Secciones

Familia de Kurt está disconforme con los nulos avances de la investigación

antecedentes. A casi tres meses desde su desaparición, los operativos de búsqueda en los alrededores de San Pedro de Atacama no arrojaron resultados positivos y no hay nuevos antecedentes que establezcan dónde podría estar el guía turístico de 35 años.
E-mail Compartir

Acasi tres meses de la desaparición de Kurt Glenn Martinson García de 35 años, joven que se extravió en la comuna de San Pedro de Atacama el 24 de noviembre del año pasado en extrañas circunstancias, todavía no hay pistas o nuevos antecedentes que lleven a los investigadores a dar con su paradero.

Si bien durante el mes de diciembre del año pasado y los primeros días de este año, los fiscales preferentes del caso, Eduardo Peña y Raúl Marabolí, encabezaron los operativos de búsqueda realizados en las diferentes áreas donde había sospechas que podía estar el guía turístico, éstos no arrojaron resultados positivos.

Lo anterior detuvo la investigación, a la espera que los informes realizados por las secciones y brigadas de las policías que participaron en el caso estén listos y puedan entregar nuevos datos para encontrar a Kurt vivo o muerto, y poner fin al enigma policial que a causado conmoción a nivel nacional, incluso fue tildado por la prensa santiaguina como el nuevo caso Matute.

familia

Pero este estancamiento tiene muy molestos a los familiares del joven extraviado, quienes siguen señalando que en todo esto hubo participación de terceros y que no se perdió en el desierto como ha indicado el Ministerio Público de Calama.

El hermano de Kurt Martinson y fiscal de la zona oriente de Santiago, Paul Martinson, comentó que "se han hecho varias diligencias, pero todavía no hay nada concreto, porque en estos momentos las policías se encuentran realizando los informes de todas las investigaciones, como fueron las nuevas entrevistas a todos los familiares y cercanos de Kurt, proceso que todavía no concluye, para conocer las posibles coartadas o nuevos antecedentes que aporten al caso. Este procedimiento también se hizo con los testigos que dijeron que vieron a Kurt o lo posicionaron geográficamente, siendo un trabajo mucho más acabado del que se realizó en su momento".

Paul cree que los fiscales preferentes del caso, con todos los antecedentes que tienen, deberían descartar la teoría de que Kurt se perdió cuando se daba a la fuga por encontrarse en un momento complicado de su vida, porque ya debería haber sido encontrado en las búsquedas que se hicieron en los sectores donde fue visto con vida por última vez.

"No estamos conformes con la investigación, porque no hubo un protocolo de búsqueda y cuando se conoció el caso no se hizo un buen trabajo, a pesar de las instrucciones de la Fiscalía, ya que no se contaba con la disponibilidad técnica. Desde un principio se debió realizar una búsqueda desplegada con un equipo especializado lo que no se realizó. Después a pesar que había harto recurso humano, no había una coordinación entre los organismos y se buscaba en los mismos lugares", explicó el pariente.

Recordar que en las labores de búsquedas participaron personal de las distintas secciones de Carabineros, funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), voluntarios de Bomberos, integrantes de Socorro Andino, militares del Ejército, geólogos, guías turísticos de la zona, familiares y amigos Kurt Martinson.

Paul argumentó que "trabajamos con unos tipos que prestan servicios a la minería, quienes utilizan la técnica de la ortofotografía, la cual consiste a través de drones tomar fotografías aéreas, las cuales se unen y generan un plano geográfico, mucho mejor que el programa Google Earth y no encontramos nada. Además se utilizaron helicópteros, ultra ligeros, expediciones en terreno, avión con señales de calor, perros y con todo lo que se te ocurra y Kurt no está".

El hermano precisó que los operativos se concentraron en un radio de 60 kilómetros a la redonda de donde fue visto por ultima vez Kurt, debido a que las vestimentas que usaba y sin agua no podría haber llegado más lejos.

Búsqueda

El jefe de las Fuerzas Especiales de Carabineros de El Loa, el capitán Iván Martínez, dijo que ha sido muy desgastante estar buscando al joven perdido en la inmensidad del desierto y con condiciones geográficas adversas sin tener rastros de él, pero que la institución está bastante comprometida con el caso y no dejaran de buscarlo.

"Con respecto a la investigación que todavía sigue en curso por la lamentable desaparición de Kurt Martinson seguimos trabajando porque en el lugar todavía hay una patrulla de Fuerzas Especiales desarrollando labores propias de la especialidad que es la búsqueda en terreno. Personal de la 2ª comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama también siguen apoyando las labores y mantiene contacto con la familia", enfatizó el capitán Martínez.

