Secciones

Autoridades entregan recomendaciones para enfrentar gastos escolares en marzo

cotizar. Es importante realizar un recorrido por tiendas y consultar varias marcas para así decidir con claridad cuál es el producto más conveniente.
E-mail Compartir

A pocos días del comienzo del temido mes de marzo y por ende, de un nuevo año escolar, las autoridades realizaron recomendaciones para enfrentar de buena manera esta caótica época.

comercio establecido

En primer lugar, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), llama a adquirir los productos sólo en los comercios establecidos.

Lo anterior con el objetivo de exigir derechos y no arriesgar a los hijos con productos inseguros o que no tengan derecho a devolución si presentan detalles o fallas.

cotizar

Según estudios del Sernac y en el caso de los útiles escolares, es posible encontrar diferencias importantes en productos con características similares, pero de diferentes marcas.

Además, los establecimientos educacionales no pueden obligar y/o inducir a los padres a comprar determinadas marcas o a adquirir las listas en ciertas empresas o locales comerciales específicos.

uniformes

El uso del uniforme no es obligatorio, a menos que los directores de los establecimientos decidan exigirlo, previo acuerdo con los padres.

Si llegara a ser ese el caso, la elección de la empresa que proveerá los uniformes debe permitir la competencia con un proceso abierto y transparente,para que se escoja la que tiene una mayor relación precio-calidad. El director regional del Sernac Antofagasta, Marcelo Miranda, recalca que "el ministerio de Educación indica que el incumplimiento del uso del uniforme escolar, la falta de textos o útiles escolares, en ningún caso podrá ser sancionado con la prohibición de ingresar o permanecer en el establecimiento, ni tampoco los alumnos podrán ser excluidos de las actividades educativas". De esta manera, si los padres están muy ajustados con las compras en marzo no deben sentirse presionado e ir realizando las compras en la medida que se pueda.

Finalmente, la seremi de Economía, Gabriela Gómez invitó a la comunidad a planificar. Esto quiere decir, tener claramente establecidos los gastos que se realizarán en marzo y priorizar.

La autoridad recalcó que si las personas se tienen que endeudar, es necesario que coticen para informarse y así obtener el crédito más conveniente, para que así la carga posterior no sea tan pesada.

El sindicato de Profesores descarta paro por descuentos

justicia. El presidente del gremio anunció que acudirán a tribunales para que se revierta la situación y expresó que movilizaciones no están dentro de los planes.
E-mail Compartir

El año pasado los profesores municipales estuvieron en paro por más de 26 días con el objetivo de exigir mejoras en su remuneración y condiciones laborales.

Estas movilizaciones y un mal entendido entre las fechas de recuperación, trajo como consecuencia que, en promedio, a los profesores se les realizará un descuento de $800.000 aproximadamente por 15 días no trabajados.

Ante ello, la presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera, recalcó que hubo posibilidades que tal rebaja no se realizara. Sin embargo, en Calama no se hizo efectiva la circular que permitía recuperar clases hasta el 15 de enero y con esto omitir los descuentos que ahora afectan al gremio de profesores de establecimientos municipales.

tribunales

Ante la presente situación, el presidente del Sindicato de Profesores, Eduardo Aballay, descartó la posibilidad de llamar a movilizaciones.

Sin embargo, expresó que "nosotros tenemos pensado tomar medidas legales, efectivamente para revertir el tema de los descuentos. En algunos lugares de Chile se han dictado resoluciones respecto a lo mismo, declarando ilegales algunas recuperaciones y descuentos, por lo que vamos a seguir en los tribunales para revertir la situación".

Asimismo, recalcó que se tiene en claro que el empleador tiene la facultad para realizar el descuento, sin embargo, la forma en la que los están llevando a cabo no los convence. "Efectivamente, si es que existiera alguna irregularidad, los tribunales serán los encargados de establecerlos".

Finalmente, Aballay, al ser consultado sobre las movilizaciones, dijo que "un paro, a estas alturas, sería contraproducente". De esta forma, será a través de los tribunales que intentarán solucionar el tema.

acuerdo

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera, expresó que ellos tienen toda la intención de llegar a un buen acuerdo.

"Nosotros estamos trabajando, haciendo gestiones con todas las autoridades. Vamos a seguir con ello y ojalá nos vaya bien y logremos un término más tranquilo. Es decir, un buen acuerdo", recalcó Rivera.

Además anunció que están trabajando en el tema desde diciembre. El objetivo es que los profesores puedan tener un reintegro de los descuentos y expresaron que van a agotar ese camino. Asimismo, tienen pensado llegar a soluciones que no afecten de manera brusca a los profesores en el ámbito económico. En cuanto a llamar a movilizaciones o apoyar algún paro, la presidenta del Colegio de Profesores, enfatizó que no es un camino que se haya conversado o considerado aún."Nos hemos trazado caminos y estamos en uno, mientras en paralelo revisamos otras gestiones. Esperamos que a más tardar la primera semana de marzo sepamos si las acciones que estamos llevando a cabo tuvieron frutos". Finalmente, recalcó que este es el año de la educación pública, por lo que se esperan muchas mejoras.

Se afinan los últimos detalles en parque El Loa

feploa. Se están instalando los stands y corrales para los animales de la feria.
E-mail Compartir

Comienza la cuenta regresiva para que se empiecen a realizar las actividades en torno a un nuevo aniversario de Calama. En esta oportunidad, desde el 6 de marzo se realizará la Feploa y es por ello que se están afinando los últimos detalles para que el parque El Loa reciba a los asistentes a este evento.

trabajos

La encargada del departamento Andino de la municipalidad, Magaly Gutiérrez, informó que se están realizando todos los trabajos necesarios para el hermoseamiento del recinto.

Es así como se están barnizando las jardineras y el torreón del lugar. Además, se llevan a cabo trabajos de poda en árboles , entre otras labores.

Con respecto a detalles más generales, recalcó que ya están instalando los módulos. Asimismo, se preparan los corrales donde se pondrán a los animales para la tradicional exposición.

Magaly Gutiérrez informó además que en cuanto a los detalles eléctricos se está esperando la autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

"Ya tenemos todo solicitado, gestionado y coordinado. En cuanto a los temas de seguridad y de prevención vamos a instalar algunas señaléticas. Además, va a estar la gente de la Cruz Roja y una ambulancia para cualquier emergencia", expresó la encargada del departamento Andino.

feploa

Como se dijo anteriormente, la inauguración de este evento se llevará a cabo el 6 de marzo. De manera tradicional, se instalará la carpa, la que según Gutiérrez, " le brinda un sentido distinto a la feria".

Se espera que durante la próxima semana ya se encuentre listo el Parque El Loa, pues se informó que no hay atrasos y que se está avanzando bastante bien en la preparación del lugar.

En esta oportunidad, se reunirá a una cantidad importante de expositores de los poblados del interior de la provincia El Loa y de otros puntos de Chile y el extranjero quienes, como es costumbre, ofrecerán productos típicos de la zona a todos los asistentes.