Secciones

La necesidad de contar con Servicio de Salud que recepcione droga en Calama

traslado. Policías antinarcóticos deben viajar constantemente hasta Antofagasta.
E-mail Compartir

Las incautaciones de drogas son bastante recurrentes en la región de Antofagasta y más aún en la provincia El Loa, al ser una zona fronteriza.

Según lo que establece la Ley 20.000 la droga incautada debe ser remitida al Servicio de Salud dentro de las 24 horas siguientes del procedimiento. Sin embargo, nuestra provincia no cuenta con personal del Servicio de Salud o un lugar habilitado que recepcione la sustancia ilícita y realice la posterior labor de cremación.

Es por eso que personal, tanto del OS7, como de la Policía de Investigaciones de El Loa plantearon la necesidad ante los organismos de gobierno, con la idea de solucionar esta problemática lo antes posible.

peligro

Para el jefe del OS7 El Loa, Mauricio Fuentes, esta petición va más allá de un tema de comodidad. Según la información brindada, personal de Carabineros debe estar viajando para trasladar la droga diariamente lo que conlleva " el riesgo que tienen nuestros funcionarios al trasladar droga no es sólo de accidentes en el camino, sino que también de contaminación. Se pierde más que se gana dejando droga en Antofagasta", recalcó Fuentes.

Por su parte, el jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos de Calama, Héctor Ormeño, expresó que para ellos también es una necesidad y que "al tener que remitir la droga antes de 24 horas de ser incautada al Servicio de Salud tenemos que viajar todos los días a la capital de la región.

Fuentes, finalmente expresó que esta comuna realiza presenta un mayor número de incautaciones que otras que sí cuentan con un Servicio de Salud en la zona.

Policías se enfocan en combatir el microtráfico en la comuna

plan. Este tipo de iniciativas tienen como principal objetivo la prevención y persecución del tráfico de sustancias ilícitas a nivel barrial en la ciudad.
E-mail Compartir

No sólo incautar grandes cantidades de drogas es primordial para combatir el tráfico de sustancias ilícitas en la provincia, también es importante atacar bandas delictuales dedicadas a vender pequeñas cantidades en diversas poblaciones de la comuna.

Lo anterior con el objetivo de brindar beneficios más directos a la población, como por ejemplo, recuperar un gran número de espacios ciudadanos y disminuir la delincuencia en ciertos sectores. Es por ello que las policías se están enfocando en atacar el microtráfico en las comunas, focalizándose en determinados barrios o zonas.

os7

Según la información brindada por el jefe del OS7 El Loa, Mauricio Fuentes, el convenio para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito de Drogas a Nivel barrial se realizó entre Carabineros y el ministerio del Interior y comenzó a regir desde octubre en varias comunas del país. En Calama, son varios los puntos, siendo tres poblaciones las más importantes. Fuentes, además recalcó que la denuncia de la comunidad es muy importante y los ha ayudado en gran medida en este plan. "Nos ha ido bastante bien y lo que es importante es el tema de la cooperación de la comunidad con sus denuncias al fono droga 135 que es gratis y anónimo", expresó Fuentes.

microtráfico cero

La Policía de Investigaciones, también cuenta con un plan para combatir el microtráfico, el cual comenzó sus procedimientos a inicios de este año, luego de dos meses de capacitación. Según el jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos de la PDI El Loa, Héctor Ormeño,el programa nacional se enfoca en 74 comunas y en Calama se focalizan, tanto en barrios, como en sectores céntricos. "El objetivo de este plan es desincentivar y reducir la industria de droga en las poblaciones y cada año se irá midiendo su éxito". Al igual que Fuentes, Ormeño expresó la importancia de las denuncias anónimas de la comunidad en el combate del microtráfico. Se destaca que el plan comunal evaluará su éxito según la cantidad de procedimientos realizados.

Video registra a bebé abandonado por padres dentro de un vehículo

mall. El hecho ocurrió el martes en el estacionamiento del centro comercial.
E-mail Compartir

Según lo que se puede percibir en un video hecho por una loína en uno de los espacios del estacionamiento subterráneo del Mall Plaza Calama, los padres de un bebé de 8 meses dejaron abandonados a su hijo dentro de un vehículo, mientras éstos realizaban compras. Este hecho, desencadenó la furia de los testigos, quienes realizaron una serie de maniobras para poder sacar al lactante del automóvil y mantenerlo fuera de peligro.

hechos

Según la información difundida en las redes sociales,el hecho ocurrió el martes en la noche en el estacionamiento subterráneo del Mall Plaza Calama. Lugar donde las personas que se dirigían al centro comercial, se percataron que había un lactante llorando, abandonado y sin ventilación en el interior de un vehículo.

Ante ello, comenzaron a reunirse alrededor del vehículo y realizaron una serie de maniobras para poder abrir una ventana. Una vez realizado esto, una niña logró introducir su mano por el orificio y quitar el seguro de la puerta para posteriormente sacar al lactante.

compras

Luego de rescatar al bebé, los loínos acudieron donde los guardias para que éstos lo cuidaran hasta que se supiera algo sobre los padres.

En tanto, los jóvenes padres, habrían llegado una media hora después con un carro de supermercado y expresaron que no habían llevado al hijo, ya que se encontraba durmiendo y no querían despertarlo. Aun cuando en las redes sociales, se habla que se llamó a Carabineros para alertarlos sobre el hecho, no existe registro oficial o denuncia sobre la situación. Sin embargo, el director regional del Sename, Jorge Reyes, expresó a través de un comunicado su "total repudio a este tipo de acciones que vulneran gravemente los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que los exponen a situaciones de peligro innecesarias". Finalmente, recalcó que como servicio investigarán el hecho.