Secciones

Denuncias responsables

E-mail Compartir

Graves denuncias efectuó el diputado por el Tercer Distrito y jefe de la bancada de la Udi, Felipe Ward respecto a las irregularidades que ocurren en la administración de Codelco. Si bien el tema no es nuevo, llama la atención el énfasis puesto por el parlamentario para asegurar que continuará con su labor fiscalizadora pese a las incomodidades y amenazas a las que pueda verse afectado.

Lo importante es que este tipo de declaraciones no sólo se quede en la denuncia sino que en el tiempo pueda convertirse en un acusación formal y con pruebas que sirvan para iniciar alguna investigación. No basta con decir que estas prácticas son conocidas al interior de la empresa o que es un secreto a voces, tiene que existir la certeza del ilícito y ponerlo en antecedente de las autoridades competentes.

La misma estatal tiene mecanismos de control y sumariales que suelen resolver estas denuncias con sanciones laborales y en los casos que corresponda son puestos a disposición de la justicia.

Como medio hemos sido testigo que así ha ocurrido con sanciones ejemplarizadoras y muchos enfrentados a juicios por delitos que tienen incluso penas de cárcel. Esto hace aún más necesario que junto a las denuncias se entreguen antecedentes o por lo menos información que permita iniciar un proceso investigativo.

El diputado Ward ha demostrado siempre mucha seriedad en sus denuncias lo que hace abrigar esperanzas en que si existe o existiese información respecto a irregularidades sabrá canalizarlas como corresponde. Con ello poder ratificar y responder a su rol de parlamentario, en el sentido de fiscalizar y proteger los intereses del Estado.

Codelco es una empresa gigante y sus divisiones ubicadas en la zona no son menores, y claramente se puede prestar para malas prácticas, por lo tanto tiene que estar bajo ojos vigilantes, sin que eso se transforme en una caza de brujas, pero sí en una atenta fiscalización.

La magnitud empresarial de Codelco no puede dar espacio al aprovechamiento venga de donde venga.

El rol de los contratistas y la productividad

E-mail Compartir

El rol que cumplen las empresas contratistas al interior de Codelco se ha convertido en un importante tema de debate local y nacional, más aún cuando la mandante habla de baja productividad y se culpa de este hecho a los terceros, dada -entre otros motivos-, por el exceso de personal con el cual estarían operando.

Al respecto, es necesario aclarar que los requerimientos de servicios y con ello el número de personas lo establecen las mandantes en sus bases de licitación y, través de la libre competencia, también son ellas las que seleccionan la mejor oferta en la fase de licitación del respectivo servicio.

Tampoco hay que olvidar que gran parte de las empresas contratistas están certificadas en calidad, ambiente, seguridad y salud. Asimismo cuentan con personal capacitado y especializado para las labores exigidas y también cumplen con las normativas de seguridad que impone el propio mandante.

Respecto a esto último, creemos que las actuales estadísticas no reflejan correctamente la realidad y perjudican a las pymes locales en lo relativo al uso de los índices de gravedad y frecuencia de accidentes. Es un tema a revisar conjuntamente para así contar con resultados objetivos.

En lo relativo a la productividad, parece haber consenso que el trabajo efectivo en Codelco no supera las 4 horas diarias. He ahí donde sí hay que poner la atención necesaria y buscar igualmente en conjunto las causas y las medidas que permitan mejorar este índice para así dar un paso significativo en el aumento de la productividad y competitividad de largo plazo en la mandante principal en la zona.

En resumen, si bien hay un tema de costos y de productividad complejo hoy en la Corporación, esta situación no pasa necesariamente por culpar "a priori" a las empresas contratistas.

Tampoco esta situación debe llevar a abusar del poder de mercado para bajar los precios de los servicios e internalizar servicios sin competir con terceros, sino todo lo contrario de manera que los actuales índices de productividad repunten y traiga beneficios para todos, sin excepción.