Secciones

Un emotivo funeral tuvo el carabinero que fue asesinado a balazos en Ollagüe

tristeza. Más de 500 personas acompañaron en su último adiós al suboficial Candia Pérez.
E-mail Compartir

Un emotivo funeral tuvo en la ciudad de Tocopilla el suboficial de Carabineros, Rigoberto Candia Pérez (47), quien fue asesinado a sangre fría en las cercanías del poblado de Ollagüe el miércoles pasado por dos supuestos "burreros", quienes al verse acorralados le dispararon a quemarropa en tres ocasiones con una pistola calibre 22, para luego dejarlo agonizando a un costado de la ruta Ch-21.

Por el delito ya hay un detenido de 21 años, quien está confesó de participar en el hecho, el cual deberá enfrentar a la justicia mañana a las 11 horas, cuando se realice su control de detención en el Juzgado de Garantía de Calama, donde debería ser formalizado por el homicidio de un carabinero en servicio.

En tanto, el autor de los disparos es buscado intensamente al interior de la provincia El Loa, por un grupo de 40 efectivos policiales pertenecientes a las secciones del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y del OS-7 de Carabineros, y personal de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes están utilizando equipamiento de última generación para dar con el paradero del prófugo, como visores nocturnos y cámaras termales.

Funeral

A las 15 horas en punto comenzó el responso del mártir 1.1180 de Carabineros en la iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla, hasta la cual llegaron familiares, colegas, autoridades y ciudadanos comunes, que en total eran más de 500 personas, para darle el último adiós al suboficial Candia, quien llevaba 19 años sirviendo a la institución policial.

Tras las sentidas palabras del sacerdote que estuvo a cargo de la liturgia, la caravana de personas se trasladó hasta el Cementerio Municipal de Tocopilla, donde una multitud acompañó al carabinero hasta el lugar donde descansaran sus restos.

La viuda del suboficial Rigoberto Candia Pérez, Danitza Delgado, expresó a un medio de la región de Antofagasta que la justicia en Chile es una puerta giratoria y que prácticamente no existe, por lo que creé que los culpables del delito no pagarán como corresponde.

"Todas las personas que conozco y no conozco, estuvieron ahí recibiéndolo, fue muy emocionante para mí y se los agradezco de todo corazón", manifestó Delgado.

Además la mujer recordó que su esposo era muy amigo de los amigos, muy sacrificado por su institución, excelente padre.

General Director

En su paso por la región de Antofagasta, el general director de Carabineros, Gustavo González Jure, mostró su preocupación por la muerte de tres efectivos policiales que cumplen funciones en la frontera del norte del país durante los dos primeros meses del año.

Al caso de suboficial Candia se suma las muertes de otros dos carabineros en el mes de enero, en las inmediaciones del volcán Tacora.

La máxima autoridad de Carabineros, señaló que se ha dispuesto que las patrullas que cumplan labores en las fronteras estén compuestas por tres funcionario policiales como mínimo y siempre deben utilizar elementos de seguridad como los chalecos antibalas, los cascos balísticos y equipo de comunicación, con la finalidad que se vuelvan a repetir la muerte de otros uniformados.

Además, el general director de Carabineros, dijo que ordenó a las jefaturas ejercer mayor control del personal que ande en terreno o cuando se realicen diligencias que tengan algún grado de dificultad, como son los operativos antidrogas.

investigación interna

Respecto a la utilización de un vehículo particular y no fiscal como debería haber sido para realizar un procedimiento policial, debido a que el carro policial estaba siendo reparado, González Jure, explicó que se está haciendo una investigación interna de orden administrativo para conocer todos los antecedentes y detalles respecto al tema.

Carabineros estaría desarrollando un estudio para establecer si es necesaria la creación de más retenes para resguardar la frontera del norte de Chile, la cual está siendo vulnerada constantemente por los narcotraficantes, especialmente los de origen boliviano.

Incluso el gobierno regional tiene en carpeta la construcción de la Tenencia Licancabur en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual debería concretarse este año.