Secciones

Garzón de night club calameño fue detenido tras golpear a dos clientes

E-mail Compartir

Lo que sería una noche inolvidable, se convirtió en una pesadilla. Es lo que les paso a dos amigos de 47 y 52 años, quienes con el afán de pasar un rato agradable llegaron hasta un reconocido night club calameño, ubicado en la avenida Granaderos frente al Parque de la Cultura José Saavedra, donde bebieron un par de tragos mientras apreciaban el bonito espectáculo.

Pero cuando estaban por retirarse del lugar y luego de haber pagado la cuenta, el garzón de origen boliviano que los atendió, los encaró señalándole que faltaba dinero y sin previo aviso los agredió con golpes de puño en la cara; resultando éstos heridos y solicitando la presencia de la policía.

Según los datos aportados por Carabineros, ellos recibieron la denuncia telefónica a las 2:30 horas de la madrugada de ayer por una agresión con lesiones, por lo que fueron enviados al sitio del suceso los efectivos policiales del cuadrante.

Una vez en el lugar, los carabineros se entrevistaron con los afectados quienes les relataron como habían sucedido las cosas y luego de comprobar la veracidad de los hechos tomaron detenido al trabajador boliviano de 38 años, quien no tuvo una buena jornada laboral.

Los agredidos fueron hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde el médico de turno le diagnosticó lesiones leves al hombre de 52 años y lesiones menos graves la víctima de 47 años.

El detenido no tenía antecedentes penales y tenía su documentación en regla, pero ahora por primera vez deberá enfrentar a la justicia.

Una mujer peruana resultó con lesiones graves tras ser agredida por su marido

E-mail Compartir

Los delitos de violencia intrafamiliar contra las mujeres se siguen repitiendo a diario en Calama y así quedó demostrado luego que una peruana de 31 años quedara con lesiones de gravedad, tras que su marido desde hace 8 años lo golpeara brutalmente.

Carabineros informó que a las 19:30 horas del día viernes pasados la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros recibió una llamada para realizar una denuncia por agresión en una vivienda de calle Vargas, lugar hasta donde se trasladaron los efectivos policiales,

Al llegar encontraron a la mujer llorando desconsoladamente afuera de su vivienda, quien les contó que al llegar de su trabajo tuvo una discusión de índole sentimental con su marido de 40 años también de nacionalidad peruana, la que posteriormente fue subiendo en intensidad hasta llegar a los golpes.

La mujer fue agredida violentamente con combos y patadas en su rostro, las que le provocaron diversas heridas y hematomas; por lo que una vez que se pudo zafar de su agresor, llamó al teléfono de emergencia 133 para pedir ayuda.

El hombre que se encontraba adentro del inmueble, fue detenido y llevado a la unidad policial, lugar donde espero su control de detención, el cual se realizó durante la jornada de ayer en Juzgado de Garantía de Calama.

En tanto, la víctima fue trasladada al Hospital Carlos Cisternas, donde el especialista de turno le diagnosticó lesiones de carácter graves; por ello recibió atención médica y luego fue derivada a su hogar.

Comuneros de Ayquina buscan desprivatizar todo su poblado

Demanda. Integrantes de esta comunidad analizarán una vía judicial para reunificar su territorio y poder postular a fondos provenientes del Estado.
E-mail Compartir

En el poblado de Ayquina existe una situación que escapa a la realidad de otras localidades del interior de la Provincia El Loa, puesto que debido a un conflicto legal su comunidad no puede recibir apoyo financiero para sus proyectos de desarrollo productivo, ya que la tipificación de sus terrenos ancestrales son de carácter privado.

Para contextualizar, esta comunidad está compuesta por 96 socios divididos en 70 familias, quienes consiguieron inscribir gracias al apoyo de la Conadi sus tierras ancestrales a nombre de la agrupación indígena, pero uno de los comuneros decidió que este sistema no le era conveniente y por lo tanto inició acciones legales que terminaron por un retroceso y sus títulos ahora son particulares, hecho que los margina de las opciones que dispone el Estado para apoyar actividades agrícolas, indígenas y sociales.

"Completamos un proceso de saneamiento que nos significó bastante trabajo, inscribimos los terrenos a nombre de toda la comunidad para así pudieran postular a fondos provenientes de Gobierno e incentivar actividades como la agricultura, el turismo y todas las iniciativas que puedan apuntar a fomentar la vida al interior del poblado, pero luego de un proceso legal del que tampoco fuimos informados se dio paso a esta instancia en que el pueblo tiene un carácter de privado", explicó la jefa de la Oficina Provincial de la Conadi, Liliana Cortez.

Luego de varios años y ante la nueva realidad, los comuneros se dieron cuenta que esta modalidad no les era conveniente, pero el mencionado miembro insistía en mantener la actual condición.

