Secciones

Ollagüe contará con moderno vehículo para rondas médicas

Apoyo. Gracias a un convenio entre el Servicio de Salud de Antofagasta y la municipalidad de comuna fronteriza.
E-mail Compartir

Una inversión de 47 millones de pesos, contempla el convenio entre el Servicio de Salud de Antofagasta y la municipalidad de Ollagüe, para el presente año. A través del cual se reforzarán siete programas, los que irán en directo beneficio de los habitantes de la comuna.

Entre los programas, destacan el de mejoría y rehabilitación integral de la equidad, con un monto de 33 millones de pesos, el que contempla la adquisición de un vehículo para las rondes médicas y la contratación de un paramédico. Mientras que el programa de rehabilitación integral en la red de salud y de resolutividad en APS, contará con los servicios profesionales de un oftalmólogo; programa odontológico con atención dental a niños, mujeres embarazadas y atención de urgencia. Así también se dará curso al programa odontológico integral en mujeres mayores de 15 años y la iniciativa "sembrando sonrisas" para diagnosticar, promocionar y prevención la salud bucal en párvulos, entre otras iniciativas

Proponen redoblar el trabajo que se realiza con las comunidades

Experiencia. Luego de 5 años en la comuna, Yuri Rojo, ex gerente de Asuntos Públicos de Minera El Abra, asume nuevos desafíos laborales en la Región.
E-mail Compartir

Tras consultar a Yuri Rojo por su alejamiento de Minera el Abra, expresa su emoción, ya que ahora el ex gerente de Asuntos Públicos de Minera El Abra, manifiesta que "han sido 5 años de muchas lindas experiencias y aprendizajes, siempre buscando abrir nuevos espacios de desarrollo social, cultural y patrimonial para las comunidades de Calama, Ollagüe y Alto Loa, apostando a un trabajo inclusivo y asociativo con la gente, con las corporaciones de desarrollo, el sector público, las etnias indígenas y otras compañías mineras e industriales".

El personero deja la empresa minera calameña para retornar a Antofagasta, desde donde emprenderá nuevos rumbos laborales en la minería, pero esta vez con un mayor énfasis en el distrito cuprífero de Sierra Gorda para una importante empresa de capitales nacionales.

Experiencia

Respecto de su experiencia ganada en la zona, precisó que "a mi modo de ver lo vital es cómo instalamos la confianza, credibilidad, afecto y cercanía con los problemas y desafíos de la gente, y su vez, cómo trabajamos unidos ecualizando los intereses y los legítimos desafíos que tienen las comunidades y las propias empresas. Hoy existe una sensibilidad distinta acerca de la relación entre empresa, comunidad y sociedad civil, por ende, hay que ser proactivo en las relaciones, en escuchar los desafíos y proyectos que tiene la gente y sus organizaciones, establecer mesas de trabajo, entender y comprometerse con el entorno social y antropológico, respetar las tradiciones, costumbres, el patrimonio, en definitiva, según mi óptica muy personal, debemos redoblar nuestro trabajo con las comunidades".

Respecto de cómo afianzar y generar confianza entre empresa, comunidad y sociedad civil, Yuri Rojo manifestó que "lo primero es que debemos ser personas, auténticas, con nuestros naturales diferencias pero siempre buscar un punto de diálogo común. Por eso es muy importante el tema del patrimonio, conocer las raíces de la gente, de su vida, de sus ancestros. Y luego, ya en la dinámica más de los proyectos, hay que hacer más que decir, no generar falsas expectativas y sobre todo, entender y respetar las dinámicas de cada comunidad, ya sea urbana, rural o indígena. En definitiva, como yo lo veo, hay que ser proactivos, respetuosos, escuchar más que hablar".

Aprendizaje

Sobre qué mensaje le entregaría a la gente de Calama, Ollagüe y Alto Loa en esta despedida, el ejecutivo destacó que "lo primero, es agradecer de todo corazón el apoyo, cariño y traspaso de conocimientos recibidos producto de mi trabajo en El Abra, tanto de la comunidad, autoridades, trabajadores de la compañía, organizaciones sociales, etc. Me voy muy agradecido de la empresa, y sin duda he aprendido mucho de esta tierra y su gente, sobre todo en los aspectos valóricos y humanos. Esta zona tiene gente muy valiosa y organizaciones potentes, que cada día fortalecen su accionar en bien de la comunidad como es el caso de Proloa, Bomberos, Cobreloa, la Corporación de Cultura y Turismo, el área de Patrimonio de la Corporación, las Hermanas Adoratrices, la Mesa de Patrimonio, etc."

Concluyó que "me voy con muchas emociones encontradas, con lágrimas en los ojos, pero con el corazón feliz de haber compartido muchos proyectos y sueños de un mejor futuro para nuestras comunidades, de ser mejores personas, de ser buenos vecinos, de avanzar cada vez más en tener una industria minera responsable, pero por sobre todo, de siempre pensar que con esfuerzo, constancia, generosidad y asociatividad podremos construir unidos un mejor futuro, especialmente para los sectores más vulnerables".

Sala multifuncional fue inaugurada en Cancha Roja

Iniciativa. Un espacio para la expresión y el desarrollo personal para mujeres.
E-mail Compartir

Gracias al fondo 2% de los FNDR para el deporte que destina el Gobierno, un grupo de mujeres pusieron en marcha el proyecto "abriendo espacios para la mujer calameña", el cual tuvo una inversión de $4,5 millones, a través del cual implementaron un taller de yoga con equipamiento incluido. Lo que permitió a una treintena de mujeres, romper con el canon de vida que impone la rutina y conocer una arista diferente a través de la expresión corporal.

Para las calameñas que trabajan fuera del hogar, por el horario es difícil encontrar un lugar para liberar tensiones, sin embargo, aquí lo hemos encontrado", dijo Chyntia Bugueño, a nombre de las vecinas que participaron de la actividad.

El cierre del taller, concluyó con la habilitación de la Sala Multifuncional ubicada al interior de la Cancha Roja que fomentará actividades orientadas, principalmente al desarrollo de la mujer. La construcción de la sala fue financiada por la Municipalidad de Calama, por un monto 7 millones 600 mil pesos.

En la ceremonia, Guacolda Ramírez, presidenta del club Calama, agradeció el respaldo de los consejeros regionales, así como de los concejales que apoyaron fondos para la materialización de los proyectos.

"Esta era un patio de tierra donde se guardaba implementación deportiva, mientras que hoy es un espacio ideal para el desarrollo de las personas. No ha sido fácil pero gracias a Dios, al apoyo de los Cores, concejales y gendarmería de Chile, esto ha salido adelante", expresó la dirigente.

La actividad contó con la asistencia de autoridades, como Angelique Araya, secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, quien animó a las mujeres presentes a continuar en la misma senda. "El sentido de inclusión es el gran valor que tiene esta labor, que además permite a la mujer fortalecer su autoestima", opinó.

La consejera regional, Alejandra Oliden, manifestó que, "no es común encontrar en la ciudad espacios gratuitos para el desarrollo de las personas, como ocurre con esta sala".

A la actividad asistió además el concejal Juan Zebra, el gerente general de Cobreloa, Gabriel Torrejón, entre otros que apoyaron la iniciativa.