Secciones

Abogado lleva once años recorriendo el mundo sólo acompañado por su bicicleta

aventura. Ha recorrido casi 140 mil kilómetros y todavía le quedan casi dos años de travesía por el orbe.
E-mail Compartir

Ha recorrido un total de 80 países sólo acompañado por su bicicleta, partió en 2004 desde su natal España y paseó por los cinco continentes siendo su destino actual Calama y luego San Pedro de Atacama.

Su nombre es Álvaro Neil y su profesión es abogado, también trabaja para pobladores en condición de vulnerabilidad como payaso, ofreciendo un show que entrega diversión y reflexión.

"Partí por Europa, luego me fui a Oriente Medio, para estar dos años en África, estuve un tiempo en Oceanía y vengo bajando desde Alaska hasta la Patagonia, es una travesía que me llevará más de doce años, pero me ha sido grato de cumplir", expresó el aventurero.

Aunque no tiene formada una familia, en cada lugar que visitó ha contado con la ayuda de personas que se transformaron en hermanos en su camino, puesto que para dormir tiene que utilizar cualquier espacio que pueda estar disponible como cuarteles de bomberos, hospitales, comisarías y la ayuda que recibe siempre es valorada por el hispano.

He recorrido 139 mil 500 kilómetros y siempre me gusta realizar actividades en beneficio de la comunidad que me ampara, no es en todos los lugares, puesto que tengo que programarme, pero siempre lo hago en forma gratuita, siento que estamos en un paraíso y que mejor medio para conocer nuestro planeta que un vehículo que no atenta contra la naturaleza, nos mantiene en una buena condición física, fue mi deseo de conocer el mundo lo que me llevó a esto", relató.

Aventura

La empresa que emprendió Neil no es nada de simple, ya ha utilizado tres bicicletas en este enorme viaje, lleva consigo todo lo que necesita para sobrevivir y también carga con algunos de los recuerdos más valioso que consigue en sus viajes.

"Al mes utiliza un promedio de 250 dólares, dinero que obtiene de lo que escribe para una revista de viajes, donaciones de instituciones, además de la venta de sus libros y documentales que están disponibles en su página web www.biciclown.com.

"Hablo cinco idiomas, pero no garantiza casi nada, cuando pasaba por Estados Unidos no podían entender que yo viajaba por decisión personal del modo en que lo hacía, ellos me veían como una escoria social, pero aunque les argumentaba en su idioma no querían entenderme, en cambio, uno cuando se expresa con gestos muchas veces recibe más atención por aquellos que uno no conoce", completó.

Dispar visión y realidad sobre la condición del estadio

baños. Los daños en los servicios higiénicos son evidentes y no pasarán una inspección del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Esta es la condición en que se encuentran los baños del Estadio Zorros del Desierto de Calama, una realidad muy lejana a la que habían presentado algunas autoridades, quienes anunciaron que existía la posibilidad de que se abriera al público este fin de semana para el duelo frente a Cobresal, cosa que a simple vista parece imposible de conseguir.

Ayer se filtraron las fotografías que grafican de mejor forma cuál es la realidad que presenta el recinto deportivo que se supone todavía tiene chances de abrir si aprueba hoy la prueba de fuego, pero siendo objetivos, esto luce difícil de conseguir.

El gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, la mañana de ayer tuvo una reunión con el intendente de Antofagasta y se tocó el tema, quedando en claro que podría presentarse una carta de queja a nivel central contra el Instituto Nacional del Deporte por la continua postergación de la entrega de esta obra que tiene a los calameños bastante impacientes.

"Me gustaría que se tomara con responsabilidad este proceso, que se dejen de tirar fechas sólo por cumplir y que las entidades pertinentes nos indiquen cuándo estará lista, cuál será el momento en que los hinchas de Cobreloa, ciudadanos y quienes disfrutan del fútbol puedan conocer esta bella obra que sin duda es un espacio de calidad que la ciudadanía necesita", expresó el gobernador.

Ya casi descartado, el Estadio Zorros del Desierto fue por primera vez el lugar de entrenamiento para el plantel de Cobreloa, lo que generó mucha expectación entre los transeúntes que no escondieron su admiración y deseo por ingresar pronto al lugar.

realidad

La inauguración se viene postergando desde noviembre de 2014 y desde ese tiempo se ha manifestado que sólo hacen falta algunos detalles para ponerlo en marcha. Hoy las imágenes son más que claras, las paredes presentan serios daños y que difícilmente estarán listas para hoy.

"Tendremos que plantarnos en otros términos frente a esta realidad, siempre quisimos ser facilitadores de este proceso, pero ahora vamos a asumir un rol mucho más fiscalizador, la comunidad se merece respeto y nosotros estamos para velar por su sensación de satisfacción con nuestra gestión", complementó Lagos.

Una tubería rota y baños en mal estado han significado que el juego contra Cobresal tenga un recinto mucho más humilde, pero la preocupación de la ciudadanía estaría en saber si estará disponible para el duelo programado para fecha número nueve frente a Arica.

Lo que llama la atención, es la enorme diferencia entre la visión presentada por las autoridades respecto a la realidad del recinto, frente lo que en verdad está pasando. Cobreloa como club necesita del apoyo de la hinchada y en estos momento un gran aliciente sería este nuevo estadio.