cancha, transformándose en un guía de este diamante en bruto.

"Compartíamos la habitación en las concentraciones, era una persona muy entretenida como cualquier niño, incluso siempre veíamos monitos en esos ratos libres. Siempre fue un encarador que se exponía a las faltas de los rivales, los que en muchos casos no podían soportar que un muchacho los viniera a pasear como si nada, había que cuidarlo", expresó el ex seleccionado nacional.

Acosta

Nelson Acosta fue quien lo llevó al primer equipo, pero fue Roberto Spicto quien encontró y recomendó a Sánchez, "era alguien que amaba el fútbol, siempre retrocedía a buscar la pelota, le gustaba llevarse el balón hasta el arco, pero se exponía mucho a los golpes de los rivales, por eso le decía que se fuera para arriba porque ahí no le iban a pegar", dijo el seleccionador.

Martina Sánchez estuvo ahí, como la mayor fan de su hijo, quien agradeció emocionada al DT por la oportunidad que le daba a su pequeño.

"Su mamá era la más feliz de todas, me dio permiso para sacarle las palabras a tirabuzón a Alexis, porque era muy difícil entrevistar, era corto de palabras, así que todo tenía que ser más conversación que un reporteo. Aprovechaba que me gustaba y conocía bien Tocopilla para tener un punto en común, por eso siempre me llevé bien, esa es su forma de ser, nació con esa humildad que difícilmente logrará cambiar, porque Él es así", complementó Cortés, con cierto orgullo por la experiencia vivida.

Debut

Fue tan llamativa su llegada, que incluso sus rivales quedaron anonadados con la capacidad del joven, como fue el caso del argentino Felipe Siles, quien comentó que "nos habían dicho que había un chico que por su forma de jugar ya se había comido muchas patadas de los mayores, que lo habían citado para el partido y que tenía opciones de entrar. Nosotros escuchábamos todo eso y teníamos ganas de conocerlo, de verlo en acción".Agregó que llamaba la atención porque era chico, y muy delgado: "era como un grande en un cuerpo de niño".

El periodista loíno, dijo que al término de la brega todos sus compañeros le dieron un abrazo en el centro de la cancha, "era el despertar de un grande y eso todos lo supieron desde un principio y por eso todos los medios comenzaron a seguirlo, primero le pusimos la "Pequeña Maravilla", pero lo podían molestar, Pablo Orellana, que era mi compañero me dijo que mejor lo cambiáramos por el apodo que hoy se le conoce".

En la primera crónica de Sánchez dijo: "Por más que los defensores de Temuco quisieron intimidarlo con empujones y pierna fuerte, 'la pequeña maravilla' venida de Tocopilla, los hizo chocar entre ellos e incluso estuvo cerca del gol. De pocas palabras, terminado el encuentro habló y analizó su debut en el profesionalismo. 'Contento, un poco cansado pero bien. Sentí el cariño de la gente y me sentí cómodo con mis compañeros'", relató.

E

Alexis Sánchez

Su debut se realizó a los 72' minutos de juego, por la quinta fecha del Torneo de Apertura 2005 reemplazando a Daniel Pérez, cuando sólo tenía 16 años y dos meses.

Fue vendido a Udinese por 3 millones de dólares. El club consideró que le faltaba roce, por lo que se fue a préstamo a Colo Colo y luego a River Plate.

Durante su permanencia en Calama estudio en el Colegio Padre Hurtado, allí cumplió uno de sus sueños más humildes, ir a una institución donde pudiera usar un uniforme escolar, lo que de mostraba la situación de vulnerabilidad social en la que se encontraba en su Tocopilla natal.