Secciones

Llaman a no consumir alimentos vendidos en la calle

shigella. Autoridad sanitaria instó a la población local a evitar preparación de mayonesa casera como parte de ello.
E-mail Compartir

Tras la gran cantidad de casos por molestias intestinales que se produjeron en la ciudad de Iquique, la jefa de la Unidad de Alimentos perteneciente a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Leonor Castillo llamó a la población loína a prevenir situaciones de riesgo "por lo que deben tomar ciertas consideraciones al momento de querer productos expendidos en la vía pública", comentó la profesional.

Sobre cuadros de diarrea, fiebre, molestias intestinales continuas "es muy importante que la población concurra a los centros asistenciales si estos síntomas se mantienen persistentemente, y que generen mayores complicaciones de presentarse en gente que haya consumido algún producto vendido en la calle", comentó la encargada de la Unida de Alimentos de la secretaría regional ministerial de Salud de la región.

CASOS

En Calama la autoridad sanitaria realizó controles y también acogió información presentada por un menor de siete años que contrajo en Iquique la shigellaflexneri (la misma que ha generado el brote que ha afectado a la región de Tarapacá) y 6 turistas provenientes de Tacna.

Las Enfermedades de Transmisión Alimentarias (ETAS) han comenzado a ser monitoreadas por la autoridad sanitaria, la que llamó a evitar el consumo de alimentos callejeros y preparación de mayonesa casera, no obstante reiteró la necesidad de la responsabilidad personal y familiar, destacando la importancia del lavado de manos, uno de los más significativos medios por el que se transmite la shigella, la salmonella y las enfermedades de transmisión alimentaria en general.

Las infecciones producto de esta bacteria se pueden extender hasta dos semanas en caso de que no sean bien tratadas y más aún si algún afectado no toma medidas y concurre a un centro asistencial para recibir tratamiento médico especializado para combatir la shigella.

Normarán construcciones en la ex finca San Juan

seccional. Propiciarán las viviendas sociales y el equipamiento comercial.
E-mail Compartir

El director de Obras Municipales, Luis Alfaro informó que las construcciones que comiencen a proyectarse en la ex finca San Juan, no podrán ser de equipamiento industrial y que "en lo normativo y urbanístico se privilegiará la vivienda social, asociada al concepto barrios y de emplazamientos comerciales dentro de este espacio", comentó el arquitecto.

El profesional explicó que "el municipio es propietario del 40 por ciento de la exfinca San Juan, principalmente del sector norte donde se emplaza la cacha extraescolar y sus alrededores, y donde queremos generar una propuesta habitacional que integre la habitabilidad con buenos estándares, parques y equipamientos", precisó el director de Obras Municipales (DOM).

Además, y dentro de la modificación del Plan Regulador, se establecerán condiciones a los propietarios de los demás sectores privados para que puedan generar proyectos de índole habitacional o comerciales, pero con estándares que fijará este instrumento de regulación urbana", agregó Luis Alfaro.

Según comentó el director de la DOM "aún no se han ingresado de manera formal proyectos inmobiliarios, y le hemos explicado a los interesados que mientras no se produzcan los cambios a nuestro plan regulador. no se podrán aprobar allí construcciones", comentó.

Por otra parte Luis Alfaro comentó que "hemos tratado de dirigir la oferta de uso de los terrenos hacia equipamientos, y descartado que se sumen la industria nociva o minera a la actividad que allí se concentre, donde esperamos, insisto, altos estándares de habitabilidad para el sector, entendiendo que está adyacente a la población O'Higgins, y centros comerciales", puntualizó.

Esta actualización al Plan Regulador que "estaría lista a fin de año, pretende ser un centro cívico, que sea un punto de convergencia integral y que aglutine la respuesta a la demanda habitacional con diversos equipamientos y que denote calidad de vida, sin segregar a ciertos sectores de la población a zonas periféricas de Calama", cerró.

Presentarán querella contra el alcalde por delito funcionario

patentes. La polémica por el funcionamiento de los minicasinos está lejos de terminar, luego que abogado demandante expresara esta decisión judicial.
E-mail Compartir

L ejos de terminar o cerrar el tema del funcionamiento de salas de entretención y juegos, o también llamados minicasinos, el abogado representante de dos contribuyentes propietarios de estos locales, Héctor Mella expresó que "presentaremos una querella contra el alcalde por delito funcionario".

El abogado patrocinante de los contribuyentes en pugna por el funcionamiento del sus locales tuvo duras palabras contra el alcalde Esteban Velásquez, al mencionar que "actúa con alevosía y ensañamiento contra la actividad de mis representados, la que ha expresado constantemente aun cuando dictámenes de la Contraloría General de la República, en el 46.338, del año 2008, expresa que si un contribuyente cuenta con una patente que autorice el giro o una actividad económica no necesita ampliar el giro, por lo que creo tienen errores de concepto, y que para esto es vinculante y obligatorio para todos los municipios en Chile, por lo que el alcalde está incumpliendo dictámenes de la República. Así de simple", sentenció el profesional.

Expresó además que "hay una anulación de la Corte de Apelaciones de Antofagasta con respecto al juicio que mantenía el Juzgado de Policía Local con respecto a esto porque existían vicios, y yo me pregunto por qué no se hicieron las denuncias pertinentes por la roturas de sellos por parte del municipio, y eso el equipo jurídico y el propio alcalde lo saben. No se puede eliminar, suspender o congelar patentes a través de una ordenanza municipal", enfatizó.

MUNICIPIO

En tanto, y en conocimiento de los argumentos vertidos por Héctor Mella, el abogado del equipo jurídico del municipio Franklin Muñoz expresó que "es una declaración irresponsable la del colega, porque él desconoce por qué se procedió a este proceso".

"Además -agregó- tampoco afecta a alguno de sus representados, entonces si desconoce el delito los antecedentes que están en la carpeta investigativa y si no ha recabado los antecedentes necesarios para emitir una opinión como esa, él tendrá que hacerse cargo de sus dichos de manera responsable, más cuando este proceso se ha ajustado a derecho", comentó acerca de los dichos de su par.

El profesional patrocinante de los contribuyentes y propietarios de locales de entretención expresó que esta querella "está en su texto lista y analizamos la posibilidad de realizar otra contra el superintendente de casinos, Renato Hamel, como parte de otra arista dentro de la operatividad de las salas de juego en Chile, y que han distorsionado su funcionamiento en el país", dijo.

IMPUGNACIÓN

También comentó que realizó una impugnación "a la ordenanza emitida acá en Calama, solicitud que el contralor general de la región acogió y le otorgó diez días al municipio para responder a esta, atendiendo a que visualizó inconsistencias en ella", esgrimió Héctor Mella sobre la medida interpuesta en la ciudad de Antofagasta.

Otro de los antecedentes que citó Mella para argumentar la inconsistencia de la ordenanza "es que en un informe del presente año de la Contraloría establece que el superintendente por ley no se puede manifestar. La Ley 19.995, en sus artículos 36 y 37, le prohiben ello, y esa es una de las fortalezas de argumento para evaluar una querella contra el señor Renato Hamel", dijo.