Secciones

Gobierno califica de "imprudente" el cuestionario de la UDI por caso Caval

Política. El oficio, dirigido a la Mandataria, busca resolver dudas sobre el préstamo para la compra de terrenos.

E-mail Compartir

El ministro de Interior (S), Mahmud Aleuy, cuestionó ayer el oficio de fiscalización que ingresará el martes un grupo de diputados de la UDI para pedir que la Presidenta Michelle Bachelet aclare dudas sobre el denominado caso Caval, que involucra a su hijo mayor, Sebastián Dávalos, y a su nuera, Natalia Compagnon.

"Me parece mal, extremadamente mal. Uno tiene que ser responsable, prudente, cuando los problemas afectan a todos los chilenos", dijo Aleuy a CNN Chile.

Consultado sobre si la Alianza está buscando ventajas políticas con la ofensiva, el ministro de Interior (S) dijo que "no hago juicios de ese tipo sobre situaciones políticas, lo que digo es que es imprudente".

La autoridad respondió así a un documento que consta de siete preguntas dirigidas a la Presidenta Bachelet y que es impulsado por el jefe de la bancada de diputados gremialista, Felipe Ward, y los parlamentarios de la tienda María José Hoffmann e Issa Kort.

Según publicó ayer La Tercera, el cuestionario solicitará a la Presidenta saber cuáles fueron las cualidades o aptitudes profesionales que tuvo en consideración para nombrar a su hijo a la cabeza de la Dirección Sociocultural de La Moneda.

"La Presidenta de Chile siempre habla con la verdad, dio a conocer sus convicciones más profundas y destacó la importancia de seguir trabajando por elevar el marco regulatorio de la relación entre dinero y política, entre la política y los negocios", aseveró.

"Como Gobierno estamos comprometidos con elevar de manera significativa esos marcos regulatorios y vamos a proponer múltiples iniciativas que nos permitan garantizar que la voz de los ciudadanos prime siempre por sobre la voz del dinero", agregó.

Elizalde no comprometió una respuesta al cuestionario opositor, y tampoco plazos.

El caso Caval tiene relación con la obtención de un crédito bancario por parte de la sociedad Caval -de la que Compagnon es dueña del 50%- para la compra de tres terrenos en Machalí, cuyos avalúos aumentarían con unos cambios impulsados al plan regulador de la comuna de la Región de O'Higgins.

La situación generó mayor controversia cuando se conoció que Dávalos estuvo presente en la reunión que sostuvo su esposa con el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, encuentro que tuvo como fin gestionar el préstamo.

A partir de ese antecedente, la Alianza acusó "tráfico de influencias". Días después, Dávalos renunció a su cargo de director sociocultural de la Presidencia y pidió perdón.

La Presidenta Bachelet reaccionó por primera vez a este caso el lunes pasado, al regreso de sus vacaciones. En un breve punto de prensa desde La Moneda, la Mandataria dijo: "Yo no tuve ninguna información ni previa ni después. Me informé en Caburgua (el balneario donde pasó sus vacaciones) y por la prensa".

Bachelet también defendió la gestión de Dávalos en el área sociocultural del Ejecutivo, asegurando que "hoy día sólo me cabe decir que su gestión al mando de las fundaciones ha sido reconocida. Hay una buena evaluación de su gestión como director sociocultural, ha habido avances en las fundaciones y hoy día mi hijo ya no es el director sociocultural".

El viernes, el Tribunal Supremo del PS anunció una investigación de oficio sobre el caso, con el fin de establecer si Dávalos y Compagnon -ambos militantes de la tienda socialista- incurrieron en faltas a los reglamentos o a la declaración de principios de la colectividad. Paralelamente, el municipio de Machalí abrió un sumario para esclarecer si se filtró información privilegiada desde funcionarios locales.

El ex director de Obras y actual jefe de Finanzas de la Municipalidad de Machalí, Jorge Silva Menares, negó haber realizado cualquier traspaso de información privilegiada hacia la empresa Caval para facilitar la compra de terrenos en la comuna. "Yo a Caval no la conozco, al señor Dávalos tampoco", dijo Silva en una entrevista con TVN. Silva es apuntado por el propio alcalde José Miguel Urrutia (UDI) como sospechoso de la posible acción ilícita, al revelarse el envío de un correo electrónico entre el funcionario y Mauricio Valero, socio de Caval.

"

Ahora es el momento de cerrar las brechas, despejar los obstáculos, invertir en mujeres y niñas, pasar de las palabras a la acción".

sec. general de la ONU, en jornada de cierre de la cita de ONU Mujeres en Santiago.

Presidenta Bachelet visita en el hospital a la niña que le pidió la eutanasia

Encuentro. La Jefa de Estado y la ministra de Salud dialogaron con Valentina Maureira sobre su situación.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer a Valentina Maureira, la joven de 14 años que sufre fibrosis quística y que esta semana le solicitó a la Mandataria, a través de un video, que le autorizara la inyección que le permitiera quedarse "dormida para siempre".

La menor se encuentra internada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago, hasta donde la Jefa de Estado llegó en compañía de la ministra de Salud, Carmen Castillo.

La reunión se extendió por más de una hora y fue de carácter privado, aunque el Gobierno publicó una imagen del encuentro en su cuenta de Twitter. Según se señaló, la Presidenta visitó a Valentina para dialogar sobre su situación, pese a que el Gobierno ya ha dicho que no es posible acceder a su petición.

En este sentido, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, señaló el jueves que "hay un principio que se debe respetar, que es el valor de la vida, y no es posible acelerar la muerte cuando se sufre una enfermedad de este tipo".

En la misma línea, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, sostuvo que aunque se trata de una historia sobrecogedora, "la normativa vigente en Chile no permite que el Gobierno acceda a una solicitud de esa naturaleza".

Tras el encuentro, Freddy Maureira, padre de Valentina, comentó que Bachelet "llegó como una dama y como la Presidenta de Chile". Asimismo, la Mandataria le aseguró que a sus manos no llegó ninguna de las cartas que la familia de la joven le escribió para relatar la situación por la que pasa su hija.

En el video que publicó en su cuenta de Facebook, Valentina afirmó: "Quiero hablar urgente con la Presidenta porque estoy cansada de vivir con esta enfermedad. Ella me puede autorizar la inyección para quedarme dormida para siempre".

La joven también relata que su hermano mayor, Michael, falleció producto de la misma enfermedad cuando tenía seis años, por lo que tiene claro qué le ocurrirá a ella. Su padre ha señalado que la apoya completamente. "Ella ya ha tenido más de cinco operaciones que le han causado mucho sufrimiento y dolor. Se nos ha prometido que las cosas mejorarán, pero para ella han empeorado", aseguró.

De hecho, esta semana Valentina estuvo internada en la UCI Pediátrica del recinto donde se encuentra, producto de una descompensación aguda.

Tras el encuentro, Valentina agradeció el gesto de la Mandataria y el apoyo que ha recibido en los últimos días. "(Quiero) agradecerle a la Presidenta porque vino, se hizo presente y estuvimos charlando una hora, y darle las gracias a la gente que me ha apoyado, que me ha estado mandando mensajes, apoyándome siempre", manifestó la adolescente en un video que publicó el canal 24 Horas.