Secciones

Dirigente del Movilh responde críticas de la Alianza por participación en el FPMR

dichos. Rolando Jiménez reconoció su relación con el grupo armado en los años 80.
E-mail Compartir

El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, respondió las críticas desde la oposición, tras reconocer el sábado que participó de la lucha armada durante el régimen militar, previo a la fundación de dicho movimiento.

En declaraciones al portal El Dínamo, el activista relató su experiencia como jefe de una unidad de combate del Partido Comunista y contó que ayudó a instalar bombas y reclutar a algunos de los fusileros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que luego participarían en el atentado en contra de Augusto Pinochet en 1986 ocurrido en el Cajón del Maipo. "Encuentro que era legítimo la fuerza militar contra una dictadura feroz", justificó Jiménez.

En declaraciones a radio Bío Bío, el diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, emplazó al dirigente del Movilh e indicó que "hay que aclarar si es que realmente el señor Jiménez es una persona que respeta los derechos humanos y que tiene la cualidad moral y ética para abogar por derechos de grupos específicos. Me parece que es muy contradictorio".

Su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo al diario La Tercera que "me parece impresentable que haya un presidente de partido que se jacte de haber trabajado para matar a una persona, y que ahora sepamos que Jiménez fue parte del reclutamiento de esas personas".

Citado por la radio Bío Bío, Jiménez calificó los dichos del parlamentario como de "un carenalguismo inaudito".

Evaluarán ampliar licencia médica por enfermedad de hijo

salud. Los niños con cáncer podrían estar acompañados por sus padres.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer que evaluarán la posibilidad de modificar la licencia médica por enfermedad grave de hijo menor de un año, de modo de dar cobertura a los cánceres infantiles que sufren los niños de mayor edad.

El proyecto, que debe ser analizado junto al Ministerio del Trabajo, permitiría a los padres la posibilidad de acompañar a sus hijos enfermos sin temor de perder sus trabajos, ya que actualmente no existe dicho permiso.

"Creemos que no por tener un hijo enfermo las familias deban quedar desamparadas en sus ingresos", afirmó el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

El anuncio fue realizado por el subsecretario durante la actividad de conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil que organizó la fundación Nuestros Hijos junto al Ministerio de Salud y la Municipalidad de Santiago.

En la actividad, la fundación lanzó oficialmente en Chile el "Lazo Dorado", símbolo internacional del cáncer infantil y de la campaña "Vamos por el oro", la cual busca combatir esta enfermedad.

"El objetivo de esta actividad es concientizar a la sociedad y lograr que más niños reciban una mejor atención integral que comprende las acciones en el ámbito social, como alojamiento y locomoción; así como del ámbito médico como ayuda sicológica y cuidados paliativos", dijo la vicepresidenta de la Fundación Nuestros Hijos, Marcela Zubieta.

Al respecto, el subsecretario de Salud resaltó que actualmente el 75% de los casos diagnosticado sobrevive y que en los últimos 25 años la mortalidad infantil por cáncer se ha reducido a la mitad.

"Estos niños son verdaderos campeones porque su lucha diaria por salir adelante es parte fundamental de su recuperación y en eso debemos estar todos comprometidos en hacer nuestro mejor esfuerzo en continuar avanzando para que ese 75% de sobrevida sea cada vez más cercano al 100%", indicó Burrows.

Según consigna el sitio web de la Dirección del Trabajo, "cuando la salud de un niño menor de un año requiera la atención en el hogar con motivo de enfermedad grave, hecho que debe ser acreditado con certificado médico otorgado o ratificado por los servicios que tengan a su cargo la atención médica del menor, la madre trabajadora tiene derecho a un permiso y subsidio por el período que el respectivo servicio determine. Es del caso señalar que si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos y a elección de la madre, puede gozar del permiso y del subsidio en cuestión".

Incendios forestales activos afectan a casi 10 mil hectáreas

emergencia. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, indicó que hay 22 focos activos y 63 que se encuentran controlados, que corresponden a 1.447 hectáreas.

E-mail Compartir

Desde la sede de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, entregó ayer un nuevo balance de los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país e indicó que 22 focos aún se encuentran activos a lo largo del país y que han consumido al menos 9.517 hectáreas.

La autoridad también indicó que los incendios controlados suman 63 y corresponden a más de 1.447 hectáreas.

En la Región de Valparaíso el incendio más importante es el del sector de Pitama en la comuna de Casablanca, el cual ya ha consumido 505 hectáreas de eucaliptus, matorrales y pastizales. El secretario de Estado indicó que dicho siniestro "no presenta mayor actividad".

En esa línea, Peñailillo informó que ayer se trabajó en la consolidación de tareas para evitar la proyección del incendio a la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

El titular del Interior hizo un llamado a la ciudadanía a extremar las medidas preventivas y enfatizó que "no se puede encender fuego en cualquier lugar, no se puede botar colillas de cigarros en cualquier parte".

Por su parte, el director de la Onemi, Ricardo Toro, informó que son más de cinco mil personas las que están trabajando en el combate de los siniestros tanto en la vía terrestre como el área.

En esa línea aseguró que "todos los perímetros de los incendios están cubiertos con todo el esfuerzo público y privado. El Sistema Nacional de Protección Civil está dando cuenta de esto con una respuesta ampliada".

Las alertas rojas se mantienen para la Región del Maule y Biobío; en el caso de Valparaíso rige para las comunas de Casablanca y Valparaíso y en O'Higgins para Rengo y Lolol.

En el caso de La Araucanía, la alerta se mantiene para Galvarino y Malleco y en la Región de Los Lagos en la comuna de Palena.

sitios más afectados

En la Región de O'Higgins, el incendio en el sector Las Nieves 4, ubicado en la comuna de Rengo, consumió al menos 979 hectáreas de arbolado nativo y pastizal.

En el Maule, el incendio en la comuna de Cauquenes arrasó con 695 hectáreas de árboles nativos, pastizal y plantaciones.

Los siniestros de "La Empalizada" e "Idahue chico" en la comuna de Licantén, han acabado con 960 hectáreas de árboles nativos, matorral, pastizal y plantaciones.

El incendio en el sector de Pueblecillo de la comuna de Maule consumió una superficie de más de 344 hectáreas de matorral y pastizal.

En el Biobío, las llamas en el sector de María Las Cruces afectaron a una superficie de 2.370 hectáreas de vegetación en el límite de las comunas de Arauco y Lota.

En tanto, el incendio en San José de Colico en la comuna de Curanilahue consumió 1.267 hectáreas de vegetación.

El siniestro en la comuna de Mulchén afectó a 1.377 hectáreas de vegetación.

En La Araucanía, se mantiene activo el incendio forestal del sector de Juan Puiña, Los Temos en la comuna de Galvarino lleva más de 700 hectáreas de vegetación consumidas por las llamas.

En Victoria, en la provincia de Malleco, durante el fin de semana las autoridades evacuaron a 70 personas como una medida preventiva, "para evitar que fueran afectadas por el humo. Hubo tres lesionados leves fueron rescatados por equipos especializados de Bomberos", detalló De la Maza.

Focos activos La Onemi informó que los incendios que permanecen activos han consumido al menos 9.517 hectáreas.

Siniestros controlados El informe indica que los incendios controlados suman 63, lo que equivale a más de 1.447 hectáreas.

Incendio en Casablanca Personal de emergencia se reunió con el fin de evitar la expansión del fuego a la Reserva Nacional Lago Peñuelas.