Secciones

Felipe Zegarra: "la música es la esencia de mi vida"

Apoyo. Para todo niño amante de la música es un logro llegar a tocar en una Orquesta, por ello valortan el trabjo que Calama Mi Sol está haciendo con los talentos locales.
E-mail Compartir

Desde los tres años , Felipe Zegarra, trompetista de la Orquesta Calama Mi Sol, se enamoró del mundo de la música, cuando su Bisabuelo le confeccionó unos platillos de manera artesanal para que jugara a la orquesta, siendo ese el primer paso a su carrera musical.

A pesar de tener raíces proveniente de Guatacondo en la primera región, Calama es la ciudad que lo ha visto crecer como niño y como músico junto a toda su familia, quienes lo veían improvisar a diario, con todo lo que tenía a su alcance, experimentando ritmos y creando melodías con sus manos, las cuales reconoce nunca tiene quietas.

Fue en la educación básica cuando comenzó a participar de academias de coro y tocando distintos instrumentos, para luego seguir en toda su educación secundaria actuando en bandas, presentándose en otras ciudades y gozando de ser un músico a tan corta edad.

Su madre, Sandra Zegarra, afirmó: "de muy pequeño veía a Felipe tocar música, cantar y creando cosas, desde ahí supe que sería algo que no podría evitar, es por eso que lo hemos apoyado en toda su vida para que aprenda y crezca en este arte".

Oportunidad

En 2011 Felipe fue invitado a participar de la Orquesta Calama Mi Sol, donde recuerda como una linda experiencia saber que tendría clases gratuitas con profesionales de la música de cámara y podría conocer el mundo más profesional de esta disciplina: "me gustó de inmediato estar en esta orquesta ya que por primera vez estaba aprendiendo a leer y escribir música como un profesional", señaló el joven músico.

De una familia de esfuerzo, la madre de Felipe se sintió muy orgullosa al saber que su hijo tocaría en una orquesta y tendría la enseñanza y los instrumentos a disposición para practicar sin limitaciones. Fue así como Felipe asumió el rol de Trompetista de la agrupación, según contó Sandra: "me parece una hermosa iniciativa que una empresa como CODELCO Chuquicamata apoye y fomente la cultura de calidad y crea en nuestros niños para que tengan acceso a desarrollar sus talentos".

Respecto de este rol social y comunitario, la Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Chuquicamata, María Clemencia Ovalle afirmó: "La historia de Felipe es un claro ejemplo sobre el rol formador que cumple Calama Mi Sol, no sólo en el ámbito musical, sino que también en el desarrollo personal de los jóvenes. Por eso, como Codelco División Chuquicamata apoyamos este programa con mucha fuerza, porque nos permite estar cerca de la comunidad y ofrecer expectativas, como en este caso, de hacer que lo que ellos aprenden acá se convierta en una futura fuente laboral y seguir entregando su talento artístico. Casos como éste nos llenan de orgullo y nos motivan para seguir realizando un trabajo muy de la mano con la gente de Calama".

Además, Sandra destaca la participación de la Corporación de Desarrollo de El Loa PROLOA, entidad que ha aportado con la realización de talleres socio-formativos, integrando a toda la familia de cada alumno del programa. Felipe por su parte indica, "me gusta este proyecto porque hemos estado muy acompañados por los profesores no sólo de música sino que de los talleres que nos han entregado a mi y a mi familia".

La Gerente General de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa PROLOA, Ximena Martel, destaca la importancia de apoyar a estos niños no sólo en lo musical: "Como Corporación es muy relevante poder aportar en el desarrollo integral de los integrantes de la Orquesta Calama Mi Sol, no sólo en la parte artística sino que también ayudar a su núcleo familiar con un trabajo realizado por un equipo multidisciplinario que los acompaña durante el proyecto".

Aprendizaje

El trabajo en equipo y el compañerismo es algo que se ha vuelto primordial en Calama Mi Sol, pues todos quieren ser mejores pero en conjunto y sin distinciones, algo que se manifiesta en la generosidad de Felipe y todos los demás músicos al ayudarse en clases, recibir a los nuevos integrantes y participar en diversos eventos sociales que lideran nobles causas, conociendo distintas realidades.

Hoy Felipe se ha matriculado en la carrera de Licenciatura en Arte, mención Música en la Universidad de Antofagasta, lo cual llena de orgullo a su familia, ya que ha demostrado con responsabilidad que desea profesionalizarse en la música y enseñar a los mismos niños del Liceo Juan Pablo Segundo, su casa de estudios de toda su vida básica y secundaria, para devolver todo lo que ha recibido para desarrollar su talento.

"Desearía que en Calama siempre existan oportunidades para nosotros los jóvenes para potenciar nuestros talentos sean musicales o de cualquier otro arte, y que para mi la música más que un pasatiempo es la esencia de mi vida y gracias a las oportunidades que he tenido como en esta Orquesta hoy me voy con seguridad a estudiar a la Universidad sin temor de cómo me va air ya que he aprendido muchas cosas en este proyecto", finalizó con seguridad Felipe.

Municipio lanza Concurso Fotográfico "Calama, las riquezas de nuestro Oasis"

actividad. La iniciativa está enmarcada dentro del programa de 136° Aniversario de la comuna que comenzará en marzo.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, la Ilustre Municipalidad de Calama, a través del Subdepartamento de Juventud, Deporte y Recreación lanza este Concurso Fotográfico, el cual se enmarca en el programa del 136° Aniversario de la comuna, en esta oportunidad lleva por nombre "Calama, las riquezas de nuestro Oasis" y busca que los concursantes capten las bondades de nuestra tierra.

Pueden postular jóvenes entre 15 y 29 años de edad con un máximo de cinco fotografías, las cuales deben ser tomadas en Calama y el Alto El Loa y pueden ser retocadas de manera parcial, siempre y cuando no alteren la veracidad del registro.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo hizo un llamando a sumarse a esta iniciativa que cada año convoca a más personas "Invitamos a todos los jóvenes a participar del 3° concurso fotográfico, el cual busca capturar fotografías que recalquen las riquezas de nuestro Oasis, ya sea en el área de la minería, la flora, la fauna, multicultural, etc y que obviamente deben darle el sello local".

Serán seleccionadas las diez mejores imágenes, de las cuales saldrán los tres primeros lugares, quienes accederán a premios consistentes en equipos fotográficos. El concurso finaliza con una exposición en el Paseo Ramírez en donde también se realiza la premiación a los ganadores.

Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en www.municipalidadcalama.cl , por lo cual también se abre el proceso de recepción de las fotografías hasta el 23 de febrero a las 13 horas.

El año 2013 cuando se inició el concurso se recepcionaron más de 200 fotografías, el año pasado este número aumentó alcanzado las 300 imágenes lo que llevó a ampliar el plazo. Se espera que este año, los aficionados a este arte se entusiasmen y participen dando mayor realce a este concurso.