Secciones

Conacep apela a que el TC acoja el informe presentado por reforma

Confianza. Aseguran que hay dudas con respecto a la compra de los recintos.

E-mail Compartir

Una fuerte crítica a la reforma educacional y el caso "Nueragate" realizó el coordinador comunal de la Conacep, Rodrigo Vega, quien precisó que como organismo esperan que el Tribunal Constitucional (TC) acoja el informe presentado y se evalúe el proyecto elaborado por el Gobierno.

Vega afirmó que "queremos que por lo menos el TC acoja el informe de la reforma educacional, porque creemos que es imperativo para la paz social en este minuto".

Detalló que a raíz de este caso que involucra a la familia de la Presidenta Michelle Bachelet surge una serie de dudas, pues "quién no dice que la compra de los colegios por los bancos no haya estado listo de antes, incluso la misma Mandataria dijo que todo había partido al revés y lo más probable es que pueda existir un acuerdo económico".

Dijo que en este momento se está obligando a los sostenedores a tomar un sistema público que no está modernizado, mejorado y en realidad genera dudas a todo nivel".

Molestia

Vega, en tanto, también planteó que cuando se comenzó a hablar de lucro varias voces de la Nueva Mayoría enjuiciaron a los sostenedores, como los parlamentarios comunistas y socialistas, por abusar del sistema, pero ahora "dónde están para hablar del caso de la nuera de la Presidenta. Entonces cómo es el tema. Si bien se dice que no son platas públicas qué más público que esté involucrada la Mandataria".

Asimismo, argumentó que el tema de la desigualdad también se vio trastocado, "porque no todos podríamos tener una reunión con Luksic, menos para que nos preste esa cantidad de dinero".

Ante lo expuesto, el representante de Conacep dijo que es imperativo que el TC acoja el informe presentado, "por último por un tema de paz social", pues explicó que si se analiza y no tiene irregularidades las personas pueden quedar tranquilas, pero "si nos da la razón que hay ilegalidades constitucionales se va a generar una situación bastante interesante".

A raíz de todo esto, Conacep espera que se llegue a la conclusión de qué tan independiente fue el hecho de determinar que los bancos compren los colegios. "Están obligando a los colegios a ser corporación. Están apurando esto sin tener claro cuál es el valor de los colegios, sólo un estimativo al ojo".

Retoman proyecto del centro de rehabilitación para Calama

E-mail Compartir

En 2008, aproximadamente, se comenzó a gestionar el proyecto de un centro de rehabilitación para adicciones en Calama, que pudiera atender a pacientes de toda la macro zona norte. Codelco aportaría los dineros para el diseño y Bienes Nacionales (BBNN) entregaría un terreno en el mismo sector donde hoy se emplaza la Teletón.

En ese año la gobernadora de El Loa era la ahora consejera regional, Sandra Pastenes, pero con su salida del cargo el proyecto quedó a la deriva y fue retomado por Luis Garrido, quien asumió esa función en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, pero con su remoción la iniciativa desapareció, literalmente.

Sin embargo y luego de hacer un rastreo la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya encontró la carpeta de este proyecto y se lo entregó al Senda. El Gobierno regional decidió retomarlo y se estima que este año el centro de rehabilitación podría ver la luz y entregar una solución a hombres y mujeres adictos de toda la zona norte.

Historia

"A partir de ahí (2008) se comenzó a trabajar con el proyecto. Con Codelco se hizo el diseño y solicitamos el terreno, cerca de donde está el edificio de la Teletón, este fue entregado por BBNN y hasta ahí llegué. Esto fue en 2008 aproximadamente. El intendente de la época, Álvaro Fernández, se comprometió a buscar los recursos a nivel central para instalar dos centros, uno en Calama y otro en Antofagasta, para distintos grupos etarios de hombres y mujeres, cuestión que nunca se cumplió por él ni por los intendentes que vinieron después", expresó Sandra Pastenes.

Dijo que insistentemente ha puesto este tema en debate dentro del consejo, pero hasta el momento no ha llegado una iniciativa de estas características, a pesar que se reconoce que "en la región de Antofagasta no hay ningún centro infanto juvenil para no infractores de ley que sea gratuito. Hay un déficit en esta materia", recalcó.

Por su parte, la actual seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, quien en 2008 era la directora provincial de BBNN, aseguró que en aquella época "se entregó un terreno en lo que denominé la franja de la solidaridad, porque estaba la Teletón e iba a construirse la fundación Sueño Down".

"Hubo cambio de gobierno y Luis Garrido manifestó el interés, pero desapareció el proyecto, tanto así que cuando asumí este cargo y me reuní con el director del Senda le pregunté para retomarlo, pero supe que ya no existía. Buscamos debajo de las piedras y di con el proyecto", agregó.

Actualmente, la iniciativa está en el Gobierno regional, a la espera que el intendente, Valentín Volta, lo priorice y llegue a la seremi para hacer los análisis técnico y financiero. Además, BBNN ya estaría en conocimiento para verificar cuál es la situación del terreno y regularizar o actualizar si fuese necesario el traspaso.

El actual gobernador de El Loa, Claudio Lagos, también está en conocimiento de esta iniciativa, ya que cuando se gestó era el director regional de Conace, organismo que participó activamente. En este contexto, dijo que el centro será prioritario para su ejecución, pues la droga no sólo debe verse desde el ámbito del tráfico y las consecuencias sociales, sino también "desde la salud, que es un tema de fondo muy importante. Me la voy a jugar por tener un gran centro terapéutico en la provincia".