Secciones

54 nuevos semáforos se sumarán al control del tráfico en la ciudad

UCT. El equipamiento se distribuirá por diversos puntos, informó la autoridad.
E-mail Compartir

Un total de 54 nuevos semáforos serán instalados en Calama como parte de un plan de inversiones que ejecutará la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, que se unirá a la Unidad de Control de Tránsito.

El proyecto "Ampliación Sistema de Control de Tránsito de Antofagasta, segunda etapa", tiene carácter regional, ya que tiene como premisa la actualización e implementación de un nuevo sistema de control (software), migrando los cruces existentes al nuevo sistema y la normalización e integración de nuevos cruces al sistema, en este caso cruces ubicados en Antofagasta y en Calama.

La inversión estimada para cada uno de los proyectos es de 730 millones para el primero, y de mil 428 millones para el mejoramiento de gestión de tránsito componente SCAT de Calama".

"Entre los plazos que maneja nuestra secretaría regional para el caso del proyecto de Aplicación al Sistema de Control de tránsito de Antofagasta es de 30 meses, y comenzó en octubre del 2014; mientras que el segundo es de 36 meses y se encuentra en fase de licitación", explicó el titular del Transporte, Waldo Valderrama.

Agregó que "este equipamiento apoyará el control y flujo vehicular en Calama, como parte de las iniciativas que mejoren el traslado de vehículos en toda la ciudad y que busca ordenar el tráfico por sus calles y vías estructurantes", dijo Waldo Valderrama.

Concejo detiene la demolición de la oficina de información turística

discusión. Medida fue adoptada tras una polémica vinculada a la remodelación del parque Manuel Rodríguez, que consideraba la salida de estas dependencias.
E-mail Compartir

La remodelación del parque Manuel Rodríguez no para de generar polémicas y desencuentros entre el concejo municipal y la administración del consistorio, luego que los miembros del cuerpo colegiado estimasen que las labores de demolición de la Oficina de Información Turística (OIT) debieran esperar, tras no contar con "compromisos" y "respaldos" que aseguren el futuro funcionamiento de este espacio.

Por acuerdo unánime los concejales optaron por cancelar los trabajos de demolición de la Oficina de Información Turística, mientras, según dijo la concejala Norma Araya, "no se tengan los respaldos, ni tampoco la claridad acerca de dónde funcionarán estas dependencias, que atienden a un número importante de turistas que llegan a Calama buscando orientación", dijo.

Las seis personas que trabajan en estas dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo, "deberán seguir allí mientras se asigne una nueva oficina que estará ubicada en avenida Granaderos, y que pronto estará habilitada para continuar con este apoyo al turista, y a la espera de que las unidades técnicas del municipio definan cuál será el destino del emplazamiento del parque Manuel Rodríguez", explicó Alejandra Zuleta, directora del organismo cultural.

El concejal José Astudillo, expresó también "que esto obedece a que la administración no dejó nunca claro de qué se trataba esta alianza público y privada, que ha generando todas estas dudas, tras los arreglos de un espacio sin que se debatiese los alcances de estas mejoras, y pese a que por parte de la empresa sólo hubo una exposición, y sin discusión", agregó el edil.

ACUERDO

Dentro del acuerdo expresado por los concejales quedó explicitado que se "necesita un acuerdo en el que se detalle qué pasará con este espacio que funcionaría en el boulevard de un recinto privado, y que podría estar sujeto a decisiones sujetas a criterios ajenos al municipio, y por tal razón hemos solicitado se congelen los trabajos de demolición de la oficina", dijo Norma Araya.

Según explicó Zuleta, "una vez que partan los trabajos, la Oficina de Información Turística funcionará en avenida Granaderos, y pronto confirmaremos la dirección donde se atenderán a los turistas que a diario necesitan apoyo para visitar nuestros atractivos turísticos y que se apoyan en la labor que se entrega en este querido y sentido espacio con el cual la gente identifica su trabajo", dijo sobre el futuro de este emplazamiento.

Municipio ha invertido más de 20 mil millones de pesos en pavimentaciones

Problema. Los esfuerzos por mejorar las calles de la comuna se ven afectados por los constantes rompimientos del asfalto realizados por Aguas Antofagasta.
E-mail Compartir

El próximo mes la municipalidad de Calama, a través de su departamento jurídico debería interponer la querella en contra de Aguas Antofagasta, a causa del reiterado daño que ha realizado a la pavimentación de varias calles de la ciudad; según informó el alcalde Esteban Velásquez.

"En nuestra administración hemos invertido recursos por sobre los 20 mil millones de pesos, mientras que el valor del impacto que ha causado la empresa está siendo evaluado por el equipo técnico, para mostrarlo en tribunales. Por ello, durante este tiempo hemos ido recabando las pruebas necesarias y adjuntaremos al informe las fotografías de los hechos, para demostrar que el daño en la pavimentación lo ha causado la empresa sanitaria y el uso vehicular o la intervención de terceros", explicó el edil.

El municipio sólo en el año 2014 destinó a pavimentación más de 4 mil 500 millones de pesos, en distintos sectores de la ciudad para pavimentar calles, veredas y aceras. Es por ello, que han enviado los programas de pavimentación a la sanitaria, para que programen sus reparaciones acordes con los mejoramientos de vías; pero al parecer esto no ha ocurrido.

Aguas Antofagasta sólo llega y procede a romper las calles, apelando al decreto de emergencia, por ello se deduce que todas las intervenciones responden a eventualidades no programadas. "Creemos que esto sucede porque existe un desgaste del material, que los sistemas ya están añosos y con esto vemos que no existe un compromiso con los ciudadanos", agregó el alcalde.

Según manifestó el administrador municipal, Eliecer Chamorro, el rompimiento que realizan del pavimento, va en directo desmedro del esfuerzo por mejorar las calles. "Cuando ellos reparan el lugar donde ocurrió el evento, lo parchan pero con una calidad de asfalto mucho menor a la que hoy nosotros estamos aplicando y además dejan desnivelada la vía", aclaró.