Secciones

Muere Leonard Nimoy, el señor Spock de "Star Trek"

ee.uu. El actor falleció a los 83 años por problemas pulmonares. Los fanáticos de la saga galáctica despidieron a un icono.
E-mail Compartir

Fanáticos de la ciencia ficción, el mundo del espectáculo y miles de usuarios de redes sociales ayer despidieron a un icono. Leonard Nimoy, el actor que le dio vida al señor Spock, de la saga "Star Trek", murió a los 83 años por problemas pulmonares, según informó su familia.

Nimoy hizo público en 2014 que padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) después de que trascendieran fotografías en las que aparecía en una silla de ruedas conectado a un respirador artificial.

Por lo mismo muchas veces hizo llamados a sus fans fumadores a que aprendieran "la lección". Nimoy atribuyó esos problemas de salud a sus años de adicción al tabaco, un hábito que ya había dejado hacía más de tres décadas.

"Fue un hombre extraordinario, marido, abuelo, hermano, actor, autor y amigo. Gracias a todos por las cálidas condolencias", manifestó su nieto, Daniel, quien fue el encargado de confirmar el fallecimiento de Nimoy a través de su cuenta oficial de Twitter.

Apenas se conoció la noticia, miles de seguidores de la saga galáctica comenzaron a publicar sus mensajes de despedida al actor, acompañados de fotos en que se le veía haciendo con sus manos el gesto vulcano que representaba su lena "larga vida y prosperidad".

Una de las personas que manifestó su tristeza por el fallecimiento de Nimoy fue su amigo, George Takei, quien interpretó al señor Hikaru Sulu en "Star Trek". El actor publicó a través de su perfil de Facebook: "Hoy el mundo perdió un gran hombre y yo a un gran amigo. Te devolvemos a las estrellas, Leonard. Nos enseñaste 'larga vida y prosperidad' y así lo hiciste, amigo. Te extrañaré en tantas, tantas formas".

Incluso la Casa Blanca publicó un comunicado para lamentar el fallecimiento del actor. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se confesó un fan de Spock y contó detalles de la ocasión en que pudo conocer a Nimoy.

"En 2007 tuve la oportunidad de conocer a Leonard en persona. Era lógico saludarlo con el saludo vulcano, el símbolo universal de 'larga vida y prosperidad'. Y después de 83 años en este planeta -y de sus visitas a muchos otros- está claro que Leonard Nimoy hizo eso", escribió Obama en el comunicado oficial.

Su vida y la fama de Spock

Nacido el 26 de marzo de 1931 en Boston, Nimoy era hijo de inmigrantes ucranianos judíos ortodoxos.

Se convirtió en un icono de la cultura pop idolatrado por los fanáticos de la ciencia ficción, por encarnar en el cine y en la televisión al señor Spock, un extraterrestre del planeta Vulcano de gran inteligencia pero con dificultades para socializar.

Nimoy hizo de Spock en la serie de exploración galáctica "Star Trek" entre 1966 y 1969 y retomó el personaje en múltiples ocasiones en el cine, con la adaptación del programa a la gran pantalla entre 1979 y 1991, años en los que se estrenaron seis largometrajes.

El actor volvió a reaparecer como Spock en la reedición de la saga dirigida por J.J. Abrams, "Star Trek" (2009) y "Star Trek: Into the Darkness" (2013).

El papel del vulcaniano fue un rol del que Nimoy nunca pudo desmarcarse, a pesar de que buscó desarrollarse en otras áreas como el teatro y la literatura.

De hecho, en 1975 publicó su primera autobiografía "Yo no soy Spock". Sin embargo, 20 años más tarde, ya reconciliado con el personaje publicó en 1995 un segundo libro titulado "Yo soy Spock". Y es así como miles de fanáticos lo recordarán.

"Es una lata tener que depender del Fondart para hacer discos"

E-mail Compartir

Elizabeth Morris reconoce que está cansada. Y no es para menos, ya que ayer se quedó celebrando hasta tarde su segundo triunfo en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar con el tema "La mejicana", luego de llevarse la Gaviota de Plata en 2006. Además, es la tercera vez que una intérprete femenina chilena gana la competencia folclórica.

- ¿Qué te parece esta coincidencia?

- Eso es muy particular, me llama mucho la atención y me gusta mucho, porque significa que hay un aporte de las creadoras mujeres importante.

- A pesar de ello, este año en el Festival estuvo solo Nicole como parte del show.

- Eso deja en evidencia que también falta por ese lado equilibrar las cosas un poco.

Un gran salto

- ¿Qué significa para ti haber ganado nuevamente el Festival?

- Un logro muy grande, porque las dos veces que he participado he mandado canciones que son parte del repertorio que estoy preparando para mis grabaciones. Entonces, instalarlo así, sobre el escenario de la Quinta, en un formato de competencia que no es en realidad lo que a mí más me interesa, es importante. Por supuesto que hay un premio económico importante que lo agradezco, porque lamentablemente acá como músico muchas veces no tenemos solvencia económica.

- Además, ganarse el Fondart es difícil.

- Sí. Es una lata en realidad tener que depender del Fondart para hacer discos. Entonces, para mí es un logro estar con una canción que es parte de lo que hago habitualmente, o sea, no pensando en el Festival. Y por lo tanto, ambas canciones, han sido muy poco festivaleras en el sentido más tradicional del espectáculo, sino que son canciones con mucha simpleza, bien como hacia adentro. Y para mí es un tremendo logro transmitir eso en el escenario de Viña.

- ¿Cuáles son las diferencias entre tu participación del 2006 y ahora?

- Básicamente, dos. Una que tiene que ver con la producción de los canales involucrados en el evento. La primera experiencia no fue muy grata en ese sentido, no había demasiado buen trato la verdad. Era un poco discriminatorio respecto al artista que venía al show, y uno se siente mal.

- Eran menospreciados...

- Exacto, y resulta que somos gente profesional que nos dedicamos a la música al igual que las otras personas, más allá de que seamos más o menos conocidos. En cambio, este año fue muy al contrario. Ya lo dijeron todos los participantes: nos sentimos muy respetados, tratados y cuidados en cuanto a que nos sintiéramos bien en el escenario, para que técnicamente todo funcionara y eso es fundamental para que el resultado sea bueno. Y la otra diferencia tiene que ver en cómo han avanzado las tecnología, porque ahora existen las redes sociales y, por lo tanto, todo se multiplica por X veces. Entonces, eso es muy bueno para cualquiera de los que hayamos estado acá, porque nos hace poder llegar a otros lugares que sin esta participación no hubiésemos llegado, a que más gente nos escuche.

- Y ayuda a hacer despegar la carrera.

- A mí me gustaría ampliar la llegada. Lamentablemente, en Chile es medio difícil salir de un cierto circuito, como que siempre uno está dándose vuelta más menos en lo mismo. Creo que sería fantástico poder romper esa barrera y poder ir más a regiones. A veces, uno tiene más posibilidades de salir de Chile que tocar en tu propio país, y me encantaría tocar más en regiones.

- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

- Voy a tratar de grabar el disco para, ojalá, lanzarlo el primer semestre y empezar a organizar el lanzamiento y las giras para recorrer Chile de Norte a Sur.

"Voy a tratar de grabar el disco para, ojalá, lanzarlo el primer semestre y empezar a organizar el lanzamiento y las giras".