Secciones

Desarrollan lentes de contacto con un zoom incorporado

invento. El dispositivo se activa solamente con un pestañeo del ojo derecho y se desactiva con un guiño del ojo izquierdo.

E-mail Compartir

Parece un superpoder pero es el avance de la ciencia. Un grupo de científicos logró desarrollar unos lentes de contacto que le permiten a quien los usa acercarse a las imágenes con un zoom que viene incorporado en los dispositivos y que se activa con un pestañeo.

El equipo fue presentado durante la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), que se realizó el viernes en California, Estados Unidos, según publicó el sitio especializado Medical Daily.

El primero prototipo del dispositivo ya había sido presentado en 2013, pero la más reciente versión de los lentes de contacto tiene varias mejoras con respecto a su primera versión. Por ejemplo, que ahora viene con unos anteojos "inteligentes".

Los lentes de contacto tienen un grosor de 1,55 milímetros y en su interior tienen un minúsculo telescopio reflectante, que se activa solamente con un guiño del ojo de quien los usa.

El invento

El dispositivo funciona así: cuando la luz llega hasta el lente, pequeños espejos la hacen rebotar alrededor del aparato modificando la manera en que la persona puede percibir la magnitud de los objetos observados.

Los científicos que presentaron el dispositivo lo compararon con mirar a través de unos binoculares de baja potencia.

Para poder activar los lentes de contacto con el pestañeo, es necesario que la persona use los lentes "inteligentes" que vienen incluidos. La función de zoom de los lentes se activan con un pestañeo del ojo derecho y se desactivan con un guiño del ojo izquierdo, que permite retomar la visión normal.

Los lentes desarrollados envían las imágenes captadas a la retina del ojo a través de cientos de nervios que convierten la luz en impulsos eléctricos. Así funciona la visión: cuando las señales convertidas son transmitidas al cerebro e interpretadas, la persona puede ver.

"Pensamos que estos lentes son una gran promesa para la visión baja y el deterioro muscular relacionado al avance de la edad", dijo Eric Tremblay, de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, de Suiza, y quien presentó el invento en la convención en California.

"En este punto esto aún está en etapa de investigación, pero estamos esperanzados en que eventualmente se va a convertir en una opción real para gente con deterioro muscular ocular relacionado a la edad", agregó Tremblay en su presentación.

El deterioro muscular ocular relacionado con la edad es una de las principales causas de la pérdida de visión en mayores de cincuenta años, según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos.

Los lentes de contacto pueden magnificar los objetos hasta 2,8 veces en su tamaño.

La investigación para lograr diseñar este dispositivo fue financiada por el Pentágono, pero no para mejorar la salud de las personas mayores, sino para servir a los solados como una especie de visión biónica.

Pero ese fue sólo el punto de partida, porque hoy el desarrollo de esta tecnología es una verdadera promesa para solucionar los problemas de visión de la población con más edad.

Uno de los puntos que ha preocupado a los creadores del invento tiene que ver con el precio que tendrá el dispositivo de ser vendido a la población.

Lo anterior, debido a que como originalmente fue diseñado para soldados, el costo del prototipo ha sido muy alto.

El objetivo actual del equipo de desarrollo es comenzar con las pruebas clínicas en 2016 para masificar este invento junto con el apoyo de Pixium Vision, empresa francesa.

La degeneración macular o deterioro muscular ocular relacionado con la edad, es un trastorno al ojo que perjudica la visión central y aguda en personas mayores, impidiendo que puedan leer o reconocer rostros con facilidad. La condición se produce cuando la mácula, un sector de la retina que hace que la visión sea más nítida, no recibe la irrigación sanguínea necesaria de los vasos sanguíneos. Eso daña la mácula y por ende, la capacidad visual de las personas que padecen el trastorno.

2013

fue la primera vez que los creadores del dispositivo lo presentaron. Ahora mostraron una versión mejorada que se activa con guiños.

2016

es el año en el que el equipo que desarrolló los lentes de contacto espera realizar las pruebas clínicas para masificarlos.

La sonda rosetta muestra las imágenes más nítidas que ha logrado tomar del cometa 67P, tras acercarse a 6 kms.

E-mail Compartir

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) publicó las primeras imágenes que ha logrado captar la sonda Rosetta luego de que lograra un notable acercamiento al cometa 67P/Churyumov-Geramisenko. Las fotos fueron tomadas el sábado, cuando la sonda llegó a seis kilómetros del cometa.

Las imágenes fueron tomadas con la NAVCAM y fueron publicadas por ESA divididas en cuatro segmentos, para que se puedan apreciar de mejor manera los detalles que logró captar.

Las imágenes fueron descargadas por la agencia, que informó que éstas proporcionan detalles "impresionantes de los terrenos contrastantes que hemos visto hasta ahora en el cometa".

ESA aclaró que para publicar las fotos hizo algunos arreglos en el contraste y en las intensidades, pero que no hizo más modificaciones para que las cuatro partes encajaran correctamente. Esto porque debido a las rotaciones del cometa y el movimiento de la sonda las imágenes quedan movidas al enfrentarlas.

La sonda Rosetta realizó un viaje que duró 10 años, y logró llegar hasta el cometa el pasado 12 de noviembre, cuando el minilaboratorio Philae logró posarse sobre la superficie del cuerpo celeste.

El aterrizaje de Philae sufrió algunos percances. Ello, pues el artefacto tuvo algunos rebotes al momento de posarse sobre el cometa, lo que produjo que quedara instalado en una zona de 67P donde no le llegaba luz suficiente, lo que hizo que su batería (que se carga con la energía solar) dejara de funcionar.

Es por eso que desde entonces se encuentra en un estado de hibernación a la espera de que los movimientos del cometa le permitan recibir luz solar y despertar.

La agencia ha dicho que espera que el módulo pueda "despertar" entre mayo y junio y esperan poder extender la misión un año más.