Secciones

Ediles molestos por falta de tabla para Concejo

situación. Denuncian poca prolijidad y falta de respeto por parte del alcalde.
E-mail Compartir

Algunos concejales de la comuna denunciaron molestia con el alcalde, Esteban Velásquez, por no enviar las tablas para las sesiones del próximo Concejo a realizarse hoy y mañana en la municipalidad.

Según un comunicado enviado por un grupo de ediles, esta situación refleja una falta de respeto y prolijidad inexcusable por parte del alcalde de Calama, quien no informó como se debe sobre las materias a tratar en la sesión.

reclamo

La molestia fue denunciada por los concejales José Mardones, Norma Araya, Darío Quiroga, Isolina Molina y José Astudillo, quienes manifiestan que con la ausencia de tabla o antecedentes para la sesión el alcalde incumple abiertamente su obligación. Recalcan que con esto, se les privó de conocer con anterioridad las materias que serán tratadas, además de no contar con ningún antecedente o documento que permita estudiar los temas que se abordarán.

Así lo señaló José Astudillo, quien dijo que"esto es inaudito, puesto que los concejos municipales fueron fijados hace más de un mes y hoy cuando consultamos en la municipalidad la razón por la cual aún no se entregan las tablas, se señaló que no está ni el alcalde ni el subrogante. No hay nadie".

El concejal Darío Quiroga, por su parte, recalcó que "no es casual que en dos años de funcionamiento de la actual gestión municipal, de los nueve integrantes del concejo, la peor asistencia sea la del alcalde Velásquez; esto es la importancia que se le otorga a la máxima expresión democrática de la comuna".

Al ser consultado sobre su asistencia al Concejo Municipal, Quiroga señaló que "iremos por respeto a los ciudadanos, pero la verdad uno se siente impotente de llegar a discutir temas relevantes, sin tener ningún antecedente, quien pierde con todo esto es la comunidad de Calama", finalizó el edil.

La próxima semana se realizarán las matrículas para los alumnos rezagados

municipal. Desde el lunes los padres y apoderados podrán acercarse hasta las oficinas de la Comdes para informarse sobre establecimientos disponibles.
E-mail Compartir

Se aproxima el inicio de clases y con ello, la desesperación de algunos padres que aún no encuentran un establecimiento educacional para sus hijos. Es por eso, que desde el lunes 2 de marzo, los apoderados podrán acercarse hasta las oficinas de la Comdes para enterarse sobre la disponibilidad de matrículas para recibir alumnos en los diversos recintos.

cupos

La razón que explica la fecha en las matrículas para alumnos rezagados, se enfoca en que los profesores se incorporan a sus labores desde el próximo lunes, fecha en que los establecimientos educacionales comienzan a organizarse y abrir sus puertas. Asimismo, se debe realizar un conteo oficial de número de matrículas y posteriormente, de acuerdo a los cupos, abrir un proceso de inscripción para los rezagados. No obstante, desde la Comdes se informa que hay tres establecimientos que ya se encuentran sin matrículas: la escuela, Valentín Letelier, el liceo Luis Cruz Martínez A-23 y el liceo Bicentenario.

Precio de suelos incide hasta en un 14% en el valor de viviendas

Costo. La mano de obra es uno de los factores que encarece las obras de construcción en edificios y casas en la capital de la provincia El Loa.
E-mail Compartir

A lo largo de los años el valor de las viviendas aumentó considerablemente en la ciudad de Calama. Es así como por un departamento nuevo con un dormitorio se puede llegar a pagar el valor de 2.300 UF aproximadamente. Esto, sin duda, ha dificultado el acceso a optar por una residencia a personas que se instalan a vivir en Calama y que no pertenecen al rubro de la minería.

Sin embargo, tal situación no ha perjudicado en gran medida el mercado inmobiliario que, en lo que va del 2015, subió en un 10% sus ventas, pues las mineras o trabajadores del mismo sector, pagan el valor de los inmuebles.

Si bien se puede llegar a pensar que el valor del territorio influye en el precio total, es la mano de obra uno de los factores primordiales en este punto.

SUELOS

Un artículo publicado por El Mercurio, en el Gran Santiago uno de los factores que llega a influir en un 35% en el precio final de las viviendas, es el precio de los suelos. Esto, debido en que en algunos sectores, como La Dehesa o Las Condes, el territorio es mucho más costoso que en otras comunas como San Miguel o Ñuñoa.

En Calama, en tanto, la situación es similar, pero no llega a valores tan altos de incidencia. Es así como dependiendo de, si se construirá en el sector céntrico o en los alrededores, el valor aumentará considerablemente.

Según la información brindada por el empresario, Jaime Rubio, dueño de la constructora de mismo nombre, el suelo en el centro de la ciudad, presenta un costo más alto por metro cuadrado, que en otros sectores.

" Un terreno en calle Ramírez con Latorre puede costarte 30 UF por metro cuadrado, en cambio, fuera de la ciudad o en los alrededores el valor es de 8 UF, aproximadamente.

Al ser consultado por el impacto del precio de los suelos en el precio de una propiedad, Jaime Rubio, explicó que éste en la comuna, es entre un 10% a 11% en departamentos y un 14% en casas. Lo último, ya que se necesita más metros cuadrados para la construcción.

mano de obra

Para las empresas constructoras, uno de los factores que influyen más en el encarecimiento de la construcción en la ciudad, es la ausencia de mano de obra. "Para que un trabajador eficiente venga a Calama, es necesario pagarle el doble de sueldo que obtiene por el mismo trabajo en otras ciudades. Además, se le cubre alimentación, pasajes y estadía", expresó Rubio. Esto, sin duda, le agrega un costo adicional a las viviendas en comparación con otras comunas.

No obstante, Rubio informó que el valor de las viviendas en Calama, es menos costoso que en ciudades como Antofagasta o comunas del sector alto de Santiago.