Secciones

Gobernación El Loa se une a plan de modernización

comité. El objetivo es poder brindar una mirada de desarrollo a largo plazo.
E-mail Compartir

Los últimos días de febrero se realizó la primera reunión del 2015 entre el Comité técnico asesor y el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Todo ello para definir los lineamientos en torno al Plan de Modernización de la gestión de Gobernaciones que está implementando el Ministerio del Interior.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal disminuir la desigualdad dentro del país con nuevos mecanismos para incorporar las opiniones y sugerencias de la ciudadanía en el proceso, diseño o mejora de proyectos. Con ello se quiere reinstaurar el diálogo entre las organizaciones como una forma de resolver conflictos.

diagnóstico

Según el informe del plan impulsado por el Ejecutivo "las gobernaciones como institucionalidad, no han sido reformuladas ni repensadas desde el año 1957.

De esta manera, han permanecido estáticas en el paisaje territorial, por lo que hay una impresión de muy poca injerencia de las gobernaciones en la mejora de la vida de los ciudadanos". Para cambiar esta visión, según el Gobierno, se hace necesario elaborar un plan de reestructuración de la dotación en un plazo de tres años, considerando un periodos desde al año 2015 al 2017, con el objetivo de contribuir a la disminución de la inequidad territorial.

el loa

El gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, se refirió a la implementación de este plan en la zona. "Este año el comité técnico asesor hizo un fuerte énfasis en el Plan de Modernización y en pensar nuestra provincia a unos 15 a 30 años. La idea es generar planes de desarrollo e identificar claramente los diagnósticos con una mirada a largo plazo".

Según Lagos, el beneficio que otorgará este Plan de Modernización en la ciudad de Calama, se enfoca en poder vislumbrar qué en un futuro en la provincia, se va a concentrar una mayor cantidad de información. Así como se generarán estudios y además, brindar la mirada de desarrollo provincial necesaria .

Pequeños mineros negocian para vender producción a Codelco

crisis. Amical realiza variadas medidas, en conjunto con la seremi de Minería y la Gobernación de El Loa para superar los problemas que aquejan al rubro.
E-mail Compartir

La baja del precio del Cobre, el cierre de la mina Santa Margarita, el pago de patentes y la propiedad minera, son temas que aquejan a los miembros de la Asociación Gremial de Mineros de Calama(Amical).

Es por ello que están realizando una serie de estrategias, en conjunto con el Gobierno para superar la crisis del gremio. Una de las medidas es negociar con Codelco, lo anterior, luego que la planta Santa Margarita- que les compraba el mineral con anterioridad- quebrara. De esta manera, se está conversando con la estatal para que ésta les compre su producción.

conversaciones

Juan Castiglione, uno de los representantes de Amical, anunció que "hace más de un año y medio atrás quebró la planta Santa Margarita, pero ahora estamos negociando con Codelco para que nos compre el mineral, el cual es de muy buena ley entre el 2% al 6%".

El vicepresidente de Amical, Pedro Ramos, expresó que "es la forma de levantar el sector porque tenemos que generar plazas de trabajo, más aún con la situación económica del país. Los mismos productores están trabajando de manera poli funcional, porque no tienen capacidad de cubrir los costos fijos. Al cerrar planta Santa Margarita se empezó a liquidar la pequeña minería y la proyección de la cartera en un principio era subyugar la pequeña minería". Por ello, se está trabajando para que Codelco genere un poder de compra. Para Pedro Ramos, esta medida también generaría un beneficio en la estatal: "La baja del precio del cobre, obligaría a Codelco a una reducción de costos profunda y aumentar su producción. Nosotros los podemos apoyar con los minerales que tenemos. Así aseguramos el sector que está casi liquidado, porque los mineros buscaron otras actividades para solventar la economía domestica", recalcó.

otras problemáticas

El viernes, Amical se reunió con la seremi de Minería, Amanda Pérez, quien viajó hasta Calama para reunirse con los pequeños mineros para discutir problemas y soluciones.

Al respecto expresó que "la crisis que viene pasando la pequeña minería de la comuna de Calama no es sólo por el precio del cobre, sino también porque hace muchos años que ellos están pidiendo propiedad minera y apoyo desde los gobiernos regionales". De esta manera, anunció que se instalarán una oficina que trabajará directamente con personal de Enami y Sernageomin en la Gobernación, para que así no tengan que viajar tan seguido a Antofagasta. A su vez, recalcó que se trabaja en disminuir los costos de las patentes mineras, por lo que a todos aquellos que tengan propiedades menores a 100 hectáreas se le rebajará la patente en aproximadamente un 80%.

Castiglione en tanto, estableció que -en estos momentos- lo que más los dificulta es poder procesar el mineral y dejar de gastar recursos en su transporte, por lo que están trabajando con la seremi al respecto.

Se termina el verano: el Parque Acuático cerró sus puertas tras exitosa temporada

balance. El administrador del recinto manifestó su conformidad con los resultados obtenidos estos meses, destacando actividades culturales y gratuitas.
E-mail Compartir

Hoy los colegios particulares y subvencionados ingresan a sus aulas. A su vez, los establecimientos municipales comenzarán las clases el miércoles. Y es así como poco a poco, los loínos se van despidiendo del verano y con ello, el Parque Acuático de Calama cierra sus puertas.

Con cerca de mil personas asistentes durante la última semana del recinto, el administrador del lugar, Deivis Olivares, se despidió de la temporada satisfecho y agradeció a los más de 23 mil asistentes desde diciembre al 1 de marzo.

actividades

Deivis Olivares destacó que durante este verano 2015, se realizaron una serie de actividades deportivas, recreativas y culturales que ayudaron a la convocatoria del Parque Acuático.

Además, durante la última semana se recibió de manera gratuita a diversas juntas vecinales, quienes en familia acudieron a pasar unos refrescantes días para despedir la temporada estival.

Entre las actividades, Deivis Olivares destacó la biblio acuática, organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que permitió incentivar la lectura en los más pequeños.

Además, la exposición del Museo Itinerante, donde los asistentes pudieron enterarse que en la comuna también vivieron dinosaurios.

También se llevaron a cabo clases de zumba, baile entretenido, folclore fitness, entre otras actividades deportivas y que fueron totalmente gratuitas al público.

Asimismo, como es tradicional el profesor Claudio Herrera, realizó desde el 2 de enero clases de natación y de aquagym, las que presentaban un valor de $20.000 mensuales y la que-como es costumbre- contó con una gran cantidad de loínos participantes.

asistencia

El administrador del Parque Acuático, recalcó que más de 23 mil personas asistieron al recinto esta temporada estival.

En su balance informó que los meses donde hubo más afluencia de público fueron diciembre y enero.

La disminución de ingreso de personas se hizo presente en febrero. Lo anterior, según Olivares, por dos razones fundamentales: las condiciones climáticas por las lluvias estivales y la salida de loínos a otras ciudades para pasar el verano. No obstante, expresó que de igual manera, la temporada fue bastante exitosa.