Secciones

Desde los más pequeñitos

E-mail Compartir

Luego de varios meses de trabajo ininterrumpido, gestiones y mesas ciudadanas, se ha logrado poner en marcha el primero de los proyectos que viene a responder parte de las expectativas y esperanzas que depositó Calama en la consulta ciudadana de 2012, hace ya casi tres años. Pareciera un largo tiempo de aparente inactividad, pero en realidad es un proyecto formulado, financiado y llevado a obra en tiempo récord. Esto, considerando los cinco, ocho y hasta más de diez años que normalmente toma realizar proyectos en nuestra ciudad.

El Colegio Don Bosco es una iniciativa para el calameño y sobre todo para aquel que tiene pocas oportunidades. Desde muy pequeñitos, tanto niñas como niños de Calama podrán acceder a un establecimiento técnico profesional de alto nivel, considerando dentro de los diez mejores del país; otorgándoles herramientas de proyección profesional y más oportunidades para que también puedan acceder a esa tan amplia oferta de trabajo de esta tierra bondadosa.

Así como este proyecto llegó a su etapa final rápidamente de la mano de privados, otros dos, los proyectos ZEUS Valentín Letelier y al ZEUS Liceo América, que debieron sortear varias tramitaciones adicionales por ser establecimientos públicos, próximamente también se presentan para su evaluación final e iniciar los diseños de arquitectura e ingeniería previos a su construcción. Se aprontan entonces a ser potenciados como uno de los principales ejes de un desarrollo sustentable de una ciudad: la educación de sus niños.

El primero, Escuela Valentín Letelier, se plantea extender su modelo educativo de excelencia hacia la enseñanza media, mejorando y ampliando su infraestructura para que alumnos con vulnerabilidad social puedan continuar su camino hacia estudios superiores universitarios. Mientras que el Liceo Minero América junto a la escuela básica Emilio Sotomayor y el jardín infantil Llamito Blanco, se perfilan como el primer complejo educativo de especialidad minera del país. Ambos proyectos son potentes iniciativas que vienen a fortalecer la educación pública de nuestra ciudad, en igualdad de condiciones y con infraestructura abierta a la comunidad.

Peligrosos visos de corrupción

E-mail Compartir

Chile es un país que se jacta a nivel latinoamericano de estar entre los menos corruptos y de tener instituciones sólidas entre las que se respetan las autonomías. No se conoce de grandes escándalos y mucho menos de situaciones engorrosas que puedan poner en tela de juicio el funcionamiento independiente de los poderes del Estado.

Una realidad sobre la cual no pueden decir lo mismo mucho de los países vecinos. Lamentablemente para nuestro país y la jactancia de sus habitantes, en el último tiempo la opinión pública ha conocido casos preocupantes.

En dos de ellos se vincula al poder económico con el poder político y en otro hay serios visos de utilización de información privilegiada y tráfico de influencia. Delitos sancionados por nuestra legislación y que nos llevan a pensar si estamos a pasos de conocer una realidad que puede ser más corrupta de la que creíamos.

Algunos ciudadanos no se sorprenden y aseguran que es algo que estaba presente y que todos sabían. La diferencia es que hoy ocupa noticiarios y portadas de diarios.

Y no es descabellado que este tipo de malas prácticas hayan estado presente de hace tiempo y que las hayamos asumido como normales, pero que en realidad son graves y muy perjudiciales para nuestro sistema democrático.

El poder político no puede estar supeditado a los grandes grupos económicos, porque las leyes jamás tocarían sus intereses, aumentando la desigualdad existente en el país.

Y el tráfico de influencias y mal uso de información privilegiada, apuntan también a lo mismo. Sacar beneficios personales gracias al cargo que ostenta lo que claramente va en detrimento del resto de la comunidad.

Entonces enhorabuena que los casos se hagan públicos y que por sobre todo la justicia investigue posibles delitos y sancione si corresponde.

De este modo se creará un precedente para que este tipo de maniobras no se repitan y para que mantengamos a la corrupción muy lejos de nuestras fronteras. Si no un triste futuro nos espera.