Secciones

Distribuirían teléfonos satelitales en todas las comunas de la región de Antofagasta

Demora. Después de casi cuatro años de espera, el proyecto de la Onemi superó las observaciones del Consejo Regional y debería ser aprobado en el próximo consejo.
E-mail Compartir

Casi cuatro años después de que fuera presentado al Consejo Regional (Core), parece que al fin se concretará el proyecto de Onemi que dotará de teléfonos satelitales a los nueve municipios y las tres gobernaciones de Antofagasta. La iniciativa sufrió una serie de retrasos, en un momento fue "despriorizado" e incluso tuvo que ser dividido para agilizar su tramitación.

El director regional de Onemi, Mauricio Soriano, explicó que a fines de 2014 ingresaron el proyecto al Core, el que realizó una observación para incluir un sistema de antenas. Esto, para que los teléfonos funcionen al interior de las oficinas de la Intendencia, las gobernaciones y los municipios.

"Hoy (ayer) me confirmaron que las observaciones están listas y esperamos que entre a la primera sesión de febrero del Core (27 de febrero). El otro tema, la red de comunicaciones, va a demorar un poco más, porque tenemos que postularlo primero a diseño y luego a adquisición", manifestó el director de Onemi.

Añadió que no debería existir ningun problema para la aprobación, ya que la demora fue exclusivamente para incorporar lo señalado por el Consejo Regional.

Durante este proceso, agregó, incorporaron una actualización de los equipos, para adquirir aparatos que también puedan enviar mensajes de texto y señal SOS.

Soriano precisó que dividieron el proyecto para la compra de los teléfonos ya que es de adquisición directa, lo que permitió tramitarlo mucho más rápido en el Core, con una inversión final cercana a los 100 millones de pesos.

El funcionario de gobierno detalló que una vez que los aparatos estén en manos de los equipos de primera respuesta (Bomberos y ambulancias) realizarán pruebas mensuales, para que quienes los operen sepan y estén preparados para usarlos en caso de una emergencia.

"Los teléfonos vienen con minutos que se renuevan cada mes y haremos un plan de pruebas mensual para establecer comunicación con las instituciones, y así, también darle uso a los minutos disponibles", puntualizó Soriano.

Para el director de Onemi, estos aparatos son vitales no solo para mantener la comunicación durante sucesos naturales, también para cuando ocurran accidentes o emergencias en las "zonas de silencio" que tiene la región.

Municipalidad espera recaudar $1.800 millones por permisos

Circulación. El próximo lunes se iniciará el cobro vía online, mientras que en el patio de la alcaldía se instalará la carpa con 16 módulos para atención general.
E-mail Compartir

Desde el 2 de febrero que la Dirección de Tránsito de Calama comenzó con el proceso de pago de los Permisos de Circulación 2015. Aunque serán casi tres meses de plazo para realizar este trámite, el llamado de las autoridades es a cumplirlo con anticipación, para así evitar las aglomeraciones de cada año, ya que un total de 42 mil vehículos deberían renovar sus papeles.

Este total de automóviles, podría significar para la Tesorería Municipal un estimado de 1.800 millones de pesos, dinero que irán directamente a las arcas locales y permitirán el pago de diversos ítemes del quehacer edilicio.

En total, se estima una recaudación de 5 mil millones, pero el 37,5% es lo que pertenece a Calama, mientras que el 62,5% restante va dirigido al Fondo Común Municipal, según aclararon desde la Dirección de Finanzas de la casa consistorial.

María Aguilar, jefa de la Dirección de Tránsito, adelantó que esperan un crecimiento en el parque automotriz de sólo un 4% para el presente año, cifra que a pesar de no ser negativa, si marca otra realidad respecto a otras épocas.

"El parque automotriz sufrió una fuerte desaceleración en la zona. Esto lo vemos si comparamos 2013 y 2012 en que estábamos por sobre el 10% en promedio de aumento", explicó Aguilar.

Proceso

A partir del próximo lunes se dará marcha al pago en la municipalidad. Esta semana se instala la carpa que contendrá 16 módulos en el patio del edificio consistorial, pero desde principios de febrero que existe atención en la Dirección de Tránsito.

"Tendremos una unidad para atender a público preferencial y otro para el pago por internet, velaremos por el orden en este trámite, puesto que sabemos que muchos se aprovechan del sistema para reducir el tiempo de espera. También recordar que desde el mismo 23 que estará en el portal del municipio (www.municipalidadcalama.cl) disponible la opción de pago online, ideal para quienes quieran ahorrarse las colas que se generan especialmente durante las fechas cercanas al cierre del proceso", explicó Aguilar.

Para los que necesiten saber cuánto les costará la renovación de su permiso, sólo tienen que ingresar al portal del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) y allí encontrarán el listado por marca, modelo y año y el valor a pagar para este 2015.

Aquellos que tengan dudas sobre si mantienen alguna multa pendiente, también pueden conocer dicha información ingresando a la página del Registro Civil e Identificación (www.registrocivil.cl) para saber si mantiene alguna deuda como propietario.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, hizo un llamado a la comunidad a aprovechar el tiempo y asistir pronto a cumplir este trámite, el cual podrán realizar en horarios de oficinas de lunes a viernes en primera instancia, pudiendo sufrir algún cambio a lo largo del proceso.

Supervisores de DMH definen si aprueban la propuesta de la empresa

negociación. Proceso seguirá mañana y el jueves con la votación de las bases.
E-mail Compartir

Mañana y el jueves, los miembros del Sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco División Ministro Hales votarán por la propuesta presentada por la Corporación para definir su nuevo contrato colectivo con la institución.

Ayer en la tarde, un alto porcentaje de los 374 miembros de este gremio, se reunió junto a sus dirigentes para conocer la propuesta presentada por la empresa.

Uno de los puntos que mayor conflicto estaba causando entre los asociados, era la posibilidad de un cambio en los turnos, punto que habría quedado en favor de los dirigentes que querían mantener el 4x3 y que fue informado por vía electrónica, desechando la posibilidad del 5x2 que se quería proponer.

Uno de los mayores anhelos que tenían los profesionales de la División más joven de Codelco Chile, es nivelar sus remuneraciones y beneficios que tienen sus pares de otras faenas como Chuquicamata y Radomiro Tomic.

Por ahora, lo único que quedaría por presentar, son los últimos puntos de la propuesta, pero desde la dirigencia sindical no desearon proporcionar información sobre este punto del proceso.

Ayer, se habrían presentado el valor de los bonos propuestos y algunos puntos pendientes en el libro de contrato colectivo, a la hora del cierre de esta edición no se daba a conocer el valor del Bono por Término de Negociación.

Durante la reunión que se efectuó en horas de la noche, también los supervisores plantearon su posición respecto a cómo votarán durante las jornadas de miércoles y jueves durante todo el día.

De ser rechazada la propuesta, tanto la empresa como los trabajadores podrían solicitar los buenos oficios para generar más instancias de diálogo antes de hacer efectiva la huelga legal.

Los trabajadores se han mostrado muy preocupados por las condiciones en que terminará este proceso, ya que es su primera negociación colectiva luego de su conformación en mayo de 2014.