Secciones

Sebastián Araya vuelve a poner el fútbol en la pantalla chica

PASIÓN: El director de "Azul y Blanco" regresa con "Príncipes de Barrio", una serie que sucederá a "Los 80"

E-mail Compartir

"Todo lo que sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol". Lo dijo el escritor -y competente jugador- Albert Camus, develando la trascendencia vital de un deporte que es más que un juego. Y el director Sebastián Araya bien lo sabe. A más de una década de la película "Azul y Rojo" (2004), regresa ahora con "Príncipes de Barrio", una serie sucesora de "Los 80" que Canal 13 estrenará en marzo, en fecha aún por definir.

"Me atrae mucho lo que rodea a la épica que conlleva esta historia de ascenso deportivo y social", reflexiona el cineasta. "El fútbol como dinámica funciona como un paralelo con la vida. Una metáfora que utilicé mucho al hablar con los actores es que en un partido existen diferentes instancias. Por ejemplo, una marcación hombre a hombre puede tener un símil en la vida diaria de una persona que persigue un objetivo de manera muy obsesiva. El penal, por ejemplo, es una situación muy tensa en la que el que lo ejecuta se juega la vida. ¿Acaso no estamos todo el tiempo tirando penales?".

Son metáforas de rigor para sostener una historia que también tiene mucho de coyuntura nacional. El sueño de multitudes -con sus luces y sombras- puesto en la pantalla a través de la historia de Christopher (Max Salgado), adolescente que pasa de un club de barrio al competente mundo del fútbol profesional. Daniel Muñoz, por su parte, interpreta a un representante de jugadores venido a menos en una producción que también incluye a Paola Giannini, Néstor Cantillana, Antonella Orsini, Francisca Imboden y Begoña Basauri, entre otros.

-¿Futbolistas o actores?

-Ganadora del fondo del Consejo Nacional de Televisión, "Príncipes de Barrio" contó con un largo proceso de documentación previo a las grabaciones.

"Hicimos una investigación muy fuerte entrevistándonos con futbolistas, representantes, yendo al estadio, metiéndonos en el camarín", cuenta Araya. "Juvenal Olmos estuvo entrenando a nuestros jugadores y, en el rodaje, su asistente dirigió las coreografías de futbol. Pude ir entendiendo cada vez más el mundo de que estábamos retratando".

Tan compleja como la exploración del universo a retratar fue la composición de un elenco que junta a intérpretes destacados con nuevas revelaciones.

"Necesitábamos cinco jóvenes que jugaran bien al fútbol y fuesen también talentosos", cuenta el realizador. "Fue uno de los grandes desafíos, junto con grabar los partidos a cinco cámaras, generar las coreografías, lograr que los actores resistan largas jornadas jugando al fútbol. Tengo sólo elogios para ellos. Puedo decir que tenemos grandes actores y grandes futbolistas. Me interesaba que fuesen desconocidos, para que generen una incertidumbre en el televidente. Que uno pueda preguntarse: ¿Qué son? ¿Actores o futbolistas profesionales?".

- Vuelves a trabajar también con Daniel Muñoz, a estas alturas casi un actor fetiche para ti.

- Sí. Lo dirigí en "Azul y Blanco" y también en la serie "Vida por vida" (Canal 13). Para mí, es uno de los mejores actores que tenemos en Chile, es muy camaleónico. Si hubiese nacido en otro país estaría en las grandes ligas de Hollywood o el cine europeo. Es muy disciplinado, metódico. Yo trabajo mucho con la intuición. A él le interesa entender lo que pasa con su personaje y los que lo rodean. Lo admiro mucho, porque somos bastante distintos en ese sentido. Yo me relaciono con la obra desde una cosa mucho mas atávica, no tan racional.

- "Héroes de Barrio" reemplazará a "Los 80", una serie que, al margen de sus virtudes, provocó un alto nivel de identificación. ¿Sientes que el fútbol puede también reflejar la identidad de un país?

- "Los 80" es una serie tan particular y nostálgica, realizada desde un punto de vista tan especifico, que es muy difícil reemplazarla. Aquí, la continuidad con "Los 80" está más bien dada por la calidad técnica, el nivel del elenco y el hecho de que toma prestadas muchas cosas del cine. En ambos casos, la idea es pensar la serie como si fuese una película. Y esto se ve en la calidad, en la dirección de actores, en cómo poner la cámara y trabajar el arte. Hay claramente una hermandad. Ahora, soy de la idea de que el fútbol como expresión sí representa lo que es la personalidad de un país. Chile tiende a un fútbol creativo que está empezando a estar en un primer plano. Es lo que está pasando con nuestro país en muchos otros ámbitos, como en el cine, por ejemplo. Es innegable que estamos comenzando a salir al mundo.

"

Me gusta retarme a mí mismo en formas muy diferentes, es mi manera de ser".

actor de la serie "House of cards"