La patrulla está compuesta por un vehículo táctico y cinco funcionarios de las Fuerzas Especiales de El Loa, quienes han tenido que trabajar bajo condiciones climáticas y geográficas extremas.

"Nosotros vamos trabajando a medida que la investigación vaya entregando nuevos indicios o antecedentes, el fiscal nos informa y nosotros hacemos la parte operativa que es la búsqueda en terreno. No vamos a dejar de buscar al joven hasta que haya un resultado positivo o en su efecto hasta que la justicia lo decida", concluyó el jefe de las Fuerzas Especiales de El Loa.

Nuevos Antecedentes

Según lo comentado por Paul, su padre Glenn Martinson, se radicó en la comuna de San Pedro de Atacama con el objetivo de corroborar y verificar alguna nueva pista o antecedente que aparezca, ya que su madre y hermanos regresaron a Santiago y tratan de retomar sus vidas, pero siempre pensando en Kurt.

"Mi padre está coordinando las búsquedas con Carabineros y nosotros seguimos pendiente de lo que sucede allá. En tanto, con Annie estamos tratando de coordinar una búsqueda con perros de rastro con un organismo internacional que ha tenido muy buenos resultados. Los perros de búsquedas de personas vivas o muertas hacen bien su trabajo, pero no es lo mismo que un can de rastro, el cual está entrenado para buscar a una persona especifica después que ésta se haya perdido o muerto hace varios años con sólo una esencia de él", dijo Martinson.

Un dato que no se conocía es que el smartphone del guía turístico desaparecido fue bloqueado en la cadena de custodia antes que llegará a la entidad encargada de realizar las pericias. Recordar que el teléfono celular fue encontrado por una persona en San Pedro, quien luego viajó a Santiago y devolvió el equipo electrónico.

"Cuando llame al teléfono de mi hermano contestó funcionario de 43ª comisaría de Carabineros, por lo que el teléfono estaba operativo y luego aprecio desactivado, quien metió mal los códigos o quiso sacar información no lo sé, lo que si sé es que no han querido periciarlo, porque un buen ingeniero informático podría activarlo y conocer la información existente en el disco duro".

"No estamos conformes con la investigación, porque no hubo un protocolo de búsqueda y cuando se conoció el caso no se hizo un buen trabajo, a pesar de las instrucciones de la Fiscalía".

Hermano del joven desaparecido

Intentan robar cajero automático a través de saturación de gas

delito. Carabineros dio con el vehículo abandonado pero no con los culpables.
E-mail Compartir

Nuevamente un cajero automático de dinero del Banco BCI, ubicado en la avenida Almirante Grau en el sector oriente de la ciudad, fue blanco de los delincuentes, quienes a través del conocido método de la saturación de gas trataron de robar el dispensador.

Plan que resultó fallido, por lo que antes de que las alarmas se activaran y se hicieran presente en el lugar funcionarios policiales, se dieron a la fuga en el vehículo que se trasladaban, el cual posteriormente fue abandonado en la vía pública.

Según los antecedentes del caso policial, cerca de las 2:30 de la madrugada de ayer cuatro antisociales llegaron a la entidad bancaria abordo de una camioneta marca Nissan modelo Navara de color blanca, descendiendo de ésta con herramientas y artículos utilizados para robar cajeros automáticos.

Una vez en las dependencias del banco, los delincuentes introdujeron una manguera por un orificio del dispensador de dinero, para luego llenarlo de gas licuado, siendo detonado mediante una bujía la cual estaba conectada a una batería.

La explosión sólo daño la parte de la pantalla de cajero automático y no la bóveda donde se encuentran las gavetas con dinero, por lo que los ladrones entraron en pánico y se dieron a la fuga del lugar en la camioneta, con destino desconocido.

Carabineros

Debido a la fuerte explosión, personas llegaron hasta el banco y se percataron que uno de los dispensadores de dinero había tratado de ser robado por lo que dieron aviso a Carabineros a través del número de emergencias 133.

Los funcionarios policiales se trasladaron rápidamente al sitio del suceso y tras comprobar la veracidad de los hechos, tomaron contacto con el encargado de la entidad bancaria, quien le mostró los vídeos de las cámaras de seguridad, donde se veía la placa patente del vehículo, el cual fue encontrado abandonado en las inmediaciones.

Minutos más tarde, lo que resulta llamativo, se constató que la camioneta tenía un encargo vigente por robo en la ciudad de Antofagasta.

Ahora los esfuerzos policiales están concentrados en dar con el paradero de los cuatro prófugos que intentaron robar el cajero automático y evitar que sigan delinquiendo.