Secciones

Advierten sobre los alcances de la nueva ley de Control de Armas

coloquio. El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, visitó la ciudad para explicarle a los actores de seguridad pública de Calama su entrada en vigencia.
E-mail Compartir

En dependencias del Juzgado de Familia de Calama, se realizó un coloquio con todos los actores que participan en el orden y seguridad pública de la ciudad, el cual estuvo encabezado por el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, quien dio a conocer los alcances que tendrá la nueva ley de control de armas que entró en vigencia hace algunas semanas.

La modificación tiene como ejes centrales la incorporación de nuevas armas al catálogo de armamento sujeto a inscripción o prohibidas, la restricciones para su venta, modificaciones y restricciones para inscribirlas, inscripción, cambios en los ilícitos de la ley, acumulación de penas y restricciones de beneficios, regularización de las armas no inscritas y la incorporación de nuevas facultades para el ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Participantes

El subsecretario de Prevención del Delito, explicó que esta fue una actividad inédita, porque se tuvo la oportunidad por primera vez de discutir la nueva ley de Control de Armas, que es extremadamente severa, dura y clara en sus principios, porque que se quiere combatir de manera radical a aquellas personas que cometan delitos con armas, lo que nos tiene convencidos que va a tener resultados en la reducción de la gravedad de los delitos.

"Nos juntamos todos los actores del sistema, muchas veces no se hace y se da por conocida la ley, por lo que esta instancia es muy importante porque los jueces pueden tener una visión del problema, los fiscales hacen la persecución penal y las policías tiene su visión, y nunca se da la oportunidad de compartir dicha visiones y coordinarnos para la mejor aplicación de la ley", comentó Frey.

En tanto, el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, enfatizó que "es un tema interesante y sobre el cual estamos aprendiendo mucho. Además tenemos que hacer intercambio, ustedes saben que len a política pública, la gracia es que haya un doble sentido, tanto que baje como que suba. Los magistrados, policía y Carabineros van a poder plantear inquietudes desde el punto de vista de esta ley de control de armas".

En una segunda fase de estas reuniones se va a realizar un análisis de cómo se está aplicando la ley, para conocer si la norma es eficaz y si tiene los resultados que se esperaban y en virtud de ello hacer cambios en un futuro si lo amerita.

Respecto a la campaña de entrega de armas en forma voluntaria, el prefecto de Carabineros de El Loa, el coronel Jorge Tobar, puntualizó que "hasta el mes de enero, nosotros teníamos un 300% en la entrega de armas en comparación con respecto de la misma fecha del año pasado, lo que es muy importante. Carabineros no sugiere por ningún motivo alguno que la gente se arme, muy por el contrario, la gente no debe armarse, debe entregarle su seguridad al Estado".

Asumió en su cargo la nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta

E-mail Compartir

El presidente saliente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Óscar Clavería Guzmán, entregó su cuenta pública correspondiente al año judicial 2014 a la comunidad de la región, en una ceremonia donde participaron autoridades regionales encabezadas por el intendente Valentín Volta, comunidad y funcionarios.

En la ceremonia además se entregaron detalles estadísticos y los avances registrados durante el año pasado en diferentes ámbitos del accionar judicial. También la instancia fue aprovechada para realizar oficialmente el cambio de presidencia, ocupando el puesto la ministra Myriam Urbina Perán.

"El objeto principal de esta cita es entregarles un resumen del trabajo realizado en la jurisdicción durante el último año, para que toda la ciudadanía conozca lo que efectivamente se ha realizado en el Poder Judicial en esta región y, también, oficialmente hacer entrega del cargo de Presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, a la ministra señora Miriam Urbina Perán", señaló el ministro Clavería.

También juraron los abogados integrantes que ejercerán en el tribunal de alzada.

Detonarán cinco toneladas de explosivos abandonados en Mina Cerro Dominador

E-mail Compartir

Minera Cerro Dominar se declaró en quiebra el año pasado, situación por lo que los acreedores demandaron a sus dueños, lo que posibilitó que un sindico de quiebra se hiciera cargo de vender los activos para pagar las deudas.

Entre todas las cosas que se dejaron abandonadas en las cercanías de la localidad de Sierra Gorda, hay más de cinco mil explosivos de gran poder de destrucción, propias de la actividad minera.

Por lo que la prefectura de Carabineros de El Loa, supervisará la detonación de estos explosivos del tipo Anfo por el departamento del OS-11 de Carabineros de El Loa, operativo que se realizará hoy a las 17 horas en la misma mina y será realizado por una empresa especializada en el tema.

Sobre esta detonación, el prefecto de Carabineros, el coronel Jorge Tobar, informó que se les pidió la colaboración para realizar la gran explosión en el yacimiento minero.

General subdirector de Carabineros visitó retén de Ascotán y tenencia de Ollagüe

inspección. La autoridad de la institución comprobó en terreno las condiciones en que se trabaja en la frontera.
E-mail Compartir

El general subdirector de Carabineros de Chile, Carlos Carrasco, llegó hasta la provincia El Loa para comprobar en terreno las condiciones en que trabajan los efectivos policiales que resguardan la frontera del país.

Esta inspección se realizó en el contexto del asesinato del suboficial de Carabineros, Rigoberto Candia Pérez (47), quien fue acribillado la semana pasada en la localidad de Ollagüe de tres disparos a quemarropa por dos "burreros", delito por el cual ya hay un detenido en prisión preventiva, identificado como Óscar Andrés Vargas Peña de 21 años, quien sería el coautor.

autoridad

Respecto a este visita, el prefecto de Carabineros de El Loa, el coronel Jorge Tobar, explicó que "el general subdirector de Carabineros visitó la repartición, pero con especial atención en el retén de Ascotán y la tenencia de Ollagüe para verificar el bienestar del personal, consultando por necesidades que tengamos y de cómo se están llevando a cabo las operaciones policiales que se realizan en el sector".

La autoridad de la institución, además estuvo supervisando los avances de la búsqueda del prófugo por el homicidio del carabinero, el cual podría estar escondido en la inmensidad de del Desierto de Atacama o también podría haber cruzado a Bolivia por uno de los pasos fronterizos no habilitados que son utilizados habitualmente para el tráfico de drogas.