Secciones

Oscar 2015: pronósticos para una noche peleada

cine. Apuestas, celebridades, humor, obsesión por el rating y un habitual despliegue de vanidades. Hoy se entregan los premios de la Academia y la contienda viene bastante reñida. Pese a todo, nos atrevemos a entregar nuestras predicciones.
E-mail Compartir

Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick nunca ganaron el Oscar a Mejor Director pese a haber sido nominados en varias oportunidades. Lo mismo ocurrió con Charles Chaplin, quien murió sin ser reconocido por sus trabajos como actor y cineasta (la Academia trató de reparar el daño con un Oscar honorífico). En 1999, en tanto, la olvidable "Shakespeare enamorado" le quitó la estatuilla de Mejor Película a films mejor logrados como "La delgada línea roja", de Terrence Malick, y "Salvando al soldado Ryan", de Steven Spielberg.

Convengamos en que si algo nos han enseñado los Oscar en sus 87 años de existencia es que no deben ser vistos como otra cosa que un divertido pasatiempo, un juego pauteado por la coyuntura de una industria en constante movimiento. Es también como ir al hipódromo, o apostar por los ganadores de acuerdo a los supuestos criterios de los misteriosos votantes. ¿Quiénes son? Según un artículo publicado en "Los Angeles Times" se trata de miembros de la industria que promedian 63 años de edad. El 76% son hombres y el 94% son blancos.

¿Coincidirán sus votos con nuestras presunciones? Es lo que comprobaremos esta noche cuando los galardones sean transmitidos desde Los Angeles. En Chile podrán ser vistos a través de La Red y TNT.

Los desafíos del anfitrión

¿Cómo será la gala? Partamos por el animador. Neil Patrick Harris ("Perdida", "How I met your other") es un tipo bonachón y querido por el público estadounidense, pero la opinología ya está apostando por su caída. Todo porque el año pasado Ellen DGeneres dejó la vara alta en términos de ingenio, rapidez y habilidad para incomodar a los asistentes con chistes que bordearon la incorrección.

El buen manejo del tiempo es también una virtud a considerar, especialmente para los ejecutivos televisivos. "Espero que terminemos en menos de cinco horas", señaló el nuevo animador, haciendo alusión a algunas ceremonias que han sido eternas. "Si podemos superar esa marca, entonces me parecerá que fue un éxito".

"Boyhood" vs. "Birdman"

¿Y los ganadores? Algunos dicen que esta será la versión más peleada por la calidad y prestigio de los títulos nominados. Pero todo indica que el premio a Mejor Película debería ser para "Boyhood" (llegará la próxima semana a cines chilenos), la original cinta que Richard Linklater filmó a lo largo de 12 años. Un desafío épico en beneficio de una pequeña historia: el agridulce devenir de una disfuncional familia estadounidense. Además de contar con seis nominaciones, viene avalada por el Globo de Oro.

Si "Boyhood" triunfa en la categoría principal, el galardón a Mejor Director debería ser para el mexicano Alejandro González-Iñárritu. Su "Birdman" cuenta con nueve nominaciones y lo luce como un realizador inquieto y valeroso al narrar la historia de un actor fracasado a través de largos plano-secuencia.

El triunfo del drama

En las categorías de actuación, la balanza está inclinada hacia interpretaciones de fuerte carga dramática.

Para Mejor Actor Protagónico, todas las apuestas están con el inglés Eddie Redmayne, quien asombra con su encarnación del célebre astrofísico Stephen Hawking. Le pisa los talones un Michael Keaton ("Birdman") que ha regresado a la pantalla en gloria y majestad.

Julianne Moore, por su parte, es la segura ganadora en la categoría de Mejor Actriz Protagónica. Su papel de una mujer afectada por el Alzheimer en "Siempre Alice" (se estrena el 12 de marzo en Chile) es de esas actuaciones que la Academia suele privilegiar.

En Mejor Actor Secundario, los pronósticos favorecen a J.K. Simmons, quien está aterrado como un estricto instructor de jazz en la intensa "Whiplash". Y todo indica que la talentosa Patricia Arquette debería obtener el Oscar a Mejor Actriz Secundaria por su interpretación de una aguerrida madre en "Boyhood".

Contrincantes salvajes

La ilusión latinoamericana está puesta en el triunfo de la argentina "Relatos Salvajes", de Damián Szifrón, en la categoría de Mejor Película Extranjera. Pero el panorama es complejo debido a la presencia de dos cintas que han recopilado premios y elogios en sus recorridos por el mundo: la rusa "Leviathan" (ganadora del Globo de Oro) y la maravillosa "Ida". Dirigida por el polaco Pawel Pawlikowski, esta última obtuvo recientemente el BAFTA.