Secciones

Apoyarán a jóvenes con discapacidad diferenciada para que sigan sus estudios

beneficio. La iniciativa, que tiene un sentido inclusivo, responde a compromiso del plan de Apoyo Adicional de la Educación Superior de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El 13 de marzo finaliza el plazo de postulación al plan de Apoyo Adicional Educación Superior, dirigido a estudiantes matriculados en carreras técnicas o universitarias y que presenten alguna situación de discapacidad.

El gobernador provincial, Claudio Lagos recordó que esta iniciativa responde a un compromiso del programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a eliminar las barreras de acceso a la educación superior para estudiantes con discapacidad.

"Como país estamos al debe respecto a los derechos que compete a las personas con capacidades diferenciadas y esta es una instancia que debe ser aprovechada por quienes cursan estudios superiores en nivel técnico y profesional", señaló el gobernador.

Este Plan de Apoyo Adicional a la Educación Superior, comprende ayudas técnicas, referidas al apoyo para traslado, posicionamiento del estudiante y acceso a la información o comunicaciones.

Otra arista del señalado plan, está relacionado con un aporte o subvención financiera para contratación de servicios, para cuidado, asistencia o intermediación.

Para mayores antecedentes al respecto, contactarse con Jorge Valenzuela, coordinador provincial del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis).

Iniciarán investigación tras el corte de agua que afectó al 93% de Calama

Reclamos. A través de las redes sociales los calameños manifestaron su molestia por el prolongado corte, que en algunos sectores duró más de 20 horas seguidas.

E-mail Compartir

Desde las 19:00 horas del martes el sector sur de Calama comenzó a ser afectado por el corte de agua no programado, el cual dejó a un 93% de los hogares sin suministro a causa de una rotura de matriz, según comunicó oficialmente Aguas Antofagasta. Sin embargo, de acuerdo a la información recabada por este medio, el corte se produjo por una falla en una de las válvulas de la matriz alimentadora de la ciudad, implicando que las maniobras de reparación fuesen más complejas, desencadenando que casi toda la ciudad quedara sin agua potable por más de 20 horas.

Según informó la sanitaria Aguas Antofagasta, la reposición del suministro comenzó a las 11:50 de la mañana y debió completarse a las 16:00 horas de ayer, sin embargo a las 5 de la tarde aún había sectores sin agua potable.

Este hecho causó gran molestia de los calameños, quienes se manifestaron por las redes sociales y repudiaron la gestión informativa de la sanitaria, ya que a algunos clientes sólo les llegó un mensaje de texto avisando de lo sucedido; mientras que otros pidieron explicaciones a través de Twitter, medio por el cual la empresa comunicó horarios de reposición y lugares de repartición de agua potable con camiones aljibes.

Según antecedentes recabados, el sector de El Peuco fue uno de los lugares donde no hubo corte de agua, mientras que el resto de Calama se vio afectada. Y según información proporcionada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), hubieron 40 mil los usuarios que permanecieron sin suministro, de los poco más de 43 mil clientes que posee la sanitaria.

Investigación

Dada la situación, la SISS determinó iniciar una investigación con el fin de establecer las eventuales responsabilidades de la empresa Aguas Antofagasta S.A. en el hecho ocurrido.

El jefe de la Oficina Regional en Antofagasta de la SISS, Patricio Valencia indicó que "se inició una investigación a la empresa dada la importancia, el número de clientes y la extensión que ha tenido este corte de agua potable, y sabremos los detalles en los próximos días, una vez que la investigación haya concluido", explicó.

Al respecto, Valencia recalcó que "vamos a evaluar la naturaleza de la falla y cómo fue el comportamiento de la empresa tras el corte y eso implica una investigación que deberá determinar si corresponde o no formular cargos. Este procedimiento se realizará sobre la base de la información que los fiscalizadores de la superintendencia están recogiendo. La investigación considera la forma en cómo abordó la emergencia la empresa sanitaria, las medidas de mitigación y los cuidados que tomaron para dar la información correcta a los clientes".

Es preciso señalar que la legislación sanitaria, no establece facultades a la SISS para exigir compensaciones a los clientes. Sin embargo, esto no impide que los clientes que se sientan afectados realicen las acciones ante la justicia.

Preuniversitario para hijos de constructores

cchc. Trabajadores de la construcción pueden ser beneficiados por la beca.
E-mail Compartir

La Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción Calama informó sobre el lanzamiento de la Beca Empresarios de la Construcción para Estudios Preuniversitarios 2015, la cual busca beneficiar a hijos de trabajadores de la construcción que cursen su último año de educación media y presenten excelencia académica.

becas

El beneficio consiste en una beca anual en el preuniversitario Cepech para que los hijos o hijas de los trabajadores puedan mejorar sus posibilidades de acceder a la educación superior. Asimismo recibirán una asesoría de la Fundación Social de la CChC en todos los trámites y procesos asociados a la postulación a becas y créditos universitarios como alternativas para financiar su paso a la Universidad o Instituto Profesional. Incluso, tienen la posibilidad de acceder a la Beca de Educación Superior CChC.

Para postular, el beneficiario deberá cursar el cuarto medio, además de acreditar un promedio de notas de primer a tercer año de enseñanza media igual o superior a 6,1. Igualmente el padre o madre del postulante debe tener una antigüedad mínima de tres años en el rubro de la construcción, entre otros requisitos. El plazo de postulación vence el próximo lunes 2 de marzo.

"Con este tipo de acciones queremos mantener el apoyo que permanentemente estrega nuestro gremio a los hijos e hijas de nuestros trabajadores que tengan un alto rendimiento académico. Esperamos que se informen y se hagan parte de este importante beneficio educacional", expresó el presidente de la CChC Social Calama, Víctor Realini.