Secciones

Mesa técnica a nivel central evalúa el diseño de nueva cárcel de Calama

E-mail Compartir

El tema de la necesidad de contar con una nueva cárcel en Calama, que se encuentre lejos del centro de la ciudad, ha estado siempre presente en las demandas de la ciudadanía loína. Es así como se espera que este problema se resuelva lo más pronto posible, ya que no es sorpresa la sobrepoblación con la que cuenta el recinto penitenciario de Calama y los peligros que conlleva su ubicación.

proceso

La seremi de Justicia de la región de Antofagasta, Alejandra Pozo, expresó que luego de la visita del año pasado del ministro de Bienes Nacionales y de Justicia, donde se les hizo entrega de la resolución que destinaba el terreno para la nueva cárcel, se configuró una mesa técnica a nivel central. Tal mesa, está integrada por el ministerio de Obras Públicas y Gendarmería de Chile y tiene por objetivo realizar las evaluaciones pertinentes para poder caracterizar el terreno y finalmente poder proyectar lo que corresponda a la cárcel en sí.

La seremi recalcó que por ello, no se pueden entregar plazos oficiales para el inicio de la construcción, ya que no posee las competencias técnicas para poder definirlo aún. Sin embargo, anunció que cuando se pidió el terreno el año pasado se solicitó que se considerara una solución habitacional para los funcionarios de gendarmería y espera que el proyecto final se haga cargo de ese requerimiento.

nueva cárcel

El diputado, Marcos Espinosa, estima que el próximo año podría iniciarse la construcción del nuevo recinto penitenciario de Calama y espera que el 2019 ya pueda ser entregado a la comunidad.

El congresista enfatizó en la necesidad de que se concrete este proyecto, ya que "la nueva cárcel tendrá una capacidad mayor. No olvidemos que hoy en día el Centro Penitenciario permite tener en buenas condiciones a 289 internos y hoy se encuentran más de 500, lo que equivale a una sobrepoblación de un 189%", expresó. Según la información del diputado, la nueva cárcel tendría una capacidad para mil doscientos internos e implicaría una inversión de $33 mil, 251 millones.

En tanto, la seremi de Justicia, Alejandra Pozo, pidió paciencia a los loínos: "Sabemos que esto es una demanda ciudadana de hace muchos años. Yo vivi acá por 6 años y sé lo que significa que la cárcel se encuentre en medio de la ciudad. El ministerio de Justicia tiene esto claro y esta trabajando rápidamente para satisfacer tal demanda".

Ward: "Codelco funciona como una caja pagadora de favores"

aprovechamiento. Diputado expresó que muchos ejecutivos de la estatal que dejan de prestar servicios en la empresa se marchan con contratos millonarios.
E-mail Compartir

En los últimos días, los partidos políticos se han visto cuestionados por una serie de casos de irregularidades o tráfico de influencias.

"Nueragate", junto con "Penta" dejaron al descubierto la importancia de la labor fiscalizadora para que este tipo de hechos se descubran y no sigan ocurriendo.

Por ello, Felipe Ward, en su calidad de jefe de bancada de la UDI y de diputado del distrito N° 3, realizó un análisis sobre este tipo de irregularidades y aprovechamiento de políticos, llevándolo a un nivel más local. En este punto, el diputado aludió a situaciones específicas en la empresa estatal más importante de Chile, Codelco.

codelco

Felipe Ward, expresó que en su calidad de parlamentario, ha tenido que investigar una serie de denuncias sobre irregularidades en la zona. Una de ellas se enfocó en la sospecha sobre la vinculación de la propiedad del terreno donde se encuentra ubicado el edificio corporativo de Codelco en Calama, con políticos importantes de la Concertación. Sospecha que- luego de solicitar los oficios a reparticiones del Estado- desestimó, ya que no encontró anomalía alguna.

Sin embargo, expresó que sí ha tenido que investigar a lo largo de los años- por la gran cantidad de quejas recibidas - a las "múltiples personas que trabajan en la empresa estatal, ligadas a partidos políticos- especialmente de la Democracia Cristiana- que luego de prestar servicios siguen vinculadas a Codelco, a través de contratistas". Ward expresó que tal situación viene de mucho tiempo en la cuprífera y que él seguirá investigando el tema, porque es responsabilidad de todos resguardar los intereses de la empresa estatal.

El diputado recalcó que el caso actual con el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, saca a la luz un tema de aprovechamiento de cargos políticos para beneficios económicos y esto en Codelco sucede bastante. "Recuerdo la querella que presenté hace unos años contra el ex vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, por unos informes truchos que realizó a la empresa y por los cuales recibió mucho dinero. Esto acredita que Codelco, en algunas ocasiones, sobre todo durante los gobiernos de la Concertación, funciona como una caja pagadora de favores políticos", expresó Ward.

El diputado dijo que él sabe la importancia de Codelco para el país: "Es una empresa muy bonita y seguro nos sentimos orgullosos. Sin duda, hay ejecutivos muy honorables, el directorio actual tiene personas buenas, pero lamentablemente el cáncer de la corrupción en Codelco acá en el norte existe y eso lo sabe todo el mundo".

Para finalizar el tema con la estatal expresó que seguirá atento a fiscalizar las irregularidades en la empresa. "A mí lo que más me preocupa en nuestro distrito es lo relacionado con Codelco. Existen altos cargos de ejecutivos que, después de terminar sus labores en la empresa, se van con los bolsillos llenos de plata y con contratos millonarios", recalcó Ward.

Bienes nacionales

ciudadanía

Aludiendo a la labor fiscalizadora en diversos temas, el diputado dijo que el 90% de su trabajo de investigación lo ha realizado gracias a las denuncias ciudadanas.

"Las personas se acercan directamente a la sede parlamentaria, mandan correos electrónicos o solicitan antecedentes por las redes sociales como Facebook, por lo que la ciudadanía es muy importante en este proceso", dijo Ward.