Secciones

Los operadores prevén que la tasa seguirá en 3%

E-mail Compartir

La tasa de interés de la economía se mantendría en 3,0% al menos por un periodo de dos años, en un escenario aún marcado por la desaceleración de la economía y una sostenida inflación.

Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central, que consulta a 62 operadores, la Tasa de Política Monetaría (TPM) solo presentaría variación en un horizonte de dos años, al 3,25%.

La Tasa de Política Monetaría (TPM) sería elevada en 25 puntos bases al 3,25% en febrero de 2017, en lo que es un cambio de visión a lo previsto en la última encuesta de operadores financieros en la cual se preveía al menos un recorte del tipo rector este año.

El panorama que refleja la EOF discrepa de los informes anteriores, en que el mercado apuntaba a dos posibles recortes de 25 puntos base para llevar la tasa a valores de 2,50% en el 2015.

"Creemos que (dicha situación) responde principalmente a las revisiones al alza en las expectativas de inflación, dada la mayor persistencia inflacionaria en los indicadores de precios subyacentes", señaló un informe de BICE Inversiones.

El instituto emisor recortó hasta octubre del año pasado la tasa de interés en 200 puntos para apoyar la economía, pero en los últimos meses decidió frenar el impulso ante el aumento en la tasa de inflación.

De acuerdo a la encuesta, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiría 0,2% en febrero y acumularía en un horizonte de 12 meses un alza del 2,94%.

Banchile Inversiones afirmó que "las perspectivas están alineadas con que el instituto emisor mantendrá una posición algo menos expansiva a la encuesta anterior, donde más de un 60% pronostica que la tasa seguiría en 3,00%, mientras que el restante espera entre una y dos rebajas adicionales de 25 puntos base cada una".

El peso, que se ha visto presionado por las sucesivas bajas expresadas en la tasa de interés, bordearía las 626 unidades por dólar en un plazo de siete días y se ubicaría en $ 630 en tres meses y en $ 635 hacia fines de este año.

dólar al alza

En una jornada que develó nuevamente las presiones a las que ha sido sometido el peso, el dólar terminó al alza en una sesión marcada por el volátil desempeño de los mercados externos.

En el cierre de las cotizaciones del mercado cambiario, la divisa estadounidense llegó a cotizar a $ 629,90 comprador y $ 630,40 vendedor. Este resultado significa una variación de $ 4,80 respecto del cierre del martes. Algunos agentes del mercado de divisas explicaron que los vaivenes en el valor de la moneda estadounidense se debieron a temores por una eventual salida de Grecia de la Zona Euro, que llevaron a los inversores a buscar refugio en el dólar.