Secciones

Denuncian posible negligencia en el hospital Carlos Cisternas

DAÑOS. Una mujer de 35 años habría terminado con el intestino perforado luego de un parto por cesárea en el recinto médico. Solicitan iniciar investigación.
E-mail Compartir

Nuevamente, una denuncia de posible negligencia médica involucra al hospital Carlos Cisternas de Calama.

Esta vez la afectada es una mujer de 35 años, quien luego de una cesárea tuvo que ser intervenida por un intestino perforado.

Según el testimonio del esposo de la paciente, Javier Ortega, luego de haber dado a luz a su cuarto hijo y mientras se encontraba en recuperación, su mujer, comenzó a sentir fuertes dolores estomacales. Ortega expresó que le avisaron a la matrona de turno, quien sólo le recetó dipirona y luego dio el alta sin advertir o realizar algún examen que pudiese notar con mayor rapidez el problema en el intestino.

parto

El día 30 de enero, la afectada Reina Arancibia, acudió hasta las instalaciones del hospital Carlos Cisternas para dar a luz a su hijo.

En el lugar, se dieron cuenta que el bebé se encontraba en una posición complicada, por lo que realizar un parto natural sería muy riesgoso. De esta manera, se llevó a cabo una cesárea de emergencia, la que en primera instancia resultó sin complicaciones.

"El 30 de enero mi esposa fue a tener a nuestra guagua y le hicieron una cesárea, luego de eso ella expresó que tenía un dolor en el abdomen. Se informó a una matrona y sólo le suministraron una dipirona y le dieron el alta", expresó Ortega.

El esposo de la paciente manifestó que su hijo quedó internado en pediatría, ya que sufrió de ictericia, por lo que, Reina (su esposa), tuvo que trasladarse durante varios días hasta el recinto médico a amamantar al bebé.

Durante ese tiempo, Reina Arancibia seguía sintiendo intensos dolores en la zona abdominal. Es así como el 7 de febrero no toleró más y acudió hasta urgencias del hospital público. En el lugar, se percataron que presentaba un intestino perforado y tuvieron que derivarla a la UTI y operarla inmediatamente. La familia Ortega Arancibia denuncia negligencia médica, ya que, en primer lugar estipulan que "el embarazo fue tranquilo y que Reina entró sana y salió del recinto con un intestino perforado" y en segundo lugar, porque se le dio el alta aun cuando ella expresó sentir fuertes dolores estomacales.

"Yo quiero pedir un informe, porque nunca se me aclararon bien por qué se perforó el intestino. Mi esposa escuchó que los doctores que la intervinieron expresaron que fue una negligencia del ginecólogo que le realizó la cesárea", expresó Ortega. Además, recalcó que acudirá hasta la Fiscalía a denunciar, pues el daño sicológico, moral y físico que le hicieron a su mujer fue importante.

hospital

Los directivos del hospital Carlos Cisternas se enteraron recién el 23 de febrero del tema, luego de una reunión que solicitó Javier Ortega. Por ello, desde el hospital público se informó que no se puede realizar una declaración oficial hasta que el paciente realice un reclamo a la OIRS. Luego de ello, se seguiría con el protocolo y se iniciaría una investigación sobre el tema. Asimismo, expresaron que no se puede hablar de negligencia hasta que el error médico no sea completamente comprobado.

Movimiento ciudadano se opone al alza de las cuentas de luz eléctrica

Reclamo. Enviaron una carta al ministro de Energía con su reclamo.
E-mail Compartir

Nuevamente el Movimiento Ciudadano del Norte, se hace presente y manifiesta su rechazo al alza de las cuentas de luz, considerándolo un abuso por parte de las autoridades nacionales. A raíz de ello enviaron una carta formal al ministro de Energía, Máximo Pacheco, declarando textualmente en la misiva que "rechazamos fervientemente esta nueva alza energética para nuestra Región, como Movimiento Regional del Norte, constituido por las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal, Tocopilla, Sierra Gorda y pueblos del Alto el Loa, los cuales hoy reiteramos nuestro absoluto rechazo al abusivo cobro y alza de las tarifas eléctricas".

En la carta además dejan en claro que el norte se ha comenzado a caracterizar por la explosión de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), por ello consideran que "los beneficios son recibidos solo por las empresas públicas y privadas, siendo que como ciudadanía no ocupamos más del 10% del total de la energía que se produce en nuestro territorio, todo lo demás lo consumen las empresas mineras".

El Movimiento Ciudadano, es enfático al plasmar en su declaración que "queremos saber dónde está la visión de igualdad y oportunidades que tanto se han anunciado y que tanto nos han ofrecido, donde están las medidas que nos ayudarán a avanzar como Región, dónde están los cambios que esperábamos, hasta el momento sólo vemos que son anuncios tras anuncios, pero de acciones concretas y compensatorias no vemos nada".

"En el marco de una democracia, esperamos las reacciones, medidas y respuestas de su Gobierno, sean acorde a la dignidad y respeto que como ciudadanos merecemos; esperamos también que venga a nuestra Región como autoridad y se reúna con nosotros para buscar una solución a esta mala medida tomada por ustedes", finalizó la carta del Movimiento Ciudadano al ministro Pacheco.

Presentarán recurso para detener la intervención en el "Parque del Cohete"

concejales. Alcalde Velásquez utilizó su página de Facebook para aclarar que la remodelación de espacio no significó la venta del mismo a la inmobiliaria.
E-mail Compartir

Un grupo de concejales calameños están preparando para los próximos días presentar un recurso de protección para detener el proyecto de renovación del Parque Manuel Rodríguez (del Cohete), impulsado por la Inmobiliaria Mayorista desde hace dos meses.

Durante mismo periodo, un equipo de abogados investigan otros casos similares presentados en otras comunas del país, por lo que a juicio de los demandantes, tendrían los argumentos suficientes para concretar alguna medida que permita el cese de las labores en dicho espacio.

De acuerdo a lo expuesto por uno de los regidores que prepara este recurso, la vía correcta de acción que debió llevar el alcalde, era el de una consulta ciudadana que por la vía democrática definiera cuál sería el destino de este espacio, que por varias décadas ha sido uno de los pocos dispuestos para las familias loínas.

Por su parte la concejala, Norma Araya, dijo que "siempre he argumentado que no estoy contra el progreso, pero la información que debe ser otorgada por las autoridades pertinentes es obligatoria y estoy convencida que el principal beneficiado con esta iniciativa será la empresa privada".

Alcalde

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, utilizando su página oficial de Facebook entregó a la comunidad una declaración aclaratoria respecto a lo que apuesta será el futuro del Parque Manuel Rodríguez.

"Lo he dicho en reiteradas ocasiones, una vez más expreso con mucha claridad que el Parque está siendo remodelado, mejorado en sus diversas dependencias. En todo sentido será un mejor espacio. No se ha vendido y no se ha pretendido hacerlo, siempre será un espacio público, lamento que informaciones mal intencionadas lleven a error", precisó.

Además rechazó la actitud de algunos ciudadanos que por la vía electrónica han menoscabado su labor edilicia.

"Que la ciudadanía sepa que las ciudades se desarrollan con la calidad de sus ciudadanos y que podemos tener ideas distintas pero se expresan con respeto", complementó el edil.

Para el jueves están convocadas al Concejo Municipal Alejandra Zuleta y Sandra Pastenes para que expliquen cuál será el futuro de la Oficina de Información Turística que allí opera y que está a cargo de la Corporación de Cultura.