Secciones

Entregan propuesta política del litio a las comunidades indígenas

estratégico. Documento fue presentado en la localidad de Peine y contó con la presencia de la ministra Aurora Williamsquien detalló el informe.

E-mail Compartir

La Ministra de Minería, Aurora Williams, acompañada del subsecretario de esa cartera Ignacio Moreno, hizo entrega del Informe "Litio: Una fuente de energía, una oportunidad para Chile", realizado por la Comisión Nacional del Litio. Además estuvo presente la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna y el gobernador de la Provincia del Loa, Claudio Lagos.

La actividad se realizó en la sede comunal de Peine, comunidad ubicada al sur del Salar de Atacama a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama. En la oportunidad se reunieron las autoridades con los representantes de 19 comunidades pertenecientes a la zona. El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños Antonio Cruz, agradeció el trabajo que realizó la comisión, ya que no sólo consideró a las comunidades en su investigación, sino que también buscó preservar el entorno. "Quiero felicitar al gobierno de Chile por incorporar a estas comunidades en la Comisión Nacional del Litio y por la apertura que han tenido hacia nosotros, situación que no se había dado con anterioridad. Los participantes han hecho propuestas interesantes y prácticas sobre cómo tener sus propios sistemas de desarrollo a futuro", aseguró Cruz. "Nosotros no somos judicializadores de proyectos, queremos participar en iniciativas sustentables de la mano del gobierno".

La secretaria de Estado destacó la colaboración que tuvieron las comunidades atacameñas, con una presencia permanente en la Comisión Nacional del Litio. "Este equipo interdisciplinario intentó rescatar todas las aristas posibles en su diagnóstico, rescatando los aspectos legales, administrativos, pero sobre todo la posibilidad de un desarrollo sustentable que pueda proteger el medioambiente y las comunidades".

La comisión sesionó semanalmente durante cinco meses, en reuniones plenarias y en mesas técnicas, en las que se escuchó a representantes de entidades públicas, expertos, asociaciones de trabajadores de empresas privadas, entre otros. Actividades que incluyeron visitas a los centros productivos y de aquellos que extraen este mineral.

El gobernado provincial Claudio Lagos celebró la entrega del informe, "porque beneficia al país, y considera la miarada, la opinión y también el respeto a las comunidades indígenas sobre un mineral que es estratégico para el país, que cuenta con el 56 por ciento de las reservas mundiales de litio", comentó la autoridad política.

Incautaciones continuarán afectando a minicasinos y se fijan formalizaciones

fiscalización. Tres contribuyentes serán los primeros afectados por operar sin patentes en Calama.

E-mail Compartir

Tras la preocupación y el anuncio del análisis a medidas legales por parte de algunos empresarios de salas con máquinas de juegos, el abogado del equipo jurídico del municipio Franklin Muñoz, explicó que "el tema no pasa por precisar si se trata de juegos de azar o habilidades, sino más bien porque los locales y sus dueños operan sin contar con permisos para este tipo de actividad", comentó.

Para el profesional del municipio, "lo planteado por el abogado patrocinante de los establecimientos de juegos no guarda relación con lo que la ordenanza municipal establece y por lo cual es clara: la rotura de sellos y la insistencia de operar sin contar con patentes", precisó Franklin Muñoz.

Enfático en manifestar que "la propia ordenanza municipal establece las condiciones por las cuales se podrá entregar el permiso correspondiente, y que debe contar con la certificación que establece la Superintendencia de Casinos y los laboratorios considerados por el organismo, ningún contribuyente ha podido adjuntar en su solicitud los requerimientos establecidos en el artículo número siete de la ordenanza emitida en julio del año 2013", detalló el abogado del consistorio.

INCAUTACIONES

Franklin Muñoz explicó también que "el próximo 25 de febrero en curso se hará la primera formalización a los primeros tres contribuyentes en ser acusados por la rotura de sellos y trabajar sin el permiso correspondiente para ese giro, los que fueron sorprendidos flagrantemente abriendo sus locales".

Sobre el proceso educativo que el representante legal de dos contribuyentes, quien además anunció medidas como la de entregar antecedentes y una carpeta con la argumentación referida a detallar que no existen pericias para establecer si los juegos son de azar o no, el abogado del municipio respondió que "quizás el colega no tenga claridad acerca de qué es lo que se busca con las acciones legales, incluyendo las incautaciones. Porque en lo puntual, se trata de la rotura de sellos, y no si son máquinas de azar o habilidades", dijo.

También expresó que las incautaciones "seguirán su curso y estas se harán sin precisar ni fechas ni horarios y cuando el Juzgado de Garantía así lo estime, en conformidad a los antecedentes entregados por la propia investigación de la Fiscalía y los aportados por el equipo jurídico del municipio", informó.

Otra de las precisiones vertidas por Franklin Muñoz tuvo relación con la aprobación y entrega de patentes comerciales para el negocio de locales asociados a máquinas de juegos y entretención, "y cuyos permisos no se han entregado tras la puesta en marcha de la ordenanza. Hoy no existen locales comerciales con estas patentes y aún cuando aseguren que han pagado el permiso, la autorización de las patentes no han sido renovadas para estos contribuyentes", agregó el profesional del municipio.

"Hoy esta causa se está resolviendo en lo penal y no en lo civil, de tal modo que tanto la Fiscalía como el municipio no están discutiendo el congelamiento de las patentes, se está buscando sancionar a quienes insisten y reiteran conductas y acciones que el municipio estableció con la clausura de estos locales comerciales. Para ello el Juzgado de Garantía establecerá, según su proceder, las acciones pertinentes a los propietarios de dichos establecimientos que no cuentan con permisos, ni tampoco con la documentación necesaria para la entrega de una patente comercial para ese giro", insistió Franklin Muñoz.

Según información proporcionada por el propio municipio, fueron cerca de 25 los locales que fueron clausurados por este tras la puesta en marcha de la ordenanza municipal, que no renovó la mayoría de los permisos para locales de juego.

El 30 de julio del 2013, el municipio a través de la ordenanza número 005,decidió no renovar patentes comerciales que se dedicaran al giro de establecimientos con máquinas de juegos y entretención, que fue aprobada tras ser analizada por el Concejo Municipal.

En Calama son 25 los contribuyentes que engrosan la prohibición de abrir locales comerciales llamados "minicasinos", que arriesgan hasta 5 UTM como multa al ser sorprendidos con locales abiertos.