Secciones

Codelco División Chuquicamata lanza los Fondos Concursables Calama Participa

2015. La entidad minera llama a vecinos a ser partícipes de este proceso.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se lanzó el Fondo Concursable Calama Participa, que es ofrecido por Codelco Chuquicamata a los vecinos de la comuna que podrán postular a diversos proyectos de desarrollo social.

Estas iniciativas estarán centradas en temáticas como Medio Ambiente, Calidad de Vida, Educación y Cultura e Identidad y Patrimonio. A esto se suma el eje "100 años de Chuquicamata", en alusión al hito que tendrá lugar en mayo próximo.

La postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de abril, y por lo tanto, la invitación es a que todos participen. "Esta iniciativa es muy importante porque nos permite integrar a la comunidad a los grandes desafíos que tenemos por delante, como la conmemoración de los cien años de nuestro yacimiento y su transformación a mina subterránea", dijo el gerente general (S) de la división, José Miguel Fernández.

Montos

Para este año, la división pondrá a disposición de las organizaciones sociales ganadoras, un monto de 110 millones de pesos. A esto se suma un incentivo de 700 mil pesos a los cinco mejores proyectos, los cuales serán seleccionados por un comité externo.

Las organizaciones que estén interesadas, pueden retirar el formulación oficial de postulación directamente en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en el quinto piso de la Torre C del edificio de Codelco, o a través de la página web www.codelco.cl/chuquicamata.

Coordinan mesa regional contra el tráfico de drogas

región. Se identificarán y priorizarán barrios a intervenir en conjunto.
E-mail Compartir

Diversas instituciones públicas dieron inicio al trabajo de una mesa regional que tiene por objetivo la prevención y persecución del tráfico de drogas en barrios de la región.

La jornada fue encabezada por el intendente Valentín Volta, el fiscal regional Cristian Aliaga, gobernadores de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, representantes de Carabineros y PDI, ministerio del Interior y Seguridad Pública y subsecretaría de Prevención del Delito.

En la oportunidad, se estableció que la Fiscalía Regional se hará cargo de la mesa técnica para la elaboración de un diagnóstico de la situación actual del tráfico de drogas, el que definirá las estrategias de intervención basadas en la evidencia entregada por este.

Además, se dio a conocer y se estableció entre los participantes, en una primera instancia, los barrios prioritarios a intervenir.

Para Volta la mesa de trabajo que se dio inicio hoy es de suma importancia ya que "la comunidad está esperando una señal de un trabajo integral y conjunto de todas las instituciones frente a un delito, como lo es el tráfico de drogas, el que les afecta directamente su calidad de vida".

En tanto la Gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero, detalló que: "Articularemos esfuerzos de prevención y persecución penal en tema de drogas interviniendo alrededor de 5 barrios, que incluye tomas, en Antofagasta, uno en Taltal, otro en Sierra Gorda y también otro en Mejillones. Se establecerá un plan coordinado que tiene metas y objetivos específicos, lo que serán puestos a evaluación y reportes periódicos".

Desde la Intendencia ratifican Plan Calama Nuevos Tiempos

Inversión. Son 70 mil millones de pesos extras que permitirán el desarrollo de nueve proyectos en los próximos cuatro años con fondos extraordinarios.
E-mail Compartir

La meta que tiene el alcalde de Calama para el próximo mes, es la formalización del compromiso de parte del Gobierno sobre recursos para la concreción de proyectos para la comuna. Con esa idea, Esteban Velásquez se reunió con el intendente, Valetín Volta, quien debería regular la entrega extraordinaria de cerca de 70 mil millones de pesos para la comuna de Calama en los próximos 4 años.

Desde ambas reparticiones aseguraron que habrá recursos para nueve proyectos emblemáticos que deberían transformar la ciudad y catapultarla al desarrollo que se merecen los loínos, en materia de conectividad, vial, espacios públicos y otras áreas.

El intendente Volta, aseguró que se trabaja para concretar formalmente, ojalá en marzo próximo la firma protocolar de la asignación de recursos extraordinarios para el desarrollo de obras emblemáticas para la comuna

Desde la intendencia aseguraron que las obras que comenzarían a ver la luz durante el 2015 están: Nuevo edificio Municipal, Parque y Complejo Las Vegas, Memorial y monumento Topáter, Las Avenidas Granaderos y El eje Prat-Grau y Parque El Loa sector Oriente.

"Calama no está para cosas pequeñas. Debemos coordinar mancomunadamente que todo se realice como corresponde. La eficiencia en el gasto significa que las obras se están realizando y los recursos se están gastando en lo que fueron presupuestadas y eso debe mejorar la calidad de vida de los residentes de la región", dijo Volta.

En tanto, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se mostró satisfecho por los avances, toda vez que se comienza a concretar con el respaldo de la propia Presidenta Bachelet y los ministros del Interior y de Hacienda la llegada de recursos adicionales y extraordinarios para Calama, en razón de las demandas de la ciudadanía enmarcadas en el "Plan Calama Nuevos Tiempos".

"En la búsqueda de estos recursos extraordinarios de otras fuentes de financiamiento que Calama no ha tenido hasta el momento, es que estamos en la etapa final, concluyendo la elaboración de este traspaso de recursos extraordinarios del gobierno central, mandatado por la presidenta de la República, por el ministro del Interior, del ministro de Hacienda a la ciudad de Calama, en razón de las demandas de la ciudadanía para mejorar infraestructura urbana y pública, con recursos ya asignados", recalcó el edil.