Secciones

Solicitarán que concentrado de cobre se tipifique como sustancia peligrosa

Alerta. La comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional gestó la iniciativa, que será presentada al ministerio de Medio Ambiente para su aprobación.

E-mail Compartir

En el marco de las últimas sesiones del mes de febrero del Consejo Regional, los Cores que componen la Comisión de Salud y Medio Ambiente, presidida por el consejero regional Salvador Barrientos, manifestaron no esperar más tiempo para solicitar mediante acuerdo del pleno, al ministerio de Salud, que declare al concentrado de cobre como sustancia peligrosa.

Lo anterior busca, principalmente, que el traslado del mineral no pase por medio de las ciudades y que se regule y fiscalice el almacenamiento y manejo del metal rojo. En este sentido, también se le exigirá al ministerio de Transporte, a la dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas y Carabineros que se informe de manera clara y en detalle, cómo se está ejecutando la fiscalización de los procesos de traslado y almacenamiento, explicitando, el personal destinado, los medios y recursos con los que cuentan para estos efectos.

"Nuestra solicitud es una forma de comenzar a normar una situación que efectivamente está haciendo que la minería regional no sea sustentable, que la veamos como algo negativo para la vida de las personas de toda la zona. Pero si se logra concretar la petición del Consejo Regional podremos lograr que el traslado no pase por sectores urbanos, como es el caso de Antofagasta, y eso sin duda, será un gran paso para regular con estricto apego al cuidado de la salud y el medio ambiente".

El Consejo Regional de Antofagasta se mantiene atento a los procesos que se están desarrollando para disminuir los índices de contaminación en la región y está en constante análisis de las iniciativas que permitan contribuir al tema y a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

Codelco y sus divisiones Chuquicamata, DMH, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, producen concentrado de cobre que viaja hacia el Puerto exportador de Antofagasta, por ello, esta medida complicaría el traslado del material. Sin embargo, el año pasado la Seremi de Medio Ambiente manifestó que estos procesos se ha realizado con normalidad y no se han encontrado deficiencias en la seguridad del recorrido de las máquinas.

Ordenanza de buses está en proyecto y debe ser aprobada para su vigencia

Problema. Su circulación en la ciudad provoca cortes de tránsito y accidentes.
E-mail Compartir

Actualmente la ordenanza que regula la circulación de buses comerciales por la ciudad, así como también sobre la operatividad de las agencias en el sector centro, está en proyecto y para entran en vigencia debe ser presentada y aprobada por el Concejo Municipal, conseguir su decreto correspondiente y para luego ser publicada en el diario oficial.

Sin embargo, actualmente no tiene vigencia alguna lo que implica que aún continúen operando las agencias de buses en pleno centro de Calama, a pesar de que muchas de ellas no poseen la infraestructura que se necesita para que la máquina pueda tener un correcto desplazamiento. Así como también, su libre circulación por las calles ha provocado diversos accidentes de tránsito e incluso con resultado de muerte; ya que la angostura de las vías no siempre les permite proceder a un adecuado viraje.

Según explicó, Nataly Milla, jefa del sub-departamento vial de la dirección de Tránsito de Calama, a través de esta ordenanza se espera regularizar su recorrido, dependiendo del servicio que preste a la comunidad. "Así como también se espera mover a las agencias de buses del radio urbano, por los problemas que provocan. Sin embargo, no podemos hacer de un día para otro, sino que debemos darles un plazo y se espera que en unos tres años más todos ellos estén concentrados en un terminal de buses en las afueras de la ciudad. Lo que nosotros podemos hacer es darles la posibilidad de que tengan un recorrido por ciertas calles, pero nada más", explicó.

Una de las calles con mayores problemas a raíz de las agencias de buses y su tránsito, es Antofagasta entre Latorre y Abaroa, ya que el ancho de la calle no permite maniobrar debidamente la máquina, ya que debe ingresar a un espacio muy pequeño donde sólo cabe una. Por esta razón, se producen una constante congestión vehicular.