Secciones

6 millones de vehículos transitaron por las rutas concesionadas en 2014

CIFRAS. El flujo aumentó un 30% durante 2014, es decir, 2 millones de máquinas más que el 2013.
E-mail Compartir

En 30% aumentó el tránsito de vehículos por las rutas concesionadas de la región durante el 2014, lo que equivale a casi 6 millones de autos y camiones, o sea, 2 millones más de máquinas que durante el 2013.

El total del tráfico del año pasado fue de 5.711.789 vehículos que cruzaron las tres plazas de peajes, es decir, un promedio de 15 mil por día, cifras que crecieron considerablemente en comparación al año anterior.

Los autos más livianos marcaron un mayor flujo en las rutas 1, 5 Norte y troncal (aeropuerto) con 4 millones de recorridos en el período.

Mientras que casi un millón 500 mil camiones y buses (con más de dos ejes) circularon en diversos sectores durante el año pasado, incluso las estadísticas que maneja la concesionaria Autopistas de Antofagasta reflejan que 19.601 fueron los camiones sobredimensionados que utilizaron estas vías.

Además, la Ruta 1 (Antofagasta-Mejillones) sigue siendo la más recorrida con 2.486.823 traslados entre vehículos menores y camiones.

servicio

Si se compara con los datos de años anteriores, hubo un importante aumento en la cantidad de vehículos que transitaron por las vías.

Sólo en 2013 fueron 4.061.188 el total de móviles que usaron la carretera, cifra que cambió en 2014, luego de completar las diversas etapas de construcción, específicamente en la Ruta 5, dotando los caminos completamente operativos a casi tres años de su puesta en marcha.

Emilio Ortiz, gerente general de la concesionaria, comentó que las cifras dan cuenta del "buen servicio y los estándares de seguridad que entrega la carretera que ya está siendo utilizada en su totalidad con el término de los trabajos de construcción".

"Estas mayores cifras dan cuenta que nuestros usuarios utilizan de manera confiable y segura nuestros caminos e infraestructuras. Luego de recibir la puesta en servicio definitiva, estamos en completo funcionamiento a lo largo de las rutas que operamos", destacó.

En este aspecto, Ortiz aseguró que como concesionaria están atentos a los tacos que provocan incomodidades a los usuarios en las plazas de peaje, especialmente en los fines de semanas y feriados largos, esto de acuerdo a la normativa vigente en esta materia.

"Siempre estamos pendientes (de esta situación) y apegados a todas las normativas y marcos contractuales vigentes para mejorar día a día. También realizamos acciones para evitar en lo posible estos inconvenientes", expresó.

El ejecutivo aclaró que "estas son situaciones muy puntuales que se dan precisamente por épocas del año".

En el caso de los accidentes, el ejecutivo informó que durante el 2013 hubo 81 (sólo Ruta 1), mientras que en 2014 registró 154 (en todas las rutas).

víctimas

En cuanto a los lesionados en 2013 de cada 4 accidentes uno resultó herido y en el 2014 de cada 5 una persona fue lesionada.

Sobre los fallecidos las cifras son similares, es decir, un fallecido cada 40 accidentes (2013) y un muerto cada 51 accidentes (2014).

Estos resultados, según Emilio Ortiz demuestra que "son rutas con altos estándares de seguridad vial (...) aunque hemos visto que muchos de estos accidentes son a causa de velocidades muy altas de lo permitido que llegan incluso a casi 200 kilómetros por hora".

A fines de diciembre la empresa recibió la Puesta en Servicio Definitiva (PSD) de sus obras, por su correcta ejecución de lo establecido en el contrato de concesión.

La resolución fue entregada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en cumplimiento de lo exigido en las bases de licitación.

Colegios particulares y subvencionados de Calama ingresarán a clases el 2 de marzo

decreto. Una orden a nivel nacional obligó a todos los recintos educacionales a iniciar el año escolar en marzo y no febrero.
E-mail Compartir

A diferencia de otros años, todos los colegios particulares y subvencionados de Chile tendrán que ingresar a clases en marzo. Lo anterior, por un decreto emanado desde el Mineduc a nivel nacional que estimó que el 2 y 4 del próximo mes son los días oficiales de inicio de clases. De esta manera, el 2 ingresarán los establecimientos particulares y subvencionados, y dos días después, los municipales.

ceremonias

Si bien la primera semana de marzo es el inicio oficial de ingreso a las aulas, el 13 se llevará a cabo la ceremonia oficial en un colegio de San Pedro de Atacama o Toconao.

Además, en Antofagasta se realizará un pasacalles donde están invitados números artísticos, como bailarines y cantantes y al cual se invitará a todos los estudiantes.

enfoque

Sobre el comienzo de un nuevo año escolar, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, expresó que se le brindará otra cara a la educación pública, pues quieren fortalecerla."Hay una nueva educación publica que se va a preocupar de la calidad y formación integral de todos los alumnos".