Secciones

Con 16 meses de atraso el cesfam Central será entregado en marzo

Tiempos. La actual administración precisó que venía con problemas.

archivo

E-mail Compartir

El 6 de noviembre de 2012 se iniciaron las obras de reposición del Centro de Salud Familiar Cesfam, lo que provocó el traslado de todo el personal a las instalaciones del Cecof de la villa Caspana, pues se esperaba que las molestias durarían sólo un año, tiempo en que debían ejecutarse las obras.

Sin embargo, con 16 meses de atraso este recinto recién será entregado en marzo próximo. Si bien no hay una fecha determinada, desde el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) informaron que está en la etapa de recepción de obras y de acuerdo a la proyección estaría todo listo para ese mes.

Este consultorio es el segundo proyecto de envergadura que dirige el SSA en Calama, luego del hospital Carlos Cisternas y al igual que este, la actual administración lo recibió en marzo de 2014 con un 48% de avance y 150 días de retraso en su entrega.

Alcances

Este consultorio atenderá a más de 30 mil personas beneficiarias de Fonasa, las que representarán cerca del 17% de la población loína, tuvo una 'inversión que bordea los 3.520 millones de pesos y contemplará la participación de hasta 120 trabajadores', según lo detallado por el SSA.

Este dinero se desglosa en 30 millones de pesos en el diseño, $2.890 millones en obras civiles, 232.455 millones de pesos en equipos y 372 millones de pesos para equipamiento, este último monto entregado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En cuanto a sus dependencias, el nuevo Cesfam Central, que se ubica en calle Félix Hoyos, contará con 21 box médicos, tres ginecológicos y seis dentales, además de una sala de rehabilitación y estimulación temprana.

A esto se suma un área de urgencia con procedimiento, con cirugía menor y atención de víctimas.

En total, es recinto de salud primaria se emplazara en un terreno de cuatro mil metros cuadrados, con una edificación de 2.300 metros cuadrados en un solo nivel.

Los partidos políticos ya barajan nombres para las municipales

Elecciones. El próximo año serán las votaciones y los conglomerados ya comienzan a trabajar para promover a sus candidatos a la alcaldía dentro de sus respectivas coaliciones.

fotos: john yévenes

E-mail Compartir

A más de un año de las elecciones municipales, los partidos políticos ya comienzan a barajar los nombres de los candidatos que los podrían representar en Calama. Dentro de la Nueva Mayoría y de la Alianza es el escenario preliminar antes de elegir a quienes finalmente irán a la contienda.

Algunos nombres ya suenan fuerte, como el de las socialistas Norma Araya y Sandra Pastenes, a pesar que desde su partido no quisieron confirmar, en los radicales están el actual gobernador, Claudio Lagos y la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya. Mientras que los comunistas van con los concejales Darío Quiroga y José Mardones. Aunque están fuera de este conglomerado, los PRO apuestan a un tercer período con Esteban Velásquez.

Por su parte, desde la alianza, está Daniel Augusto representando a Renovación Nacional y por la UDI hay dos mujeres, una de ellas sería la ex gobernadora Lorenza Muñoz.

Partidos

El diputado radical, Marcos Espinosa, argumentó que ellos tienen varios nombres que han manifestado un interés en particular de participar en las próximas elecciones, quienes cumplen con los requisitos de ser militantes activos y tener una figuración política y pública.

'Creo que pueden dar una buena sorpresa de cara a lo que son las próximas elecciones municipales. Entre algunos nombres están el actual gobernador de El Loa, Claudio Lagos y la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya. Por ahí no descartamos que haya una sorpresa, de un militante que está con muchas ganas de participar y de generar un aporte a Calama, pero su nombre no se puede adelantar', comentó el parlamentario.

En cuanto a las posibilidades que un representante del partido Radical sea el candidato de la Nueva Mayoría, Espinosa planteó que 'vamos en igualdad de condiciones, no se trata por el hecho de tener una representación parlamentaria en la región bastante elocuente que tengamos un nivel de ventaja sobre nuestros compañeros de ruta. Aquí hay que consultar a la ciudadanía, ver si el candidato genera inclinación'.

Por su parte, el presidente comunal del partido Comunista, Ronald Rodríguez, planteó que ven como dos potenciales candidatos, sin descontar la posibilidad que aparezca un tercero, a los concejales Darío Quiroga y José Mardones, este último obtuvo la primera mayoría de las votaciones en las elecciones de 2012.

