Secciones

Canal Antay TV levanta información para la creación de contenidos

proyecto. El medio busca desarrollar su plan de co-creación colectiva en la comuna de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Hace un año y medio aproximadamente, la Asociación de Creadores de San Pedro de Atacama creó Antay TV, una televisión comunitaria sin fines de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de material audiovisual de todas las expresiones culturales en esta localidad.

Con el fin de conocer los requerimientos de la comunidad, esta semana realizaron un levantamiento de información, donde se convocó a grupos representativos: artistas de diferentes disciplinas, junta de vecinos, jóvenes, niños e interesados en general.

La finalidad fue recopilar los intereses de los sampedrinos para crear contenidos para el canal, proyecto adjunto a Antofaemprende. Para ello se realizaron encuestas por internet y presenciales.

"En Toconao la gente pide ver más temas de turismo, porque dicen que los visitantes que llegan sólo van a la plaza y se van. Falta difusión. Otras personas decían que falta mas contenido noticioso entre las comunas, saber lo que está pasando en Peine, en Socaire, etc. En formato de televisión es poco lo que se ofrece, dijo Andrea Rojas, directora de Antay TV.

En tanto, en San Pedro de Atacama se realizó una encuentro de opinión y piloto donde los participantes enfatizaron la necesidad de mostrar la cultura. "A Los niños les gustó mucho los videos clip de música andina, también plantearon la necesidad de variedad de contenidos".

Trabajos

El 2015 los esfuerzos de Antay TV, la única televisión comunitaria de la comuna, están enfocados en la captación de recursos y desarrollar su plan de negocios.

"Estamos armando nuestra página web, estamos buscando voluntarios, patrocinios. Venderemos servicios audiovisuales para poder hacer más producciones. Nuestra idea es generar vínculos con la comunidad y funcionar como escuela en esta materia", dijo Rojas.

En el tiempo que llevan en funcionamiento, el 2014 se concentraron en hacer capacitaciones orientadas a la gestión cultural y redes con proyectos de diferente índoles, mientras que el 2013 se trabajó principalmente en la formación y capacitación en dirección de actores para cine, dirección fotográfica para cine, post producción, uso de cámaras profesionales y talleres de video Mapping.

Para conocer el trabajo de Antay TV, se puede visitar su página de Facebook: Antay Tevé o dirigirse al canal de Youtube bajo el mismo nombre.

Cuestionan cobro de empresa en las termas de Puritama

San Pedro. Punto turístico tiene un precio de acceso que va desde los 9 mil pesos y compañía hotelera se reserva el acceso a una de las ocho pozas sólo a sus residentes.
E-mail Compartir

Mientras todavía existen litigios y conflictos respecto al acceso a la Laguna Céjar, nace una nueva interrogante, la que es planteada por la presidenta de la comunidad de Solor, Ana Ramos, quien se pregunta ¿Qué pasa con las termas de Puritama? El complejo turístico se ubica a poco menos de 30 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama y la administración está a cargo de la empresa Explora, la que cobra entre 9 mil y 15 mil pesos por su ingreso.

Con una temperatura promedio de 33,5 grados Celsius, este recinto tampoco es de libre acceso para quienes quieran disfrutar de este paraje hermoso y natural que es muy atractivo para quienes desean bañarse en su aguas para aprovechar sus propiedades medicinales, por sus alto contenido en minerales, distribuidos en ocho pozas.

De acuerdo al diputado radical, Marcos Espinosa, este tipo de situaciones debe cesar, puesto que el espíritu de la Ley de Ríos y Playas no se está respetando sólo por el hecho de que sean atractivos turísticos, debe sobreponerse el espíritu de la Ley y permitir el libre acceso a estos espacios públicos.

Aunque la empresa Explora S. A. compró el espacio en condición de finca, totalizando 60 mil metros cuadrados, este proyecto tendría como meta la administración del lugar con fines preservativos del entorno natural, para luego entregar su administración al Consejo de Pueblos Atacameños, según manifestó el arquitecto a cargo de la iniciativa, Germán del Solar.

Hasta ahí todo bien, sin embargo, la Ley de Acceso a Playas y Ríos es clara, no existen ríos ni playas privadas y por lo tanto no debería existir un cobro para hacer uso de sus beneficiosas aguas medicinales.

El diputado Espinosa, manifestó que es necesaria la aplicación pareja de la Ley, que los "chilenos tienen el derecho al uso de este espacio natural, pero que también es necesario que se apliquen medidas de cuidado para que estos afluentes sean protegidos y perduren con el tiempo".

Por su parte, la representante de la comunidad de Solor, expresó por medio de un comunicado que el cuidado que debe brindarse a los espacios de origen indígena, como son la Laguna Céjar y Puritama, debe ser mayor al de una playa con fines turísticos, sino que "no deben ser consideradas como balnearios, sino por el contrario, como parques naturales susceptibles al impacto humano".

Desde la seremi de Bienes Nacionales no conseguimos ninguna aclaración, pero los usuarios de las termas, también expresan su preocupación, por un lado por el cobro excesivo por el ingreso, ya que todos deberían tener el derecho a hacer uso de sus aguas, pero también admiten que debe existir preocupación por la preservación del lugar para las futuras generaciones.

Toconao cuenta con una plaza remozada

san pedro. $183 millones se invirtieron.
E-mail Compartir

Tras casi 9 meses de trabajos, la plaza de Toconao fue entregada. Los mejoramientos se realizaron por el deterioro que presentaba este característico lugar.

Para ello se invirtieron 183 millones de pesos provenientes del FNDR con los cuales se incorporan partidas de reemplazo de pavimento de piedra liparita, jardineras y mobiliario urbano (bancas nuevas y una pileta de recirculación). Todo esto manteniendo el concepto original de la plaza.

"La obra fue entregada y será inaugurada en marzo, junto a los pavimentos participativos", dijo la alcaldesa de San Pedro, Sandra Berna, y agregó que en esta localidad también se están realizando otros arreglos que mejorarán la calidad de vida de los vecinos como el arreglo de las veredas que permitirán tener una mejor infraestructura frente a las lluvias.

En tanto, las calles de Toconao que fueron asfaltadas gracias al programa de pavimentación participativa del Serviu tuvieron una inversión de 900 millones de pesos 50 millones aportó la municipalidad, 80 millones SQM y cerca de 3 millones de pesos los vecinos. Con ello se arreglaron las calles 18 de octubre, Esmeralda, Atacama y Láscar,