Secciones

Gobernación detectó puntos que amenazan la seguridad

prat. La plazoleta Arturo Prat y la intersección de la avenida Granaderos con el pasaje Alcalde Lira, preocupan a vecinos del sector por el riesgo de actos delictivos.
E-mail Compartir

Una plazoleta y un sitio eriazo, se han transformado en focos de riesgo para la seguridad de los vecinos de la población Prat, de acuerdo a lo que logró establecer la gobernación provincial, que ahora buscará mecanismos para detectar y erradicar los factores que alteran la seguridad de las familias del sector.

en la mira

Se trata de la plazoleta ubicada en la intersección de avenida Granaderos con avenida Maipú y aunque los vecinos coinciden que su diseño arquitectónico -bajo relieve- le otorga una presentación diferente, el lugar facilita la reunión de grupos de esquina y genera intranquilidad en el sector residencial.

El otro punto en cuestión, se ubica en la intersección de la avenida Granaderos con el pasaje alcalde Lira, adyacente a las grandes tiendas instaladas en el área. En horas de la noche, el pasaje reviste un serio riesgo para la integridad de los vecinos, que han sido objeto de robos y asaltos.

El gobernador Claudio Lagos, acompañado de los vecinos, recorrió la población y visitó los cuestionados focos de delincuencia, a cuyo término se comprometió a buscar los mecanismos necesarios para erradicar la delincuencia del sector y llevar a la gente la tranquilidad que necesita.

soluciones

"Iremos paso a paso, buscando las maneras y mecanismos legales que nos permitan despejar los sitios que hoy preocupan a los vecinos y darles un destino que sea de provecho para ellos", manifestó.

Lagos destacó el trabajo de los vecinos de la población Prat. "La habilitación de la sede que, lamentablemente fue visitada por los ladrones, representa el deseo de hacer las cosas bien y aportar al mejoramiento del barrio. Pero no permitiremos que la delincuencia gane espacios y haremos lo que esté de nuestra parte para que ellos se sientan tranquilos y protegidos", aseguró.

En el recorrido que hizo el gobernador con los vecinos, también se pudo constatar la instalación de un recinto destinado a bodega -adyacente a la bencinera-, pero que presenta un estado deplorable con un cierre maltrecho, acopio de chatarra y maquinaria vieja. Este "punto negro" de la población Prat, reviene el trabajo de los vecinos por tener un barrio más presentable y acogedor.

Muestra culinaria presentó las mejores preparaciones gastronómicas de Chiu Chiu

alto el loa. Actividad fue parte del Verano Chiu Chiu 2015, que cada año rescata tradiciones y costumbres ancestrales.
E-mail Compartir

Cazuela de cordero, picante de conejo, patasca y trucha, entre otras preparaciones típicas fueron los platos más elogiados en la muestra de comida que fue parte del programa de celebración del "Verano Chiu Chiu 2015", actividad que cada año rescata tradiciones y costumbres ancestrales.

Para los habitantes del poblado este tipo de actividades son importantes, pues demuestran que sus ritos siguen vivos. Uno de los objetivos es poder transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones. Así lo explicó Robinson Galleguillos, organizador del evento. "Esta celebración se realiza hace 20 años. Tratamos de inculcar, sobre todo a los niños, valores culturales que no se han perdido, también el cuidado del medio ambiente. Chiu Chiu es un pueblo multicultural que mantiene intactas sus tradiciones más antiguas como los platos típicos que provienen de distintas culturas como la Aymara y la Atacameña y que son parte importante de esta celebración, ya que son preparaciones hechas con productos nuestros".

Los asistentes a la muestra pudieron degustar los platos más típicos de la zona así como otras creaciones propias de los participantes como jugos de betarraga, trucha acompañada de papas chuño o torta de zanahoria, entre otros platos.

La actividad contó con el apoyo de Minera El Abra, pues según lo explicó el gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Yuri Rojo, "es relevante ser parte de estas instancias donde se busca el resguardo del patrimonio cultural".

Terminan obras de la junta vecinal del centro

municipio. Construcción, a un costo de $135 millones, cumple altos estándares.
E-mail Compartir

Las nuevas dependencias de la sede de la junta de vecinos del sector centro de Calama han sido concluidas y recepcionadas por la municipalidad, construcción que se emplaza en calle Antofagasta entre Vivar y Balmaceda, cerca de la ex Finca San Juan.

Según explicó el director de Obras, Luis Alfaro, se ha hecho la recepción definitiva parcial de las obras, lo que significa que los inspectores técnicos de la municipalidad revisan que las obras se hayan realizado ajustándose a lo especificado en los planos y diseño original, restando ahora sólo algunos trámites administrativos para la entrega.

De acuerdo a lo que explicó Alfaro, la intención de la administración del alcalde Esteban Velásquez, es construir recintos modernos, cuya funcionalidad vaya más allá de la junta de vecinos, transformándose en verdaderos centros comunitarios, es así que se apuesta por un equipamiento de mayores estándares que los de las sedes tradicionales.

"Este es un recinto de más de 180 metros cuadrados, que tiene un salón de 110 metros cuadrados de superficie, equipado con baños para hombres y mujeres, baños para minusválidos, un sector de cocina y una oficina para la administración", apuntó Alfaro.

El profesional explicó además que se tiene pensado en el terreno sobrante de esta construcción, levantar una plaza que complemente las obras de este nuevo centro comunitario. Las obras estuvieron a cargo de la empresa de Walter Vega y tuvieron un costo de 135 millones de pesos y se espera prontamente sean inauguradas y entregadas.