Secciones

Jóvenes de Alto El Loa fueron contratados como operadores

DMH. La división los entrenó durante un año para ocupar uno de estos cargos.
E-mail Compartir

Iván Galleguillos tiene sólo 22 años, hace 12 meses no tenía ninguna experiencia en minería, hoy opera un CAEX 797F, el camión de extracción más grande de la industria, capaz de cargar 400 toneladas. Como él, otros 18 jóvenes, entre hombres y mujeres, forman parte de la nueva generación de Operadores Mina de división Ministro Hales de Codelco.

Se trata de los profesionales que egresaron del último Programa de Aprendices que, en su cuarta edición, estuvo dirigido sólo a jóvenes provenientes de las comunidades de Alto El Loa. Así como Iván tiene a toda su familia en Chiu-Chiu, hay otros nuevos operadores que provienen de las localidades de Ollagüe, San Pedro Estación, Taira, Cosca, Toconce, Ascotán y Caspana. Todos ellos tienen un factor común, comparten realidades parecidas de superación personal y social, y una que otra intervención del destino que llevó a varios a quedar en el programa.

El Programa de Aprendices corresponde a una estrategia que definió la división Ministro Hales para la formación de operadores.

El gerente Mina, Francisco Balsebre, destacó el desarrollo del programa comentado que "con este cuarto programa estamos completando más de 100 personas que hemos preparado en estos años, llegando a representar aproximadamente a un 50% de nuestra dotación, con un trabajo que nos enorgullece y nos llena de satisfacción, el cual nos ha permitido ir creando una cultura propia para realizar minería, la cultura "made in DMH", la cual tiene como principal valor la seguridad".

Llaman a fiscalizar a los furgones escolares

Rol. Los padres deben exigir toda la documentación e identificación necesaria.

E-mail Compartir

Solicitar certificado de antecedes, de inscripción en el ministerio de Transporte, licencia A-3, rut, dirección y teléfono son sólo algunos de los datos que los padres deben exigir a la hora de contratar un furgón para el transporte de sus hijos en época escolar.

Las agrupaciones Agtel y Atech, en conjunto con Carabineros, hicieron un llamado a los apoderados y a los establecimientos educacionales a ser los principales fiscalizadores, para evitar la presencia de ilegales. Uno de los planteamientos es el tema de los seguros, ya que precisaron que un niño que es trasladado en un vehículo que no está inscrito en el ministerio no tendrá la cobertura que requiere ante un accidente.

El presidente de Agtel, Ricardo Henríquez, comentó que el 7 de marzo habrá una revisión a todos los vehículos que transportan niños y que cumplen con toda la legalidad que exige la normativa. En tanto, precisó que es fundamental que los padres sean los primeros fiscalizadores, pues "son ellos los llamados a revisar cómo se llama el tío, qué licencia tiene, qué recorrido hace, cuál es su teléfono, dónde vive y si posee todos sus antecedentes al día".

Por su parte, el suboficial mayor, Rodolfo Silva, encargado de la oficina comunitaria de la Primera comisaría manifestó que este tema no sólo involucra a los transportistas y a la institución, sino que también a los apoderados y a los establecimientos. "Cada año el primer mes del inicio escolar se hace una revisión para la tranquilidad de los padres, pero no todos participan, por lo que el llamado es a que cuando vayan a contratar un servicio lo hagan con la seguridad que amerita este caso".

Ward dijo que viajes a Copiapó obedecen a una exploración política

Motivo. En 2014, visitó en reiteradas ocasiones esa ciudad, los meses más concurridos fue octubre y noviembre.
E-mail Compartir

Doce viajes con destino a Copiapó y retorno a Santiago declaró el diputado UDI, Felipe Ward durante 2014, siendo octubre y noviembre los meses en los que más concentró visitas, en este último fueron cuatro a la Tercera región y sólo una vez a Calama.

Otros destinos del parlamentario fueron La Serena e Iquique, el primero se registró en agosto y el segundo en mayo del año pasado.

Frente a estos viajes, que distan de bastantes kilómetros de la provincia de El Loa y Tocopilla, que son los sectores que representa, Ward argumentó que estas visitas a Copiapó obedecen a una "exploración política que estoy haciendo, eventualmente pensando en tres años más, para sembrar las bases de una candidatura en otra región".

Dijo que si bien visitó la comuna y lo seguirá haciendo, su posible representación dependerá de la resolución de la directiva del partido.

En tanto, agregó que "por ahora estoy haciendo uso legítimo de los pasajes de libre disposición que están autorizados por la Comisión de Ética del parlamento y no ha existido ningún cuestionamiento".

Respecto a los comentarios que han surgido en las redes sociales por sus viajes, el congresista planteó que "lo seguiré haciendo, moleste a quien le moleste, porque los parlamentarios somos de todo el territorio y eso está establecido en la Constitución y no sólo de un sector en particular, sino de toda la nación".

Ward apeló a que sería justo que hicieran una radiografía a su trayectoria durante los nueve años que ha estado en el distrito, porque con lo que se ha publicado "obvio que llaman la atención estos dos meses, pero si se ve la labor de los últimos seis meses o seis años se encontrarán con un trabajo que no tendrá comparación".

En cuanto a los viajes dijo que pretende replicar el trabajo que hizo en Calama cuando se postuló por primera vez y "es algo que se podría hacer perfectamente en la región de Atacama". Mientras que por el cambio al sistema binominal, Ward adelantó que como ya no se eligen dos parlamentarios por distrito, sino cinco por la región, ya hay dos personas que tienen el interés de ser candidatos y "estos son Alejandra Oliden y Manuel Rojas".