Secciones

Energía eléctrica para San Pedro

E-mail Compartir

Una de las deudas que suele cobrarse a los gobiernos de turno, es la postergación que viven las zonas andinas de la provincia. Se cuestiona que en pleno Siglo XXI, los habitantes de los pueblos del interior aún no cuenten con los servicios básicos y que deban desenvolverse sin agua potable o energía eléctrica.

Uno de los lugares donde se hace urgente, debido al auge turístico, contar con energía eléctrica las 24 horas es San Pedro de Atacama. Su población estable ha crecido y la de visitantes está permanentemente copando la capacidad hotelera y de residenciales, y los operadores se ven en la necesidad de otorgar a los visitantes las comodidades necesarias.

San Pedro se abastece de energía mediante la generación con grupo electrógenos, pero la explosión demográfica ha hecho que el sistema muchas veces colapse por la alta demanda. Frente a esta situación las autoridades han planteado la posibilidad que esta localidad y algunos poblados cercanos puedan sumarse al Sistema Interconectado del Norte Grande.

Esta gran red podría asegurarle el suministro necesario, bajo el sistema de pago tarifario por consumo.

En su momento los sampedrinos apreciaron la idea e impulsaron los estudios para que la interconexión se realizase. No obstante, en las últimas semanas han surgido detractores quienes amparan su negativa en el posible daño arqueológico que provocaría la extensión de los tendidos eléctricos.

Temor fundado porque ya se conoce que la instalación de torres de alta tensión implica un trazado que puede impactar en sectores patrimoniales.

Proponen como solución promover la generación mediante energías renovables no convencionales o también llamadas energías limpias. Están convencidos que no es mucha la inversión requerida debido a los pequeños volúmenes que se necesitan.

Si bien puede que sea una idea que se concrete en un plazo mayor, pareciera lo más recomendable para una zona que necesita resguardar áreas patrimoniales, apoyar al turismo, pero mantener sus características de pueblo atacameño. Tema para el debate.

Un poco de descanso veraniego

E-mail Compartir

En realidad debiéramos preocuparnos de la calidad de nuestra vida. Esto significa tener un trabajo que nos de satisfacciones, tener una familia cariñosa, cultivar la amistad, cuidar los nervios personales y ajenos, y saber descansar cuando nuestras fuerzas se agotan. El descanso no es lujo, es una necesidad. No es una opción que podamos o no podemos hacer.

Por desgracia, el estilo de vida que se va imponiendo en nuestra sociedad hace que el descanso sea una posibilidad abierta no para todos y esto es un mal que es necesario erradicar. Muchos vacíos , muchas angustias, muchos gritos y ofensas tienen su origen en la tensión a la que estamos sometidos. Hay que decir "basta" en nuestros trabajos y actividades.

Jesús lo hacía con frecuencia. De diversas maneras: escalando un monte, paseando por las playas o atravesando el lago de un lugar a otro. Jesús no estaba comido por su trabajo. El sabía descansar y por eso mantuvo siempre el equilibrio y la armonía interior.

En una oportunidad, después de días agitados, Jesús hizo la siguiente invitación a sus amigos: "Vengan, vamos nosotros solos a descansar un poco en un lugar tranquilo". Y el evangelista Marcos comenta: "Porque iba y venía tanta gente, que ellos ni siquiera tenían tiempo para comer". Así que Jesús y sus discípulos se fueron en una barca a un lugar apartado".

¡Fantástica experiencia! Jesús se agota, se cansa, se fatiga, necesita un lugar tranquilo para el reposo, sólo con sus discípulos. Esto no es una mera anécdota evangélica. Es una realidad muy honda y muy fuerte para nosotros.

Digámoslo con crudeza. ¿Cuántos conflictos se podrían haber ahorrado si el matrimonio hubiera tomado igual decisión: ir a un lugar apartado? ¿Cuántas palabras ofensivas no hubieran hecho tanto daño su hubiéramos estado un poco más relajados y descansados? ¿Cuántas relaciones humanas podrían ser o haber sido más cordiales, más atentas, más humanas, si nos hubiéramos salido del torbellino de compromisos y trabajos para cuidar nuestra paz?

Tengo la convicción de que aquí hay un nervio clave para descubrir el origen de muchas angustias y tensiones entre nosotros.