Secciones

Assassin's Creed y Warcraft: los videojuegos que se tomarán el cine

Proyectos. La pantalla grande también prepara una película inspirada en el popular juego de plataformas móviles Angry Birds.
E-mail Compartir

A fines de 2010, la empresa francesa Ubisoft lanzó su videojuego Assassin's Creed, inspirado en la novela "Alamut", del escritor eslovaco Vladimit Bartol. Bajo el eslogan "experimenta el poder de un asesino", la acción se centró en las aventuras de Desmond Miles, último miembro de la Orden de los Asesinos que es secuestrado por una siniestra compañía farmacéutica debido a su linaje y poderes, entre los cuales está el poder revivir a sus ancestros por una especie de memoria genética.

La adaptación al cine del juego ya marcha viento en popa y se prevé que se estrene el 21 de diciembre de 2016, según adelantaron desde Ubisoft, quienes asumirán el riesgo junto a los estudios New Regency. También se confirmó que el actor alemán Michael Fassbender encarnaría al héroe que se desplaza entre conspiraciones por cientos de años de la historia europea y de Medio Oriente. A Fassbender, que también será uno de los productores del filme, lo acompañará la actriz francesa Marion Cottillard. Misma pareja que tuvo en el Macbeth que en 2013 hizo el director Justin Kurzel, cineasta que esta vez los dirigirá en Assassin's Creed.

También para 2016, el 11 de marzo puntualmente, llegará Warcraft bajo la dirección del cineasta Duncan Jones, el talentoso hijo de David Bowie que debutó con "Moon" en 2009. En mayo del año pasado terminó su rodaje y hoy está abocado a un largo periodo de postproducción debido a la alta cantidad de CGI y efectos visuales que requerirá el universo complejo de World of Warcraft, el videojuego de rol con más usuarios en Internet. Perteneciente a la compañía Blizzard Entertainment, World of Warcraft recrea el mundo ficticio de Azeroth donde humanos y orcos luchan en medio de ciudades flotantes y hechizos.

Finalmente, el popular videojuego Angry Birds debutará en cines el 1 de julio de 2016 como una coproducción entre Estados Unidos y Finlandia. Este último es la cuna de estos furiosos plumíferos.

Por lo que se ha filtrado, a diferencia de los pájaros del videojuegos, los de la película sí tendrán alas y formas diferentes. El eje de la acción es la guerra que entablan los pájaros en contra de un grupo de cerdos, los Bad Piggies que viven en Piggy Island y que se han llevado los huevos de los Angry Birds para cocinarlos. El juego debutó en 2009 y es, a la fecha, el más vendido para teléfonos y soportes móviles.

PRECURSORES

Uno de los primeros trasvasijes desde los videojuegos al celuloide se remonta a 1993 cuando Bob Hoskins y John Leguizamo encarnaron a los dos hermanos Mario, un par de plomeros ítaloamericanos que en la película "Super Mario Bros" se enfrentaron al gran Dennis Hopper como el malvado King Koopa, para rescatar a Samantha Mathis, que tomó el rol de Princesa Daisy. Aunque tenía un buen soundtrack con canciones de Megadeth y Queen, en la taquilla apenas alcanzó a recaudar la mitad de lo que costó.

Esto no preocupó a Hollywood, porque al año siguiente pusieron a Jean-Claude Van Damme y Raul Julia como los principales antagonistas de Street Fighter. La ficción, rodada en Bangkok, tomó del popular videojuego la historia de un grupo de soldados que buscan liberar a tres compañeros que han sido tomados como rehenes. Esta vez la taquilla fue un poco más generosa, por lo que en 1995 llegó Mortal Kombat, protagonizada por el inglés Christopher Lambert como Lord Rayden, cabeza principal de un antiguo torneo de lucha en un universo mítico, con antagonistas letales como Scorpion y Sub Zero.

HEROíNAS

Fue en 2001 cuando la sexy Angelina Jolie dio vida a Lara Crotf, la famosa heroína del videojuego Tomb Raider. En aquella oportunidad también compartió pantalla con su padre, el actor Jon Voight, quien las ofició de Lord Richard Croft, padre de la intrépida y aristocrática aventurera. Dos años después Jolie volvió a encarnar a Lara, esta vez tras la búsqueda de la mítica Caja de Pandora. Para enfrentar estos roles, Angelina tuvo entrenamiento en kickboxing, así como manejo de espadas y armas.

Como película animada llegó en 2001 la primera entrega para el cine del afamado videojuego Final Fantasy. Con las voces de Steve Buscemi, Donald Sutherland y Alec Baldwin, entre otros, la historia se sitúa en el año 2065 cuando una invasión alienígena amenaza la vida en el planeta y una brillante científica junto a un escuadrón de soldados lo quiere impedir.

En 2002 fue el turno del videojuego Resident Evil, del cual se han hecho hasta la fecha cinco filmes, todos protagonizados por la ucraniana Milla Jovovich bajo la dirección de su esposo, Paul W.S. Anderson. La historia nos muestra lo que acontece cuando un peligroso virus se propaga transformando en zombies a sus infectados. A pesar de que el personaje de Alice Abernathy, interpretado por Milla Jovovich, no aparece en el videojuego, en las películas es la principal protagonista que lucha contra la Corporación Umbrella, responsables de la mortífera plaga.

Comunidad científica destaca legado de Leonard Nimoy

deceso. La NASA y astrónomos manifestaron su pesar por la muerte del actor que dio vida al señor Spock de "Star Trek".

E-mail Compartir

Leonard Nimoy, el emblemático intérprete del señor Spock de "Star Trek" y que falleció el viernes, no sólo dejó una impresión imperecedera en el mundo de la ficción científica, sino también estampó su marca en la misma ciencia.

Seth Shostak, que investiga la posibilidad de la vida extraterrestre como astrónomo de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, en inglés), recordó que Nimoy regularmente estaba dispuesto a ayudar al laboratorio. Cuando le pedían narrar la introducción a un planetario o presentarse como invitado a un evento, lo hacía con todo gusto y jamás cobró por hacerlo.

Más allá de las reacciones del mundo del espectáculo, la comunidad científica expresó su pesar por el fallecimiento del actor de 83 años y evocó momentos nostálgicos de "Star Trek" que insipiraron avances de la tecnología.

La NASA, Virgin Galactic, Intel y Google enviaron mensajes alusivos al personaje y llegaron condolencias de otros grupos motivados por Nimoy y su papel como tripulante enfocado en la ciencia y la verdad.

"Leonard Nimoy fue una inspiración para generaciones múltiples de ingenieros, científicos, astronautas y otros exploradores del espacio", afirmó el administrador de la NASA Charles Bolden.

El 23 de febrero, Leonard Nimoy escribió su último mensaje en Twitter. "La vida es como un jardín. Se pueden tener momentos perfectos que no pueden ser preservados, excepto en la memoria. LLAP", expresó. "LLAP" es la sigla en inglés de su emblemática frase "larga vida y prosperidad".