'En el mejor de los casos nos gustaría tener el alcalde y además dos concejales, porque esperamos un trasvasije importante de votos, porque tuvimos el fenómeno de Cristián Cuevas, quien fue candidato a diputado en las elecciones pasadas obteniendo muy buena votación, por lo que contamos con ese nicho', argumentó Rodríguez.

En tanto, precisó que todo depende del pacto de la Nueva Mayoría, 'entonces a partir de lo que se resuelva es cómo generaríamos candidatos'.

En tanto, el presidente del Partido Por la Democracia, Mario Vega, comentó que ellos recién comenzarán a discutir este tema en marzo, por lo que no tienen ningún nombre que proponer durante estos días.

Algo similar declaró el líder del partido Socialista en la comuna, Juan Carlos Tejerina, quien enfatizó que aún no tienen el escenario claro, a pesar que los rumores apuntan fuertemente a la actual consejera regional, Sandra Pastenes y a la concejal Norma Araya.

Desde la Democracia Cristiana no fue posible obtener una declaración frente a este tema.

PRO

Los progresistas ya tienen bastante claro a quién apoyarán y a pesar que sería por un tercer período consideran que la figura del actual alcalde, Esteban Velásquez, es la mejor para continuar en el municipio.

El presidente del partido, Luis Contreras comentó que desde hace algún tiempo están trabajando de manera muy cercana y aunque no han hablado de las elecciones, 'hemos desarrollado algunas iniciativas y estamos bien comprometidos con lo que ha sido su gestión. Pero llegado el momento, creo que el primer semestre de este año, nos sentaremos a evaluar y ver cuáles son las mejores posibilidades para seguir avanzando y consolidando el trabajo que se ha hecho hasta ahora'.

En tanto, dijo que de apoyar o no a Velásquez es una decisión que no se toma en Calama, sino que es un tema nacional, 'como la condición del PRO en relación a la Nueva Mayoría y a las primarias', en el caso que Velásquez no vaya como independiente.

Alianza

En la Unión Demócrata Independiente (UDI) comenzaron desde hace un tiempo a buscar las figuras que podrían representarlos. A pesar que la presidenta regional, Alejandra Oliden, no quiso exponer los nombres de las dos mujeres que están potenciando, hace un tiempo se dijo que una de ellas era la ex gobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz.

'No sólo en Calama tenemos candidatos, sino también en San Pedro de Atacama y Ollagüe. Pero no nos estamos preparando, porque son personas que han estado trabajando con la comunidad, no necesitan empezar, ya que tienen un camino recorrido y a eso es lo que estamos apostando, a representantes que tengan contacto con la comunidad, que conozcan los problemas y tengan una visión de ciudad, porque con el alcalde que tenemos vemos una Calama dormida, en retroceso, con proyectos pobres y sin mayores expectativas', argumentó.

En tanto dijo que debían esperar, para ver finalmente qué partido llevará el candidato que represente a la Alianza.

En este contexto, por Renovación Nacional la carta es el abogado Daniel Agusto. 'Ya se han tomado claros lineamientos para las comunas y dentro de nuestro sector con la claridad de las mejores opciones a la alcaldía. Siendo Calama nuestro principal objetivo dado el trabajo, proyección, compromiso y claro plan social y político que ha logrado levantar, vamos con Daniel Agusto Pérez, junto a un renovado equipo de jóvenes profesionales candidatos a concejales, quienes han desarrollado su quehacer político desde años en RN con un claro enfoque en el mejor vivir de los habitantes de nuestro norte', dijo el presidente distrital Claudio Maldonado.

Precisó que el compromiso y el trabajo están en una gestión de calidad, el desarrollo comunitario, la inversión social, el progreso de la ciudad, mejorar la calidad de vida y una labor con 'los diferentes actores que tienen su quehacer empresarial en nuestra comuna, buscando el mejor beneficio en infraestructura, empleabilidad, seguridad ciudadana, educación y salud municipal'.

'En el mejor de los casos nos gustaría tener el alcalde y además dos concejales, porque esperamos un trasvasije importante de votos'.

'Estamos apostando a representantes que tengan contacto con la comunidad, que conozcan los problemas y tengan una visión de ciudad'.