Secciones

Existe gran molestia en Calama por el alza de precios en luz eléctrica

Preocupación. Actores sociales manifiestan que una vez más se afecta el costo de vida de los calameños a pesar de considerarnos la capital del la energía renovable.

E-mail Compartir

Frente a la reliquidación de precios por el consumo de luz eléctrica, aplicado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) este año, por el periodo en que no se realizó el reajuste desde el 2011 al 2014. Hecho que ha causado la molestia entre los calameños, que argumentan que no se les informó ni explicó de este procedimiento con anterioridad, manifestando además de que les parece un abuso, por ello, frente a esto se ha pronunciado el alcalde y el movimiento ciudadano.

"Nos parece un abuso de parte de las autoridades centrales, porque Calama es una zona de sacrificio y esto no nos favorece en nada. Además, se nos ha denominado como la capital de las Energías Renovables no Convencionales, por esto no se ha traducido en menos costos para las familias, no hemos visto algún tipo de compensación", comentó la vocera del Movimiento Ciudadano, Jacqueline Echeverría.

Mientras que el alcalde de Calama, Esteban Velázquez, calificó la decisión como injusta, porque somos una de las zonas que más produce para el país, "cómo es posible que una región que produce esta energía no exista la mínima compensación y rebaja en las tarifas. Ya que la ciuadanía ocupa sólo el 10% del total del electricidad producida en este territorio, todo lo demás lo consumen las mineras", añadió el edil de la comuna.

Loínos no aprovecharon atención en Registro Civil

jornada Extra. Usuarios tuvieron la opción de renovar sus cédulas y pasaportes.
E-mail Compartir

Muy pocos usuarios loínos aprovecharon la jornada extraordinaria que ofreció el Registro Civil a nivel nacional, incluyendo por su puesto a Calama. En total, eran 38 las oficinas que a lo largo de Chile atenderían a quienes quisieran renovar su Cédula de Identidad tanto para compatriotas como extranjeros, también podían acercarse aquellos que querían renovar sus pasaportes o solicitar sus claves únicas, ya que estos documentos son fundamentales para hacer diversos trámites y marzo es el mes más complejo en este ámbito.

La medida a nivel nacional permitió que muchos usuarios que no tienen espacio en sus agendas durante la semana, lograran concretar la solicitud de sus papeles el día de ayer, en contraste, en la capital loína fueron menos de cincuenta los usuarios que aprovecharon la instancia ofrecida.

El gobernador, Claudio Lagos, manifestó que de seguro faltó una mejor difusión de esta iniciativa y que probablemente a diferencia del resto del país, en la zona los turnos de trabajo en la minería si permiten a los mineros completar sus trámites con mayor facilidad los días de semana.

Por otro lado, en el resto del país fueron miles los compatriotas y extranjeros que accedieron al Registro Civil, por lo que muy probablemente se repita esta medida el próximo año o en otras fechas con similares características a las de este fin de semana.

Tras años de congelamiento el Fondenor será reformulado

molestia. Movimiento Ciudadano exige que se lleven a cabo medidas concretas en torno a el destino de recursos por ganancias del cobre a las comunas mineras.
E-mail Compartir

El 30 de abril del 2012 ingresó en el Senado el proyecto de ley que crea el Fondenor. La iniciativa era esperada con impaciencia en las regiones mineras. Si bien en un comienzo esta iniciativa, contó con gran aprobación, una serie de cambios realizados y como consecuencia el proyecto final desembocó en descontento general, críticas y la final postergación del ítem. En este momento, tanto las regiones, como Calama siguen esperando por alguna iniciativa que destine los recursos del cobre a tales zonas.

nuevo proyecto

El diputado Marcos Espinosa, informó que se elaboró un nuevo proyecto que vendría a ser una reformulación del Fondenor y del cual ya varias autoridades tienen conocimiento y espera sea tramitado durante el presente año. "Es un proyecto bastante más extenso desde el punto de vista de la inclusión de otras comunas que puedan beneficiarse de la actividad minera. Crea un fondo permanente y acumulable de los recursos mineros y apunta a una de las principales demandas que tienen las comunas mineras de nuestro país, que es gozar de los beneficios de la actividad minera", recalcó Espinosa. Se espera que en el marco de los proyectos de regionalización y descentralización sea incorporada esta reformulación del Fondenor. Mientras que el senador Pedro Araya, se refirió al Fondenor y expresando que,

"es un proyecto que está en el congelador". Recalcando que la iniciativa final del Fondenor no era como la original y que por ello quedó en el tintero. Sin embargo, seguirán luchando para que la región y especialmente Calama reciba parte de las riquezas del cobre.

discusión

La representante del Movimiento Ciudadano, Jacqueline Echeverría, expresó estar al tanto del proyecto que propone Marcos Espinosa. "Agradezco su preocupación y disponibilidad permanente con las demandas para Calama, pero tan sólo es un proyecto. Pero nosotros queremos medidas concretas, ya basta de postergación", recalcó Echeverría. Por su parte, el diputado UDI, Felipe Ward, hizo un llamado a las autoridades locales a dejar de lado las peleas políticas, pues ello fue lo que dejó dormido el Fondenor. Sin embargo, recalcó que para él éste seguirá siendo prioridad durante el presente año legislativo, "los distritos mineros y la capital del cobre, Calama, debe quedarse con un porcentaje importante de las utilidades del cobre".