Secciones

Las novedades que traerá el mobile world congress de este año

smartphones. El evento, que comienza mañana, estará marcado por nuevos estrenos y la competencia entre gigantes informáticos y empresas chinas.

E-mail Compartir

Los smartphones conquistan el mundo. Hace diez años todavía eran grandes aparatos principalmente utilizados por la gente de negocios.

Pero en 2014 se vendieron unos 1.300 millones de teléfonos inteligentes, que han cambiado la forma de trabajar en muchos sectores, abriendo nuevas posibilidades. Sin embargo, también han traído conflictos.

El Mobile World Congress (MWC), que se celebrará en Barcelona del 2 al 5 de marzo, es la mayor muestra del sector a nivel mundial.

guerra de compañías

Uno de los grandes conflictos del mercado de smartphones es la lucha sobre el estándar de las próximas redes de datos, en la que los florecientes fabricantes de smartphones chinos intentan robar protagonismo a los pesos pesados del sector.

Este año, Samsung acaparará la atención en el arranque mismo de la feria. Posiblemente hoy se conocerá su nuevo modelo de gama alta, el cual sería el nuevo Galaxy S6. Según las filtraciones, tendrá una carcasa metálica y la pantalla se extenderá por ambos lados del aparato.

El gigante surcoreano, líder de ventas desde hace años, está bajo presión desde que Apple arrasó en la temporada navideña con sus dos modelos de iPhone 6. Por primera vez, la compañía de Cupertino vendió prácticamente el mismo número de teléfonos que su competidor de Asia.

Algunos rivales de China, como Xiaomi, intentan atraer a los usuarios con modelos más baratos. Samsung debe sumar puntos con su nuevo modelo de gama alta y en principio tendrá vía libre, ya que Apple, como siempre, no estará presente en el congreso de forma oficial.

Desde Silicon Valley llegará Sundar Pichai, uno de los directivos de Google y responsable de Android, el sistema operativo del mayor buscador de Internet. Android es actualmente el sistema operativo más utilizado por los smartphones, pero ante el auge del enorme mercado chino cada vez son más los teléfonos que utilizan Android pero no los servicios de Google. En realidad, Android es un software abierto que los fabricantes pueden utilizar y desarrollar de forma gratuita. Los ingresos proceden de la inclusión de servicios de Google, como GMail o Google Maps, pero muchos fabricantes, sobre todo chinos, prescinden de ellos.

otras sorpresas

El otro invitado estrella procedente de Estados Unidos es el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense (FCC), Tom Wheeler. El organismo que dirige aprobó el jueves una estricta regulación sobre la denominada "neutralidad en la red", que tiene como objetivo evitar que algunos proveedores ofrezcan servicios más rápidos a cambio de honorarios. Wheeler se adentrará en Barcelona en la boca del lobo, ya que las empresas de telecomunicaciones quieren precisamente utilizar esas posibilidades para aumentar la facturación.

Como nuevo campo de acción se perfilan los aparatos relacionados con el fitness, los denominados "vestibles", y los datos que recopilan. "Samsung, Google, Apple y Microsoft están dispuestos a poner en marcha plataformas sobre salud para atraer a socios de sectores de la medicina y el 'fitness'", apuntó Annette Zimmermann, de la consultora Gartner. Esto impulsará nuevos modelos de negocio, pero también generará discusiones sobre la protección de datos relacionados con la salud.

También será interesante observar los cambios generados por los smartphones en otros sectores, como las aplicaciones para taxis o el controvertido servicio Uber, el pago a través del teléfono o el arriendo de habitaciones a través de AirBnB, que provoca conflictos entre los viejos usos y las nuevas costumbres.

Por segundo año consecutivo, Mark Zuckerberg dirá presente en la nueva versión de la MWC. En su última intervención, el fundador de Facebook presentó Internet.org, proyecto que intenta llevar conexiones de bajo costo a regiones pobres y lejanas. Según Zuckerberg, más de la mitad de la población sigue sin tener acceso a Internet. Esto también traería beneficios para Facebook, ya que este proyecto atraería a un mayor número de cibernautas a esta red social.

1.300

millones de teléfonos inteligentes se vendieron en 2014. Samsung y Apple igualaron sus ventas durante la Navidad.

2 al 5

de marzo se realizará el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Es la mayor muestra del sector a nivel mundial.