Secciones

En mayo se entregarán obras del remozado parque del "Cohete"

Modernización. Aseguran que "seguirá siendo un espacio de uso público".
E-mail Compartir

Tras la reubicación del conocido "cohete" del parque Manuel Rodríguez, el director de Obras Municipales (DOM), Luis Alfaro comentó que las obras de modernización del popular espacio "avanzan de acuerdo a lo programado y atendiendo a todas las consideraciones que se planificaron para sus mejoras", expresó el arquitecto.

El profesional, quien hace unos meses debió explicar en detalle los trabajos, y también los alcances del aporte privado para la modernización del parque Manuel Rodríguez al Concejo Municipal; expresó que "en dos meses más las obras y trabajos debiesen estar listos y preparados para la entrega de este espacio, y que desde el 16 de febrero pasado se encuentra cerrado en su tramo norte, que incluyó el traslado del cohete hacia el sector sur del mismo", dijo.

OBRAS

Tras la presentación del proyecto inmobiliario que se encuentra a un costado del parque Manuel Rodríguez, el municipio informó que las obras de mejoramiento tienen un costo de 500 millones de pesos, "y que fueron absorbidas íntegramente por la empresa a cargo de la construcción de departamentos que se encuentran junto al parque", dijo Luis Alfaro.

Además reiteró que este espacio "seguirá siendo de uso público y cuya condición no se puede cambiar, porque eso está garantizado por ley, y ante la inquietud de la comunidad queremos ser enfáticos en manifestar que bajo ninguna circunstancia se podría entregar a privados", comentó el director de Obras Municipales.

"Dentro de las consideraciones de este está claro y especificado que quienes trabajan en el espacio tendrán garantizado sus puestos de desempeño y que además tendrán la plusvalía de hacerlo en conjunto con el boulevard que allí se emplazará como parte del proyecto, y donde el municipio y el parque ganó espacio en sus dimensiones", enfatizó Alfaro.

Las obras son realizadas por la empresa Mena&Ovalle, la cual desde el año pasado inició los trabajos de remodelación del popular espacio público y que de manera estructural se verá afectado por el recambio de equipamiento, y la inclusión de un boulevard que promete ser uno más de los atractivos con que cuente próximamente el parque Manuel Rodríguez y su remozada cara que presentará en mayo.

Fiscalía iniciará investigación por filtración de datos en caso Martinson

informes. Persecutores serían notificados durante los próximos días por información de la carpeta investigativa que fue publicada. Familiares del joven que lleva casi tres meses desaparecido expresaron su molestia.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional iniciará una investigación interna por las filtraciones de información que sufrió la carpeta del caso Kurt Martinson. Esto, luego de un reclamo presentado por la familia del joven desaparecido, que acusó la publicación de datos "demasiado precisos y sacados de contexto", sobre las últimas horas del joven que fue visto por última vez a 10 kilómetros de San Pedro de Atacama.

A casi tres meses de que se perdiera todo rastro del guía turístico, los avances de las pesquisas para dar con el paradero del joven de 35 años, aún no permiten dilucidar qué ocurrió con Martinson el 23 de noviembre del año pasado. Sin embargo, la publicación en un diario de circulación nacional de información de carácter médico, provocó una profunda molestia entre sus cercanos.

contexto

Uno de sus familiares comentó a este medio que les pareció "muy extraño", que un reportaje periodístico sobre Kurt contuviera párrafos casi textuales a los que figuran en la carpeta investigativa de la Fiscalía.

Pero no sólo eso, "había información que fue sacada de contexto, no estaba completa. Como el hecho de que padecía esquizofrenia, mas no continuaba el párrafo diciendo que había sido mal diagnosticado", afirmó uno de los familiares directos del desaparecido.

Al ver la gran similitud en la información publicada y la que contiene la carpeta investigativa, decidieron comunicar el hecho al ministro de Justicia, José Antonio Gómez. Después de esto, la Fiscalía Nacional instruyó a la Regional para ejecutar una investigación interna.

Incluso trascendió que el encargado de ello sería el fiscal de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas.

Durante este sumario, el profesional asignado contacta a quienes él estime puedan entregar datos para establecer responsabilidades. Esto implicaría citaciones a testigos o investigados.

informe

El resultado del sumario sólo es conocido por los investigados una vez que éste finaliza y luego de ello, tienen un periodo determinado para entregar sus descargos. Tras todo este proceso, el investigador confecciona un informe final que es entregado al fiscal regional, quien finalmente debe evaluar si corresponde o no aplicar sanciones.

Mientras administrativamente esto ocurre con los fiscales preferentes, a las pesquisas del caso se sumaron efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. Sin embargo, los detectives no participan en labores de búsqueda, están concentrados en la toma de declaraciones.

Los oficiales entrevistaron a los familiares directos de Kurt Martinson y siguen sumando más antecedentes a la carpeta de la Fiscalía. Las diligencias continúan con la ubicación de personas para tomar sus declaraciones, junto a otras solicitudes realizadas por la familia como parte querellante.

Las unidades que siguen en la búsqueda corresponden a Carabineros de San Pedro de Atacama y la Brigada de Ubicación de Personas de la PDI.

avances

Si bien este último tiempo la investigación puedo entregar más datos, estos no serían de tal relevancia para permitir encaminar todo el trabajo en una sola hipótesis por la desaparición del guía turístico.

Al igual que cuando fue estampada la denuncia, la Fiscalía no descarta ningún motivo, desde la participación de terceros en el hecho, hasta que éste pudo dejar la zona por sus propios medios. Durante la búsqueda participaron Fuerzas Especiales, el Gope, el Ejército, Bomberos, unidades de rescate andino y funcionarios de la PDI. A esto se suman diligencias ejecutadas con apoyos de helicópteros y el avión vigía del 0-S7 de Carabineros.

Las indagaciones por tierra abarcaron una extensión de 600 kilómetros, trabajo en el que participaron perros entrenados para la búsqueda de personas.

Estas labores estuvieron concentradas en San Pedro de Atacama y en los alrededores de la Quebrada de Catarpe, lugar donde supuestamente fue visto por última vez Kurt Martinson. La desaparición del joven de 35 años ocurrió después que terminó su jornada en el Hotel Alto Atacama, donde se desempeñaba como guía turístico.

La denuncia por presunta desgracia fue estampada por uno de los conocidos que Kurt tenía al interior de la región. Luego, los familiares en Santiago tomaron conocimiento de que el trabajador no aparecía y viajaron hasta la zona.

hotel

Al mismo tiempo que iniciaron la búsqueda, comenzaron a manifestar reparos frente a la información que recibieron. Por ejemplo, sus cercanos acusaron que desde el hotel les entregaron versiones contradictorias.

Primero les habrían manifestado que despidieron a Kurt, lo que más tarde fue rectificado. La búsqueda permitió hallar los documentos del desaparecido y su teléfono celular apareció en Santiago, hasta donde llegó por un tercero que lo encontró en San Pedro.

Las versiones indicaron que la última vez que lo vieron, caminaba sin polera y con pantalones cortos. Pero en estas condiciones no podría llegar muy lejos durante la noche en pleno desierto, explicaron sus amigos. La presión del caso y el hecho de que no quedara ningún rastro de Martinson, llevaron a que el Ministerio Público nombrara los fiscales preferentes.

Para ser parte de las diligencias y estar al tanto de todos los movimientos, la familia interpuso una querella por secuestro, ya que mientras no se encuentre el cuerpo, no pueden acusarse otro delito.