Secciones

Ronson, Smith y Sheeran: la nueva camada de la armada inglesa

ESTILO. Con estilos e influencias muy distintas, estos tres artistas llegaron para remecer la escena musical de su país y, de paso, posicionarse a nivel global como los nuevos cantantes que hay que escuchar.
E-mail Compartir

Cada cierto tiempo, Inglaterra acostumbra a lanzar desde sus costas hacia todo el mundo legiones de bandas y cantantes que rápido se encumbran a la categoría de superventas y obtienen reconocimiento internacional. Tres de esos últimos éxitos globales son hombres, que con sus propuestas han conquistado a las audiencias y remecido el mapa musical. Esta es una revisión de sus propuestas y carreras.

El innovador

Hace ya diez semanas que cayó como un meteorito en las pistas de baile su hit junto a Bruno Mars, el contagioso "Uptown Funk", una canción que viene en su cuarto álbum de estudio, el vintage "Uptown Special". El videoclip en YouTube, que lleva más de 250 millones de vistas, muestra a Ronson de calcetines violetas, en actitud funk. Consultado sobre cómo nació el hit, declaró que todo empezó como una jam entre él al bajo, Bruno Mars en percusiones y el productor Jeff Bhasker en sintetizador.

El disco fue grabado en cuatro ciudades en un plazo de 18 meses. Algunas de sus letras fueron hechas por el ganador del Pulitzer Michael Chabon y contó con Stevie Wonder y Kevin Parker, de la banda Tame Impala, entre algunos brillantes colaboradores, además de intérpretes menos conocidos como Keyonne Starr, un cantante de Mississippi, y Kirin J. Callinan, músico australiano.

Algo de jazz, sicodelia, funk, disco y ambient esparce Mark Ronson en "Uptown Special", con su acostumbrado estilo de producción prolijo y complejo, el mismo que utilizó en el brillante álbum "Back to Black" de Amy Winehouse o en el debut de Adele con "19".

Y es que en su esencia, el londinense Mark Daniel Ronson es un productor musical y DJ. Todo empezó cuando heredó a los 15 años la impresionante colección de vinilos de música negra de su padre, absolutas joyas del mítico sello Motown. A mediados de los noventa, gracias a su conocimiento de soul, funk y rythm&blues, se hizo de un nombre como DJ en la escena hiphopera neoyorkina.

Ronson, de 39 años, ha dicho que hoy muchos usan la tecnología sólo para hacer más fácil y rápidamente discos y no para ampliar los límites de la música. Y cuándo se lo acusa de sólo ser un hábil reciclador de nostalgias con oficio de DJ, responde que "lo que esencialmente hacemos es música bailable con instrumentos en vivo, algo que ya no suele suceder". Un arte moribundo gracias a los computadores, agrega, pero lo esperanza saber que la gente quiere escuchar instrumentos en vivo y la voz humana sin retoques electrónicos.

El premiado

Un cabal vencedor en los recientes premios Grammy, Sam Smith (22 años) se erigió como la nueva cara del soul y se llevó cuatro de los seis gramófonos a los que estaba nominado por su disco debut "In the lonely hours": Mejor grabación, Mejor Canción y Mejor Artista.

En la ceremonia de premiación aludió al amor "no correspondido" que inspiró su disco, que con los días se rumoreó era uno de sus tres su managers, Elvin Smith.

Sin pelos en la lengua Smith admite su homosexualidad, comenta sus noviazgos y quiebres y no tiene problemas en hablar del matrimonio gay o recordar sus días de acoso escolar en un colegio católico. Contó que antes del estrellato trabajó tres años en la barra de un bar, que su madre siempre ha sido un gran apoyo y que quiere estudiar cine en Nueva York para poder dirigir sus videos. Poseedor de un registro vocal poderoso, ha dicho que no irá a cantar a Rusia mientras en ese país se trate mal a los homosexuales.

Con real gozo se ha hecho un espacio en el Olimpo de las estrellas. Y aunque es muy amigo de Rihanna y Taylor Swiff, también cosecha enemistades: recientemente, y sin motivo aparente, Howard Stern, popular hombre de radio en Estados Unidos, dijo al aire que Sam Smith era "feo, gordo y afeminado". Cuando Smith leyó las declaraciones quedó estupefacto y tuiteó: "No puedo creer lo que leo". Días después posteó en Instagram una foto suya en el gimnasio, en camiseta y sudoroso.

Polémica también ha causado el supuesto plagio en que incurrió Sam Smith con la canción "Stay with me", muy similar en su melodía a "I won't back down" de Tom Petty, a quien finalmente tuvo que pagar royalties y poner su nombre dentro de los compositores del hit. Petty posteó en su web que este tipo de accidentes musicales suelen ocurrir y que todo se solucionó muy amablemente, sin necesidad de recurrir a abogados.

Smith espera que su próximo disco que sea más honesto y arriesgado, y ya adelantó que tendrá una canción -"Scars"- que habla sobre familias donde los padres se han divorciado.

El hombre amable

El pelirrojo Ed Sheeran (24 años) ya es un número puesto en los grandes escenarios y el artista más tocado en la plataforma Spotify, con 860 millones de escuchas. Con un look común y corriente, Sheeran no cultiva ninguna imagen y muchos apuntan a que esa carencia es lo que potencia la cercanía entre él y el público, que lo ha vuelto el músico pop que más vende en Inglaterra. Eso y sus canciones emotivas y honestas con arreglos simples donde se luce su registro vocal cálido de baladista acústico.

Algunos pocos detestan su cartel de tipo amable e inclusivo, así como sus melodías entre folk, pop y hip-hop. NME, revista especializada en música, dijo que el trabajo de Sheeran era poco convincente y artificial y creó un hashtag fastidioso: (#howshitisedsheeran?). Inmune a tales dardos, Sheeran dijo que no hace su música para los críticos, así que sigue cultivando la buena onda y escucha a Van Morrison para inspirarse.

Desde hace nueve meses tiene novia, Athina Andrelos que trabaja con el chef Jamie Oliver, con quien celebró hace unos días su cumpleaños, disfrazados como luchadores de sumo. Aprovechó de contribuir con fondos para la obra de caridad de la Princesa Kate para niños sin hogar.

Con dos exitosos álbumes a la fecha, su "+" de 2011 y "X" de 2014, en julio próximo este joven oriundo de Suffolk dará tres conciertos al hilo en el estadio de Wembley, un evento que lo sitúa entre los grandes. Por cierto, antes hará lo propio este 23 de abril en la pista atlética del Estadio Nacional de Chile, concierto que ya agotó entradas, por lo cual se prepara una segunda presentación.