Secciones

Colegios subvencionados y particulares son los primeros en iniciar las clases

Sobre 30 mil. Alumnos retornarán a las aulas en la presente semana en la comuna.
E-mail Compartir

Sobre 30 mil alumnos iniciarán en la presente semana el período lectivo 2015 en la capital de la provincia El Loa.

Sí bien los establecimientos educacionales del sector municipalizado recién comienzan las clases a partir del miércoles cuatro, ya que los docentes se integran en la presente jornada a definir los distintos aspectos administrativos internos; como es el caso de la resolutividad del segundo proceso de matrícula para aquellos alumnos rezagados, los que por diferentes motivos no cumplieron con dicho trámite en el mes de diciembre.

Pero otros establecimientos educacionales del sector subvencionado y particulares de la comuna, iniciarán el proceso en la presente jornada, entre ellos el Colegio Chuquicamata, que al igual que el resto recuperará los interferiados del viernes 22 de mayo y lunes 07 de diciembre, con los respectivos días lunes 02 y martes 03 de marzo.

Mientras que el año escolar finalizará de acuerdo al calendario elaborado para tales fines por el Ministerio de Educación el 18 de diciembre.

Y con el ingreso a clases, se inicia el comienzo de año regular para todo Calama.

Comdes responderá a Concejo por informe de la contraloría

LEY SEP. Se discutirá por diferencia en el monto de los gastos originados por subvención escolar preferencial y el pago de bonos a jefaturas del área de educación.
E-mail Compartir

Para dar respuesta al informe de investigación especial N°25 de 2014, emanado por la unidad de seguimiento de la Contraloría General de República sobre eventuales irregularidades asociadas a la administración de los recursos provenientes de la subvención escolar preferencial (SEP) y otras materias en la Corporación Municipal de Desarrollo Social, las jefaturas respectivas en dicha área participarán en la sesión del Consejo municipal de Calama.

La conclusión de este informe que fue dado a conocer a los concejales en la última sesión del mes de febrero, establece que en consideración que no fue posible determinar al 31 de diciembre de 2014 el saldo pendiente de ejecución de los recursos SEP, como asimismo su correcto control y mantención en las cuentas corrientes habilitadas para dichos efectos, procede a mantener la presente observación.

En relación al examen practicado a los saldos de subvención escolar preferencial en el periodo comprendido entre el año 2008 y abril de 2014.

Análisis de la respuesta

Del análisis de la respuesta y verificación realizadas, se constató que a la fecha del presente seguimiento, enero 2015, esa corporación municipal no habría rendido los gastos ejecutados durante el año 2014, situación que fue certificada por la administrativa contable encargada de la SEP.

Esto mediante documento sin número de 21 de enero de 2015, quien además indicó que el monto de gastos rendidos señalados para el periodo 2024 será modificado, considerando que existen rendiciones pendientes de presentación por parte de los establecimientos educacionales.

La unidad de control de recursos provenientes por concepto de subvención escolar preferencial para niños y niñas prioritarias solicita sobre el particular que el alcalde deberá ordenar las medidas pertinentes para corregir y establecer fehacientemente los montos de los ingresos mantenidos en las cuentas corrientes bancarias por concepto de SEP.

Bonos a jefaturas

Es de esta forma que los funcionarios de dicha unidad de la Comdes tendrán que efectuar una presentación al Consejo Municipal, además de responder en un plazo de 60 días después de ser acogido el informe a la unidad de control de la Contraloría General de la República.

Además en otro punto que involucra a la Comdes, se deberá dar respuesta a una solicitud de los concejales en torno al pago de algunos bonos a funcionarios que integran la jefatura del área de educación de dicha institución que administra la educación y salud municipalizada en la comuna.

Evaluación en el gobierno central originará cambios

Región. Comienzan a vislumbrar los candidatos a asumir cargos públicos.
E-mail Compartir

A poco menos de cumplirse un año desde que asumió la actual Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con una baja considerable en la encuesta popular, se avecina una etapa de evaluación que no estará exenta de cambios en el gabinete del gobierno central y regionales.

Dicha reformulación que no han sido confirmados ni desmentidos por los principales involucrados en el gobierno, los que afectarían a lo menos a dos ministerios, además de otros entes regionales en el territorio nacional.

En la Segunda Región no se descartan algunos cambios en la esfera regional y provincial que tendrían algunos candidatos a dejar determinados puestos y asumir otros.

También suenan algunos nombres que podrían retornar de la anterior administración de Bachelet, entre estos figuraría el exintendente Jorge Molina.

Por el momento no hay nado claro al respeto, en donde de acuerdo a lo manifestado por el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, los funcionarios de confianza de la presidenta están en evaluación diaria.

A diferencia de los funcionarios públicos de planta, los cuales son sometidos al proceso de evaluación formal dos veces en el año, en junio y noviembre.