Secciones

Loínos protestaron por caso de mujer fallecida por negligencia

mejoras. La familia y amigos de Mireya Rueda (26) se manifestaron para apurar el proceso investigativo y pedir que mejore el sistema de salud público en Calama.
E-mail Compartir

Familiares y amigos de Mireya Rueda Rodríguez, joven de 26 años que falleció el 1 de enero en Calama por una posible negligencia en el hospital Carlos Cisternas; protestaron en las dependencias exteriores de la Fiscalía de Calama, con el objetivo de acelerar el proceso de investigación del caso por su muerte y pedir mejoras para el sistema de salud en Calama.

caso

Mireya Rueda Rodríguez era profesora de música y se encontraba perfeccionando el canto en la Universidad de Chile en Santiago.

Según su madre, Marina Rodríguez, el 19 de diciembre viajó hasta Calama desde la capital y tras un desmayo acudió a emergencias del hospital Carlos Cisternas para ser atendida.

En esa oportunidad estuvo hasta altas horas de la madrugada, no obstante, sólo le entregaron calmantes y no le realizaron ningún examen.

El 31 de diciembre retornó a urgencias- por tercera vez- pero, nuevamente, el personal estipuló que la joven no tenía nada grave y que su dolor en la pierna no era para emergencias.

Lamentablemente, el 1 de enero Mireya falleció de una trombosis pulmonar, la que en palabras de su madre "si se le hubiesen hecho los exámenes correspondientes a tiempo, se podría haber evitado. Si mi hija hubiese tenido un mejor apellido, a lo mejor, esto no hubiese pasado".

denuncia

La familia demandó al hospital público y ahora exigen que la Fiscalía de Calama se pronuncie al respecto. Por ello, hoy realizaron una protesta en las dependencias del recinto, donde además, la madre aprovechó de preguntar el estado de la demanda.

"Me dijeron que estaban esperando los resultados de la investigación realizada por la PDI de Antofagasta y que el 10 de marzo retornará para saber si ya había algún avance", expresó Marina Rodríguez.

Sin embargo, la madre de la joven expresa también que estas protestas se realizan para visibilizar el problema que está afectando a la salud pública en Calama "una ciudad que tanto aporta para el progreso del país y que recibe una pésima atención", según Rodríguez.

En tanto, la familia invita a la comunidad loína a luchar juntos para evitar este tipo de situaciones. Por ello hacen un llamado a todas aquellas personas que quieran denunciar casos que se comuniquen a los números 95004276 - 8527447, o acudan al domicilio, ubicado en Pedro León Gallo 1936 y se unan en la causa para hacer justicia.

Próxima semana parten las actividades por el 136 aniversario de Calama

inversión. En total se destinarán $400 millones en la parrilla programática.
E-mail Compartir

Se acerca el 23 de marzo a pasos agigantados y con ello, el municipio ya comenzó a informar sobre las actividades que se realizarán para conmemorar los 136 años de Calama.

novedades

En palabras de la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Alejandra Zuleta, "este año hay varias actividades nuevas, como por ejemplo, la exposición de infraestructura social y una jornada dedicada a los adultos mayores, que contará con la presencia de Luis Dimas".

Con ello, según los organizadores, se pretende incluir a todos los loínos con actividades familiares, culturales, sociales, entre otras con la idea de que el aniversario lo puedan disfrutar todos los calameños con diferentes gustos.

show, feploa y feria

El 21 de marzo comenzará el show de aniversario con Shamanes Crew, Fusión Humor y Megapuesta. El 22 se presentarán Los Tres, Los Vásquez, se llevará a cabo el show pirotécnica y culminará la celebración con la Sonora Barón.

La Feploa, comienza el 6 de marzo y la Feria del Libro el 5. Cabe destacar, que a este evento acudirán escritores locales, sin embargo, aún no se quisieron anunciar sus nombres para mantener la sorpresa.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, también se refirió a las actividades: "Este aniversario tiene un concepto básico que es ciudadano, patrimonial y cultural, queremos que sientan el orgullo de ser calameños". Las actividades comienzan el 3 de marzo con la exposición de infraestructura social.

Tasa de desempleo en Calama disminuyó 4,1 puntos porcentuales y llegó a 6,3%

mujeres. El género femenino tuvo una baja considerable en la tasa de desocupación bajando 9 pp, llegando a 5,3%.
E-mail Compartir

Una baja de 4,1 puntos porcentuales (pp) tuvo la tasa de desocupación en nuestra ciudad durante el trimestre móvil noviembre 2014-enero 2015 con respecto al año pasado.

El informe se dio a conocer durante la última jornada por el INE, donde arrojó una mejora considerable en el índice de desempleo en la capital de la provincia El Loa.

región

En comparación a la tasa de desocupación de la región, Calama sigue estando por sobre el nivel.

Es así como el índice regional de desempleo en la Segunda Región alcanzó el 5,9% y la de presión laboral un 14,9%, donde Calama obtuvo un 12,9%.

calama

La tasa de desocupación de los hombres tuvo una baja de 1,5 pp, con respecto al año anterior, llegando a un 6,9%.

Sin embargo, la de mujeres tuvo una disminución considerable, ya que con respecto al trimestre móvil noviembre 2013-enero 2014, bajó en 9 puntos porcentuales (5,3%).

desocupados

El total de personas desocupadas en Calama alcanzó el número de 4.340. De este total, 2.980 (68,6%) corresponden a hombres y 1.360 (31,4%) a mujeres.

Asimismo, 3.990 personas declararon estar cesantes, lo que se divide en 2.770 hombres y 1.220 mujeres.

nacional

A nivel país la tasa de desempleo llegó a 6,2% incrementando en 0,1 puntos en comparación con el año anterior.

En tanto, a nivel regional se destaca que los sectores que más incidieron en el aumento de ocupados fueron: comercio al por mayor y al por menor; servicios sociales y de salud; y transporte y comunicaciones aportando 14.040 puestos de trabajo.