Secciones

200 cupos de capacitación y nivelación de estudios disponibles para las loínas

emprendimiento. Dirección de Desarrollo Comunitario llamó a las mujeres a postular a los cursos y beneficios dentales que promueven junto al Sernam.
E-mail Compartir

Un llamado a postular al programa "Mujer jefa de hogar", dependiente del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), que ejecuta el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), fue el que hizo la directora (s) de este último Connie Fabián y que entregará nivelaciones escolares, beneficios dentales y posibilidad de acceder a la alfabetización digital como parte de la oferta para el presente año.

"Este programa orientado a la mujer trabajadora dependiente entregará competencias en lo digital con énfasis en la nivelación de estudio y la capacitación para aquellas que así lo deseen", explicó Fabián.

"las interesadas en postulas e inscribirse deben tener entre 18 a 63 años, y en el caso de quienes se encuentren desempleadas también pueden optar a estos cursos siempre y cuando no tengan más de seis meses en esa condición", precisó la profesional de Dideco.

Los cursos se impartirán durante todo el 2015, y las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de la Mujer en Dideco.

Las interesadas que deseen ser parte del programa sólo deben acceder a las dependencias de la Dideco, "para lo cual habrá atención especializada, atenta a consultas y dudas sobre este", comentó Connie Fabián.

Advierten lentitud en el pago de permisos de circulación

plazos. Pese a que partió el 2 de febrero pasado, sólo unos 200 contribuyentes han hecho este trámite de un total de 43 mil que se esperan para este año 2015.
E-mail Compartir

Pese a que el pago de permisos de circulación 2015 partió el pasado 2 de febrero, los encargados de llevar cabo este importante trámite para los contribuyentes loínos, "sólo unas 200 personas han cancelado este requerimiento, lo que demuestra la lentitud entre quienes deben hacerlo", explicó María Aguilar, encargada de este proceso en la comuna.

Para el presente año se espera que unos 43 mil contribuyentes realicen este pago, "el más importante de los que deba asumir el municipio y que concita el mayor interés de los calameños como parte de los deberes que deben asumir año tras año.

Dentro de las comodidades que ofrece este proceso para esta temporada se han instalado 9 ventiladores gigantes, una carpa que abarca toda la extensión de la cancha del municipio -punto de pago- y la dotación de diez módulos para la atención de público, la que atiende de 09.00 a 13.00 por la mañana, y desde las 15.00 a 18.00 horas por la tarde.

LLAMADO

María Aguilar hizo un llamado a la población local "a realizar este trámite en los plazos correspondientes y a no esperar que llegue el último día hábil para cumplir con ello, porque eso significa saturación del proceso, así también la molestia generalizada al no hacerlo antes de que por ley finalice", dijo la funcionaria del departamento municipal de Tránsito.

"En los próximos días mejoraremos el soporte digital y el sitio web para realizar el pago del permiso de circulación. La idea es que los calameños y las empresas que operan con sus vehículos en la comuna utilicen estas herramientas tecnológicas para hacer efectivo los pagos, eviten trasladarse hasta el centro de pago ubicado en la cancha del municipio, y que lo hagan sin realizar filas", agregó María Aguilar.

Por ley este pago de los permisos de circulación vence el 31 de marzo próximo, "pero se extenderá hasta el 17 de abril, pero esperando sean los casos de rezagados y de quienes presenten problemas mayores que hayan imposibilitado que cancele en los tiempos y plazos establecidos", agregó Aguilar.

Dentro de este proceso entran también los vehículos pertenecientes a empresas, taxis colectivos y los demás contribuyentes, "atendemos a todos y tratando de abarcar la demanda, que insisto, esperamos no se espera al último día hábil para pagarlo", reiteró la profesional del departamento de Tránsito.

Entre los aspectos que busca mejorar el municipio con este pago se incluye rebajar los tiempos de espera, comodidad durante se aguarda por la atención y la extensión horaria para que los contribuyentes lo hagan sin tener que recurrir al último día que entregue la ley para ello.

Inauguran escultura de Raúl Cuello en San Pedro

Visitas. Está ubicada en la parcela "Mi último Refugio" en ayllu de Quitor.
E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia familiar en la parcela "Mi último Refugio", se inauguró una escultura trabajada por el artista Raúl Cuello, radicado en Santiago pero ligado a la segunda región tras haber vivido y creado profundos lazos de amistad en esta zona.

La escultura del dios Baco o Dionisio, está hecha en bronce fundida con la técnica de la "cera perdida" y mide un metro con 70 centímetros. "Representa al dios Baco, un personaje de las culturas griegas y romanas, el cual ahora podemos apreciar en la comuna de San Pedro de Atacama. Para darle otra perspectiva, el artista manifiesta que "hice una humorada y la escultura tiene el rostro del dueño", quien agregó que en esta misma parcela hay otra escultura de su autoría de grandes dimensiones llamada "la pachamama", representada por con un indígena de los pueblos del interior proveedora del agua.

Obra

Raúl Cuello se caracteriza por esculpir obras muy distintas, comentando que "cuando viví en Calama me dediqué a la cerámica figurativa representativa de la segunda región, los pueblos del interior, las oficinas salitreras y los pirquineros. Incluso se hizo una exposición en París con cerámica del norte, la que se llamó "Ayquina".

El escultor nacido en 1950 y se perfeccionó en los años 80 con el maestro Maxime Rips y Gilles de Kerversau en de París, Francia. Ha expuesto sus trabajos en diversas exposiciones en Chile, Argentina y Francia. Dentro de la variedad de sus trabajos se caracteriza por evocar momentos a través de sus esculturas, como las tradiciones populares o personajes característicos de Chile.