Solución

Por solicitud de los propios miembros de la comunidad ante esta situación que se viene arrastrando desde 2009, un grupo de autoridades se reunió con los integrantes de la comunidad para definir una vía de acción que les permitiera cambiar su figura legal.

"Llevamos representantes del Gobierno, de los ministerios de Bienes Nacionales y Desarrollo Social y en conjunto presentamos dos vías de acción, la primera, era iniciar nuevamente el proceso de saneamiento de los terrenos, pero podría rebrotar la misma situación que hoy enfrentan, y la otra, será generar una demanda colectiva que les permitiría terminar permanentemente con este conflicto", explicó Cortez.

Aunque a juicio de los asesores de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, ambas vías no serán las más rápidas, puesto que los juicios podrían extenderse incluso más allá de un año, sin poder prontamente comenzar a postular a fondos públicos y así fomentar la vida al interior de la localidad; el que es conocido principalmente por amparar durante casi una semana al año la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Sin embargo, durante el resto del año no son más de 11 los pobladores que permanecen en sus callejuelas y rincones realizando diversas labores casi en medio de la nada.

Hasta mediados de marzo estarán abiertas las postulaciones al Internado Andino

Importancia. El recinto tiene una capacidad para 100 jóvenes, quienes reciben apoyo tanto académico como psicológico para su formación profesional.
E-mail Compartir

A pesar de que hace años se habla del cierre del Internado Andino en Calama, el establecimiento educacional ha seguido en pie a cargo del Consejo de Pueblos de Atacama la Grande, con varios proyectos y la colaboración de instituciones públicas y privadas como las municipalidades de San Pedro de Atacama y Calama, más el apoyo de empresas como Codelco.

El año pasado llegaron 50 alumnos de primero a cuarto medio desde El Alto el Loa, provenientes de Atacama la Grande y Ollagüe. "Es una alternativa muy interesante para los jóvenes que no tienen familia en Calama o para quienes prefieren dejarlos aquí por el apoyo y conocimientos que se le entregan", explicó Antonio Cruz, presidente del Consejo de pueblos de Atacama la Grande. Asimismo agregó que "les hacemos reforzamiento de las materias duras como matemática, física, química, biología e inglés. Sumado a la ayuda de sicólogos y sicopedagogos en casos de aprendizajes. Todo con el fin de nivelar los conocimientos. Además tienen un cupo en el preuniversitario Pedro de Valdivia".

Cruz contó que los cupos están abiertos hasta mediados de marzo y que sólo deben pagar una cuota de incorporación. "La idea es que los padres sientan que aportan a la educación, no se les cobra por el refuerzo académico, esto no es un lugar de beneficencia. Sino que nace con el aporte de todos los pueblos". También detalló que el objetivo del internado es concluir a los estudios de enseñanza media, para que puedan proseguir en la universidad o institutos técnicos, pero lo ideal, es que retornen a sus pueblos con conocimientos para aportar al crecimiento de estas localidades.

Pueden postular niños indígenas de Atacama La Grande, Alto el Loa y Ollagüe, de etnia atacameña a los cursos de primero a cuarto medio. La capacidad del internado es para cien jóvenes y una vez que ingresan se les entrega habitación, desayuno, almuerzo, once/comida, más el apoyo académico.

Un hombre fue detenido por agredir sexualmente a un menor de 13 años

E-mail Compartir

Un grave delito quedó al descubierto en Calama, luego que un menor de tan sólo 13 años le contara a su madre que un hombre de 26 años le había practicado sexo oral, luego de que el adulto lograra estar a solas con él a través de mentiras y engaños.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el delito ocurrió la tarde del día viernes pasado, cuando el abusador llegó al domicilio del niño, ubicado en la calle Caracas, quien en ese momento se encontraba al cuidado de su padre.

El hombre se hizo pasar por el hermano de una de las compañeras de curso del menor y le pidió permiso al progenitor para que éste los acompañara en un paseo familiar que realizarían durante la jornada, a lo que el papá accedió.

Al regresar el menor a su casa, la madre muy preocupada le preguntó con quien había estado todo el día, ya que dicha compañera no tenía hermanos, a lo que le contestó que estuvo con un amigo y que lo había ido a buscar para pasear, pero que cuando ya estaban por regresar éste le había abusado sexualmente de él.

La mamá en estado de shock, salió del inmueble y encaró al hombre que se encontraba en su auto, quien sin ningún remordimiento reconoció el hecho. Para esclarecer la situación, todos los involucrados se trasladaron a la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, donde al declarar lo sucedido, el hombre quedó detenido por abuso sexual de un menor de edad y posteriormente fue puesto a disposición de la justicia calameña.